Quicksilver ha vuelto a la vida con la llegada de Snow Leopard, en la nueva versión del sistema operativo de Apple, hay que instalar la versión B56a7, que podemos descargar desde la misma web oficial de Blacktree o bien desde Google Code, ya que hace tiempo que el código del famoso lanzador se liberó y está disponible para todos los que quieran colaborar en el proyecto.
Además poco a poco ha ido ganando plugins y añadidos, que van ganando compatibilidad con la ultimísima versión, es el caso de Bezel HUD por ejemplo, una fantástica “piel” para el lanzador que recientemente se ha conseguido compatibilizar con la versión B56a7 del programa. Aunque es cierto que no todos los plugins funcionan y que a veces para que el lanzador arranque a la perfección es necesario borrar los que previamente se habían instalado y volverlos a descargar.
Otra alternativa, potenciada por Google es Quick Search Box, pero muchos usuarios todavía seguimos prefiriendo las virtudes y la integración de Quicksilver frente a QSB. Para todos nosotros decir que parece que con la llegada del nuevo sistema se está reactivando las colaboraciones de la gente para hacer que el desarrollo de Quicksilver continúe, lo cual son buenas noticias en cualquier caso.
Vía | MacWorld
Descarga | Quicksilver
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Carlos
Desde que actualicé a Snow Leopard e instalé Quicksilver éste sólo busca directorios y aplicaiones del sistema en inglés—algo realmente molesto—. Antes, en Leopard, lo hacía utilizando los nombres de las carpetas y aplicaciones del sistema en español. ¿Alguna forma de solucionarlo? Gracias.
Salva Castro
Pues yo estoy igual, debe ser algo que no acaba de funcionar en esta versión, esperemos que lo solucionen rápido.
Hades87
Muy buenas noticias la verdad, yo lo usaba ya de antes, pero saber que la gente sigue apoyando por hacer mejor software es siempre de agradecer.
Además me ha venido bien la piel Bezel HUD
medbec
Prefiero Spotlight.
Carlos
Me quedo con Spotlight!
www.kuyle.info
Buena noticia!
picomike
Clavado a Gnome-Do, ¿no? Imagino que los de Gnome se habrán copiado de estos...