Ya hace mucho tiempo de eso, pero todavía recuerdo cuando los chicos de Panic lanzaron la primera versión del editor HTML y CSS Coda. Con el tiempo han habido actualizaciones esporádicas y más bien tímidas, pero hoy nos hemos llevado una sorpresa con la presentación de Coda 2 y de su hermano pequeño para el iPad, Diet Coda.
Y Panic pretende conseguir lo mismo que consiguió con Coda 1: hacer que todo el mundo se sorprenda al ver las novedades de la aplicación. Editor de HTML y CSS (ahora éste no es independiente sino que se funde con el editor HTML), navegador FTP y terminal integrado… y la gran novedad de poder usar Diet Coda en el iPad para previsualizar en vivo la web que estemos escribiendo en Coda desde nuestro Mac.
Con Diet Coda también podremos aprovechar para editar de forma rápida el código fuente de la web con resaltado de sintaxis y acceder a servidores FTP con un terminal integrado del mismo modo que en Coda para OS X. Ambas aplicaciones estarán disponibles el 24 de mayo.
Coda 2 tendrá un precio de 99 dólares en la Mac App Store mientras que Diet Coda costará 9,99 dólares en la App Store, aunque durante las primeras 24 horas del lanzamiento habrá una rebaja del 50% en el precio a modo de promoción. Si has comprado una licencia de Coda durante el último mes tienes derecho a una actualización gratuita a Coda 2.
Vía | Applesfera
Sitio oficial | Coda y Diet Coda
Ver 5 comentarios
5 comentarios
runical
Coda es, en mi humilde opinión, posiblemente el mejor editor de texto orientado al desarrollo web que existe para Mac, sobre todo si tu trabajo está enfocado en HTML+JS+PHP+MySQL.
Para los que amamos el código limpio y bien organizado, trabajar en equipo (Coda permite la edición de un mismo fichero por varias personas en tiempo real, al estilo Google Docs) y disfrutamos de la movilidad, la suma de Coda 2 + Coda Diet tiene que ser una auténtica experiencia.
JuanAR
La verdad me parece exagerado el precio para lo que ofrece coda. Lo probé y me gustó, pero no tanto como para 99$ ¿unos 70€?. Al menos para la primera versión, no sé si esta segunda lo justifica.
Ivan Pacheco
Es un buen editor, y sobretodo bonito.
Pero yo soy más de la onda de Titanium Studio. Me parece más completo y profesional.
Antonio J.
Genial sobre todo para los que tenemos la licencia de Coda.