"Todo el mundo está intentando adoptar la estrategia de Apple. No buscamos este tipo de validación externa de nuestra estrategia, pero que sí que sugiere que hay muchos copiándola y que la gente se ha dado cuenta de su importancia". Con "estas declaraciones":http://www.businessweek.com/printer/articles/153204-apple-chiefs-discuss-strategy-market-share-and-the-new-iphones se refiere Tim Cook, CEO de Apple, a la integración de hardware y software que su empresa lleva realizando desde hace muchos años y que tan buenos resultados le ha dado.
Para Cook otras empresas como Google o Microsoft se han dado cuenta de ello y por eso han comprado fabricantes como "Motorola":https://www.genbeta.com/actualidad/google-compra-motorola-por-12500-millones-de-dolares y "Nokia":https://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-compra-nokia, respectivamente. Las compañías de Mountain View y Redmond son reconocidas en todo el mundo por su software pero no por el hardware o sus dispositivos; de ahí que, según Cook, hayan tenido que seguir la estrategia de los de Cupertino.
Más allá de que la forma de Cook de expresar su idea pueda ser demasiado _pro-Apple_ (es normal, al fin y al cabo es su CEO), lo cierto es que esta tendencia de integración de hardware y software todavía no ha sido demostrada a gran escala.
Es cierto que a Apple le ha funcionado a las mil maravillas --sobre todo en el ámbito de los portátiles Macbook y del iPhone/iPad-- pero ello no quiere decir que todas las empresas deban seguir esta estrategia para alcanzar el éxito. Porque el resto de organizaciones son muy diferentes o porque, quizás, Apple sea la que más difiere del resto. Para bien y para mal.
De los bits a los átomos
Google y Microsoft compraron empresas que ya no eran líderes del mercado y cuyos mejores años quedaban atrás. Sobre Motorola se dijo desde un primer momento que su principal activo eran las patentes y con Nokia nos encontramos con una empresa que vivió su pico en la anterior década, _hace siglos_ en el contexto tecnológico.
Estas cuatro empresas (dos y dos) forman un conglomerado interesante de hardware más software, partiendo ambas de su respectivo dominio en el sector de los bits y no de los átomos. Tim Cook cree que están intentando copiar la estrategia de su compañía pero, él mejor que nadie, sabe que aunque copiar una estrategia puede llevarse a cabo, copiar su ejecución y éxito es algo totalmente diferente.
Las tres empresas (Google, Microsoft y Apple) son hoy en día más competidores que nunca. Pero las diferencias entre las tres son muy claras, empezando por sus estrategias.
Más información | Business Week Imagen | Mike Deerkoski
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
No se si realmente todo el mundo lo estará intentando o no. Dudo muchísimo que Linus Torvalds o Barbara Jane Huberman "Liskov" (ambos premios Alan Turing) por ejemplo estuviesen a favor de como lo hacen Microsoft o Apple.
Apple crea productos, y crea productos innovadores que funcionan bien. Y tienen su tenderete de productos ke venden. Pero esto no tiene por que ser necesariamente bueno. Sobretodo para aquellos que consideramos la informática una ciencia. Esto no es informática. Y no tienen cabida en ella las cosas propietarias, cerradas, y patentadas. Apple y microsoft suponen una amenaza para el desarrollo de las Ciencias y Tecnologías de la información.
Lo que tengo claro es que si el Hardware y el software se integran debe de hacerse de una forma libre y estándar. Pues es la única manera de seguir siendo profesionales. Y será así le guste o no a Apple. Pues la evolución tecnológica está muy por encima de lo que Apple, Microsoft o incluso google deseen.
John von Neumann, John Presper Eckert y John William Mauchly Deben estar ahora tirandose de los pelos en el cielo de los científicos.
elmonch
Sobre todo Google con Android..oh wait!!
beavis
Es indudable que la unión de Software y Hardware es un camino que, planteado bien como en el caso de Apple es un camino al éxito.
No hay más que ver los resultados trimestre tras trimestre.
Y esto es así porque para la inmensa mayoría de usuarios lo que les preocupa es que las cosas funcionen y sean sencillas, si es OpenSource o no, es irrelevante.
Veremos si Samsung consigue algo con su Tizen.
Y también veremos qué camino sigue Windows Phone ahora que cuentan con la gama Lumia.
Será interesante, pero se ve a simple vista que todo conduce a una mayor integración de Hardware y Software.
Land-of-Mordor
Gracioso que para Timoteo el Cocinero "todo el mundo" se circunscriba estrictamente a ellos mismos y a Microsoft, los únicos obsesionados en que sólo haya un hardware de referencia y un software que le acompañe. El otro 60-80% del mercado (según en qué país o continente estemos midiendo) no existe porque da la casualidad de que sigue un desarrollo diferente: un software capaz de funcionar igual de bien independientemente del hardware en el que lo ejecutes.
jccamacho78
Al final del artículo haces referencia a Yahoo y estas hablando de Apple.
roldan1
Tim Cook sobre la integración de hardware y software: "Todo el mundo está intentando adoptar la estrategia de Apple"
No es cierto, Google se vio obliga a comprar Motorola por el tema del las patentes y Microsoft se a visto obliga a comprar Nokia, al tener por Android cerrada las ventas de licencias de Windows Phone
jusilus
Que yo recuerde esto se lleva haciendo hace décadas. La misma Commodore lo hacía con el Amiga igual que ellos lo hacen con el Mac e iOS.