Hace unas semanas, mi compañero Alkar os contó "su impresión de la beta de Seesmic Desktop 2":https://www.genbeta.com/windows/seesmic-desktop-se-renueva-y-deja-air-seesmic-for-windows-desaparece. Hoy, por cortesía de Loic Le Meur, hemos tenido acceso a la versión definitiva un poco antes de que saliera (ya está disponible para descarga para todo el mundo). Y, por mi parte, las impresiones son muy buenas.
El cambio más importante es, sin duda, su funcionamiento por medio de plugins. Esto hace que el programa se convierta en un cliente expandible, en una plataforma completa de comunicación para (potencialmente) un gran número de servicios que podemos personalizar según nuestras necesidades, sin tener que limitarnos a los que nos ofrezcan de serie.
A diferencia de otros programas que salen presentando como novedad la posibilidad de usar plugins pero que luego es imposible encontrar más que uno o dos, Seesmic Desktop 2 ofrece ya cuarenta plugins entre los que elegir, pudiendo así personalizarlo de acuerdo a nuestras necesidades. Aunque algunos vienen incorporados, otros debemos descargarlos de su marketplace, algo así como una app store.
Por ahora, todos son gratuitos, aunque parece haber planes para plugins de pago en un futuro. Está disponible "un SDK para desarrolladores":http://devwiki.seesmic.com/, de manera que ojalá veamos crecer el marketplace en poco tiempo. Por cierto, instalar un plugin es muy sencillo: en la página de cada uno se encuentra el botón Instalar. Tras pulsarlo, volvemos a Seesmic Dektop y continuamos el proceso, que incluye reiniciar el programa al finalizar la instalación.

Por ejemplo, uno de los plugins que me ha gustado mucho ha sido el de Google Reader. Si bien no podemos leer desde allí los posts completos, nos permite marcarlos como leídos, compartirlos, añadir etiquetas, etc., incluso compartir el enlace por medio de las redes que hayamos agregado al cliente. Otros interesantes son los de YouTube, Last F.M. o FormSpring.
Claro, no es la única novedad. Se han incorporado las actualizaciones de Twitter en tiempo real y el programa está ahora también disponible para Mac OS X, no sólo para Windows. Bueno, ya sólo falta Linux, aunque lo veo un poco difícil ya que, como sabéis, Seesmic Dektop está basado en Silverlight.
Entre los puntos negativos, creo que la interfaz sigue siendo mejorable. Se agradecería que la barra lateral pudiera colapsarse para tener más espacio y, al menos en el ordenador donde lo he probado con Windows 7, las notificaciones resultaban bastante molestas por el lugar donde aparecían. Tampoco me ha gustado mucho que se use por defecto el retweet de Twitter, aunque eso no quiere decir que no podamos utilizar el clásico RT: está escondido bajo el nombre de Quote en las "herramientas" de cada tweet (el icono del engranaje).
También añadiría que el uso de Silverlight tampoco me agrada mucho, principalmente porque eso dificulta (toma eufemismo) su uso en Linux. Me gusta intentar usar las mismas herramientas tanto en el sistema del pingüino como en Windows, y este es un detallle que me aleja de él.
En resumen: un cliente que da mucho de sí con su posibilidad de expansión por medio de plugins. A mí, reconozco que me ha ganado con el de Google Reader: eso de tener los últimos posts a mano y sincronizados con mi cuenta me ha encantado. Otra cosa que me ha gustado mucho ha sido la reducción automática de las direcciones, cosa que no recuerdo si tenía la beta o no. ¿Abandonaré TweetDeck - mi cliente actual - en favor de éste en Windows? Creo que se merece un periodo de prueba más prolongado, pero es posible que si.
Enlace | "Seesmic Desktop":http://seesmic.com/seesmic_desktop/sd2/ Enlace | "Marketplace":http://marketplace.seesmic.com/
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Eduardo Cedillo Martínez
Sería mejor si fuera cliente nativo. En Mac hay que instalar Silverlight, con lo cual viene la aplicación sin menús, con sus propias notificaciones(en vez de hacer uso de Growl), y lo peor de todo es que los atajos del teclado no funcionan. No la usaré por lo menos hasta que pueda usar el teclado para navegar por la aplicación.
Por lo de los plug-ins me parece una fabulosa idea; se me ocurre que las carencias que tiene podrían ser llenadas con los plug-ins, el tiempo lo dirá.
62349
La apariencia/interface es muy buena, pero yo me quedo con Hootsuite en Windows 7, se puede tener acceso a varias redes sociales. Ahora como estoy en Linux, mi cliente favorito es Destroy Twitter.
Draude
Tiene una interfaz muy trabajada, pero lo veo "aparatoso", encuanto tienes 3 o 4 ventanas se agobia uno.....yo uso Feedly en Chorme y me encanta la verdad.
mitcoes16
Estoy usando Gwibber en Linux y va bastante bien, voy a probar destroy twitter a ver que tal, creo que hay que ir huyendo de los programas exclusivos de MS WOS, el futuro de las computadoras de sobremesa será el tener el mismo SO que tu móvil / tablet, y Mac OSX, y Linux - Android, Meego, WebOs, Ubuntu, Mint - tienen mucha papeletas apra crecer en el escritorio, sobre todo si se van incorporando juegos y jugones,
Jordi Garcia
Cuando la red social se hace software.
alexbcn
Con el hootsuite estoy más que contento, pero esta vez el Sr. Loic se ha puesto las pilas. A ver que tal va. Gracias por mencionar el Destroy Twitter, le echaré un vistazo tb Salu2.0