Si vienes de otros sistemas seguro que te has dado cuenta de que los arranques de Mac son muy _limpios_, de hecho en ningún momento sale ningún texto, al contrario que por ejemplo Windows o, sobre todo, los sistemas Linux. Esto, que en principio es una _feature_, puede ser contraproducente en algunos casos, sobre todo cuando queremos diagnosticar nuestro equipo (arranque lento o directamente ni arranca).
¿Es posible pasar a modo texto, como en Linux? Pues sí, parece que por lo menos en el arranque de nuestro Mac podremos viendo qué servicios va levantando y qué tareas va realizando. El truco es sencillo, solo hay que pulsar Comando + V al inicio, nada más. Como digo, este modo _verborréa_ solamente es interesante para diagnósticos o, para qué negarlo, geeks como nosotros.
Una pregunta al aire para vosotros, a ver si me podéis ayudar en mi ignorancia: ¿es posible pasar a modo texto una vez iniciado nuestro Mac? Es decir, de la misma manera que accedemos en cualquier distro a modo consola al pulsar Control+Alt+F1...F6, ¿se puede hacer lo mismo con un Mac?
Vía | "Mac Tricks and Tips":http://www.mactricksandtips.com/2008/06/view-boot-up-text-on-your-mac.html
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Víctor Pimentel
boxterlegend: No, yo me refiero a pasar a modo texto una vez iniciado todo Leopard, y luego volver a las "ventanas". En Linux sí se puede y es utilísimo, sobre todo cuando algún programa se queda tonto ;)
Víctor Pimentel
A ver, vayamos por partes:
#4 ¿Cuando enciendes el ordenador no ves tu BIOS en modo texto? ;) Eso en Mac (usando EFI propia) no pasa, ya que todo está enmascarado en una interfaz gráfica, hasta para elegir qué sistema iniciar tienes el ratón a mano.
#6 Sí, en Mac muchas cosas están demasiado escondidas, en principio lo hacen para que se vea "más limpio". De cualquier forma, siempre hay cosas que se echan de menos…
#7 Genbeta trata de aplicaciones web y de escritorio, así que no veo por qué no tener de vez en cuando entradas sobre Mac. Evidentemente no vamos a escribir cualquier tontería sobre la manzanita (para eso ya está Applesfera), pero esto me ha parecido interesante, sobre todo para los que le gustan trastear. Ahora hay 10 comentarios en unas pocas horas, así que creo que el tema tenía miga.
#9 Santi, a tus posdatas:
1. Al principio de tu comentario dices que no hay que generalizar y luego al final generalizas :P Se puede ser usuario de Mac y no tener ni papa de ordenadores y también se puede ser un máquina en UNIX. Yo tengo tres aplicaciones abiertas todo el rato: Firefox, Finder (no merece la pena cerrarlo) y la Terminal. Es decir, que una buena parte del tiempo la paso con comandos, así que tu afirmación es bastante rara. Como digo, no generalicemos.
2. Lo sé, y por eso está en cursiva. Hacía referencia al dicho "This is not a bug, is a feature", por eso no lo he traducido. Lamento que no te guste mi estilo, a mí de vez en cuando tampoco me gusta, pero bueno, si quieres mandar una queja formal ahí tenemos el formulario ;)
Sobre mi pregunta, parece que mis temores se confirman. A los que dicen que se puede abrir con una tecla, sí, es verdad, yo lo tengo configurado así, pero como dice Santi es una ventana. Lo que yo quería era abrir una sesión nueva independientemente del sistema gráfico. Esto me ha sacado de algún apuro en Linux, así que sería una gozada encontrar al
boxterlegend
Sí, solo tienes que pular comando y S.
Dicen que no es bueno iniciar un SO en modo verbose siempre, es sólo para diagnóstico
mgr
No me funciona lo de comando+S :-(
error401
en mi xp no veo ninguna linea tipo Linux cuando carga :s
ivalegre
Creo que se a que te refieres Victor. En la universidad he estado utilizandolo para probarlo, son 6 terminales distintos (F1..F6) para hacer cualquier cosa.
No me suena que se pueda hacer algo así. Lo único sería como lo tengo yo. Crear un hotkey al terminal desde Quicksilver (por ejemplo Ctrl+Espacio) para poder abrirlo en cualquier momento sin depender del Finder, pero claro es necesario que el sistema tenga un minimo de estabilidad para poder abrir el terminal.
Un saludo
acubo
En GNU-Linux trabajar en terminal es una poderosa herramienta que te permite ser extremadamente flexible en la configuracion del os, aunque tambien hallan sistemas operativos que practicamente no necesiten terminal para configurarse como es el caso de mandriva.
Lo que si me sorprende como usuario de gnu-linux es que en mac os algo que debe estar disponible para todo el mundo de forma sencilla "sea un truco".
saludos
Ugalonko
No se, no es por ser un aguafiestas, soy lector de genbeta de hace bastante tiempo, pero si quisiera ver noticias o tips para mac, para eso está applesfera, con todo el debido respeto, ¿porque eso aca?
marcus
Me parece que entre todos os estais haciendo un poco de lio…la primera respuesta es correcta, lo de comando + S, o que es lo mismo entrar en Single User (o em modo texto), yo entro apretando en el arranque F8, y escribo como opcion -s.
Y no, una vez has arrancado normal el Mac Osx, no puedes pasar como en linux a modo texto. Pero claro que hay un Terminal!!!!!
La gente que tenemos Hackintosh me parece que normalmente(no siempre, no os enfadeis) sabemos un poco mas de los intringulis del Osx que los propios poseedores de un Mac real. Vamos, o le metemos mano y aprendemos unas quantas cosas o es que ni podriamos instalarlo en un Pc.
Aparte del arranque Verbose (-v), o sinlgle User(-s), tambien esta -x (safe mode)
iagofg
marcus: eso es una tontería… habrá usuarios de todo tipo ¿no crees? Además, para instalar MacOSX en un PC no hay ninguna dificultad: viene todo explicadito paso a paso cuando bajas las imágenes modificadas (no te hagas el gurú).
Por otro lado, aunque tienes razón, no explicas el procedimiento para lanzar un Terminal, que supongo que lo que interesa a la gente que no lo sepa de x aquí ¿no?. Una vez arrancado el sistema normalmente, podemos arrancar un xterm-bash (Terminal) desde Aplicaciones -> Utilidades -> Terminal, pero esta terminal es en una ventana.
Tampoco nadie ha comentado QUE EL MODO DE SINGLE USER (ese al que se entra con CMD+S) es sólo para tareas de mantenimiento… Linux tiene su modo single-user también (y Windows y creo que todos los sistemas modernos). Eso sí: no es seguro que entréis en este modo (ni en Mac ni en Linux)… se entra cuando no queda más remedio, e incluso entonces se suele ahorrar tiempo reinstalando el sistema.
Sobre lo de entrar en terminales de texto una vez arrancado todo el sistema, dudo que se pueda por la política que sigue Apple en torno a su sistema. Pese a ello seguramente habrá algún programa por ahí que emule dicha "feature"…
Lo de que se pueda ver en modo verbose (y todos los otros detalles comentados) se debe a que MacOSX está basado en BSD, una versión de UNIX, o sea, que es primo-hermano del Linux, pero más capado que un cerdo (…porque será que me suena al iPhone esta frase).
P.D.(1): Esto para el mensaje original: Ser usuario exclusivo de Mac y ser Geek son hechos incompatibles.
P.D.(2): Esto para el mensaje original: "feature" en castellano se dice CARACTERÍSTICA.
tool
Esto mimo me estaba preguntando ayer mismo. En el Hackintosh con F8 -v arranco en modo verbose. Pero en el Macbook?
Creo que para un Switcher o un Maquero, o persona que no tenga NPI de informatica, que simplemente quiera que funcione, no usará el terminal ni muchas funciones quiere algo que funcione.
Pero los que venimos de GNU/Linux, me incluyo, faltan muchas cosas que se echan en falta. Pero tener un termial a mano siempre suele ayudar mucho.
Prefiero ver noticias aquí de Tips algo más profeionales que lo que pasa en Applesfera. Digamos que en applesfera se trata todo desde una prespectiva muy maquera. Para Switchers y gente poco asidua a cosas Linuxeras.
A día de hoy con Debian y OSX tengo dos grandes SO que no necesito para nada windows. Las app que necesito hacer funcionar tiro de Debian + Wine. Paso de pasar por el aro de Parallels/VMware/DosBOX/BootCamp.
Saludos! Proximo boot probaré este tip
iagofg
#10 Diciendo que un usuario exclusivo de Mac no puede ser un Geek no estoy generalizando, ni mucho menos. Ten en cuenta que estoy utilizando la palabra "exclusivo", o sea, estamos hablando de un usuario que ha renunciado a otros sistemas a favor de Mac. ¿Por qué digo que no puede ser un Geek? Pues porque Mac no encaja en la filosofía Geek: es un sistema cerrado -el más cerrado de los que yo conozco- y lo da todo mascado. En fin, desde mi punto de vista es un poco "contradictorio". Que conste que no estoy diciendo que quien tome esta vía tenga menos idea, sólo estoy diciendo, por expresarlo de alguna manera, que su buen gusto ha superado a su espíritu aventurero.
Luego ya está el tema del usuario medio de Mac que es alguien que no quiere complicarse la vida, pero también quiere mantener un aura de "soy guay". Esto no me lo invento yo: es la estrategia de marketing de Apple, la cual va bien: hace sentir especiales (hasta aquí supongo que está fuera de duda y es lo que todo el mundo sabe) a auténticos inútiles tecnológicos (a toda esa gente que no se quiere complicar, esta parte Apple la omite: lógicamente no sería muy productiva).
Una vez más repito que no todos los usuarios de Mac tienen porque responder a esta descripción, pero sí es cierto que hay muchos que sí.
Hasta aquí no me molesta nada, aunque notareis que estoy ligeramente alérgico a los defensores de Mac. La razón es que en ciertos sectores profesionales si no usas Mac te miran mal los usuarios antes mencionados, cuando a día de hoy Mac, Windows y Linux (y sus plataformas hardware) son extremadamente similares y la mayor diferencia son las aplicaciones, y en Mac y Windows ni eso, con algunas forzadas excepciones (Final Cut y otros de Apple).
A mi personalmente me molesta mucho que alguien dude de mis herramientas de trabajo salvo que tenga buenos argumentos -que no es el caso-, s
flesh_7
Hola,
Cuando Tiger termina de iniciar, en el nombre de usuario (ventana de login) poner >console y aceptar.
Eso nos llevara a la consola, luego al poner exit volvemos al entorno grafico.
Supongo que en leopard funcionara.
Saludos.
alwaro
Para nada de acuerdo. Hace muchos años que me considero un geek de la informática. En el trabajo uso Windows porque no me queda de otra, en casa de mis padres he llegado a conseguir que puedan usar indistintamente Linux o Windows (y esto creedeme que fue un auténtico triunfo) y en mi casa tengo varios ordenadores totalmente operativos siendo Linux el sistema por excelencia aunque como he dicho antes, no puedo renunciar al Windows 100% por motivos de trabajo y no siempre las soluciones virtualizadas me sirven. Pues bien, como buen geek, me he comprado un iMAC hace unos meses porque tenia la espinita clavada de no conocer al 100% un sistema y recurrir a un hackintosh no era lo mismo ya que el leopard no acababa de ser perfecto y tiger ya lo considero agua pasada. La única manera de poder decir que conoces un sistema es la de poder armarlo, desarmarlo y conocer hasta sus más pequeños detalles. Por esto me considero usuario de MAC pero también de Linux y de Windows, y no creo que nadie merezca el minimo desprecio por usar cualquiera de estos sistemas. Cuantos más años pasas entre ellos menos puedes culpar a la gente que se tira a lo fácil (Sobre todo a los que no les gustan los ordenadores). Un respeto por todos ya que todos son validos y no creo que ninguno de los que hemos comentado esta noticia lo sepa todo de ningun sistema por "sencillo y capado" que pueda parecer. Un saludo y felicidades por la noticia, está claro que ha provocado reacciones ;-)