Si tengo que apostar por un software a la hora de gestionar equipos virtualizados sin duda me quedo con VMware, por su funcionalidad y sobre todo lo bien que trabajan en distintos entornos y su mejora constante. En este ámbito de seguir mejorando han presentado las nuevas versiones de VMware Workstation 7.1 y VMware Fusion 3.1. En ambos casos se han centrado bastante en mejorar el funcionamiento de los gráficos en 3D, tanto en Windows con Workstation como en Mac con Fusion.
Vamos a ver un poco más en detalle que ventajas nos aportan estas dos actualizaciones de productos. Empezamos por VMware Workstation 7.1, que incluye mejoras en los siguientes aspectos: * Mejoras en los gráficos doblando el rendimiento para Direct X 9.0 y incluyendo aceleración de hardware para OpenGL 2.1 en Windows 7. En este aspecto ahora se posibilita el uso de herramientas como AutoCad de una manera fluida, como resultado de estas mejoras. * Optimización del rendimiento con procesadores Core i3,i5 e i7. En este sentido también aumenta la capacidad de creación de máquinas virtuales más potentes, admitiendo hasta 8 procesadores virtuales y discos duros de 2 TB. * Mejoras de soporte para Linux donde se incluyen casi todas las últimas versiones de las distribuciones más populares, incluida Ubuntu 10.04, recientemente lanzada.
Respecto a las mejoras de VMware Fusion 3.1 vamos a ver algunos aspectos destacados, además del aspecto gráfico mejorado ya comentado:
- Más rápido en el lanzamiento de las aplicaciones, donde prometen mejoras de hasta un 35% respecto a la versión anterior.
- Mejoras para migra de máquina real a virtual haciendo el proceso más rápido y mejorado. De hecho presumen de incluir con el software distintas posibilidades de conexión, ya sea un cable cruzado ethernet, un cable FireWire o incluso conexión inalámbrica. Desde luego es una de las alternativas más interesantes cuando nos cambiamos a Mac, llevarnos nuestro antiguo equipo virtualizado.
- Mejoras en el reconocimiento de dispositivos USB, y su gestión más sencilla aun asignándolos a la máquina invitada o al anfitrión según nos interese.
En ambos casos, la actualización desde las versiones 7.0 y 3.0 respectivamente es gratuita, mientras que si se hace desde versiones anteriores tendremos una pequeña rebaja sobre el precio original. Si vamos a utilizar la virtualización de manera habitual merece la pena invertir en estos productos por el gran rendimiento que nos ofrecen.
Más Información | VMware Fusion & VMware Workstation En Genbeta | Nueva actualización de VMware Player
Ver 15 comentarios
15 comentarios
daniel
Para mi sin duda el mejor (a nivel de usuario) es el VirtualBox. Sencillo, gratuito y si lo deseas open source.
yoyoyo
Según mi experiencia, VMWare funciona excelentemente. Sin embargo Virtual Box actualmente es más que suficiente para un uso esporádico como correr explorer de vez en cuando, o usar algún que otro programa de los pocos que no tienen más alternativa que windows.
tormescepillin
excelente !! siempre me ha gustado mas VMware que pararells , es muy rapido virtualizando windows ,aunque es una chorrada no poder virtualizar bien tu particion bootcamp
en mac la virtualizacion esta mas que avanzando
Alberto Navarro
que es el work station por que en la we oficial mucha informacion no tienen...
saibotq
Alguien sabe si ya soporta Compiz en Linux?. Yo empecé a usar Vitualbox porque dicen que hay una forma de hacerlo, pero todavia no me puse a investigar. Segun se, en versiones anteriores de VMware no se podia
51948
Habrá que probarlo
cybersailor4
Buena información, yo tengo Windows 7 y me doy cuenta que cada vez hay más programas y aplicaciones que funcionan mejor en este SO muy bien.
Cristian CodeBoy
Con esta version podemos virtualizar desde Windows 7 OSX?
AlexJordan
alguien me puede decir si esta version trae el sistema operativo MAC en forma nativa????????
LordCaos
Yo me quedo con VirtualBox...