Con todas las novedades que lanzó Apple ayer hay mucho que analizar, probar, descargar… la presentación que llevó a cabo Steve Jobs y sus directivos fue de las más densas que recuerdo. Vimos Mac OS X Lion y iOS 5, pero lo más interesante fue desde luego iCloud y todo ese mundo en la nube que la compañía de Cupertino pretende implantar con la llegada de iOS 5.
El lanzamiento de la nube de Apple era algo muy esperado desde hace tiempo, y su concepto ha sorprendido a todo el mundo. Rompe con todo lo que ha lanzado la competencia, tomando un camino propio que no pasa ni por las aplicaciones web ni por el streaming. Miguel Michán ha comparado Amazon Cloud Player, Google Music e iTunes Match en un artículo de Applesfera, donde podemos estudiar todos los detalles cuidadosamente. Y es a partir de ahí donde surgen las impresiones y las dudas.
Empecemos por la ausencia total del streaming. ¿Por qué Apple no ha optado por el streaming cuando parecía el camino obvio que toda la competencia estaba adoptando? Los motivos oficiales son esas “semanas de espera” para subir nuestras canciones en la nube cuando iTunes ya las tiene disponibles en su catálogo con casi total seguridad. La idea de Apple es aprovechar la idea de la nube al máximo para que el usuario disfrute de la máxima calidad de las canciones. Sin subir las canciones, sino simplemente los datos de las canciones. Nada de gastar ancho de banda reproduciendo una canción desde un servidor, se descarga sin que nos demos cuenta y nos olvidamos del tema.

Aprovechando este concepto, Apple pretende convertir toda nuestra música en legal por 25 euros anuales. El gancho: mejorar la calidad de nuestras canciones (25.000 como máximo) sin recurrir a la piratería. Seguiremos teniendo que comprar las canciones en iTunes, pero se sincronizarán a todos nuestros dispositivos sin que nos demos cuenta. Y aquí entra la duda del millón de euros: si contratamos iTunes Match por 25 euros anuales y queremos comprar un álbum de música, ¿qué va a hacer la gente? Gastarse 10 euros en ese álbum con iTunes o piratearlo para añadirlo a iTunes y que Match reobtenga las canciones a una mejor calidad?
Por otra parte, Apple no quiere oír nada de las aplicaciones web (normal tras el chasco de MobileMe, servicio que desaparecerá del mapa). Mientras todo el mundo está usando páginas web para escuchar música, Apple ha montado su nube de modo que el proceso de sincronización a través de sus servidores sea absolutamente transparente. Nada de abrir el navegador, no hace falta: en las aplicaciones nativas ya está todo reflejado. Si es el camino correcto o no, lo veremos en cuanto iCloud comience a funcionar a plena potencia este otoño.
Concluyendo, ayer se cumplió el dicho de Apple siempre llega tarde, pero porque cuida todos los detalles. La compañía se ha lanzado a la piscina con su propio concepto de nube que se diferencia mucho de sus competidores, algo muy arriesgado. A ver cómo les sale.
En Xataka | iCloud, el ordenador en la nube de Apple
En Xataka ON | Apple presenta por fin iCloud, su gran apuesta por el contenido en la nube
Ver 22 comentarios
22 comentarios
82543
¿Que tiene que ver el streaming con la subida de contenido?
Con Spotify tenemos la música en streaming y no tenemos que subir el contenido.
dacotinho
Si, como me parece entender, Apple pretende que descarguemos nuestras propias canciones a nuestros dispositivos, ¿de que me vale tener 300GB de musica propia y legal en la nube si en mi ipad (por poner un ejemplo) solo me caben 32GB?
Deberian dar la opcion de streaming aunque fuera a un precio superior.
joeljil1
Para música aun me quedo con Grooveshark! aun que exija jailbreak! creanme que con una cuenta anywhere te olvidas de todo! Aun que debo reconocer que iCloud se ve interesante! habrá que probarlo!
Yul
Hombre, el streaming es una buena idea sobre el papel pero tiene dos inconvenientes fundamentales.
1.- Tu tarifa plana: ¿Cuánto streaming crees que puedes hacer con 200 Mb, 500 Mb o 1 GB mensuales de datos? A 2 MB por minuto a 256 kbps no sale mucha música en streaming.
2.- La extensión y calidad del servicio: Ya no sólo por la diferencia campo-ciudad, sino incluso dentro de la ciudad hay clases, y eso si no te pasa lo que a mí, que me muevo un metro dentro de mi casa y paso de Yoigo a Movistar y viceversa. En muchas ocasiones debe volverse loco con tanto cambio de operador y me lo encuentro sin servicio.
logoff
miedo al cambio, al futuro que van marcando Spotify y Amazon (y Google Music pronto). ya veremos si Apple impone este paradigma algo obsoleto con su fuerza comercial o acaba cediendo y incorporándose a la tendencia actual.
cheqo
Creo que han perdido una oportunidad con iTunes match por dos cosas: 1) ¿256 kbps y aac? ¡¡Queremos 320 kbps y mp3!! Esto sería genial para tener toda mi colección iTunes en alta calidad, pagaría el precio sin dudarlo. Pero no aac por favor... 2) ¿Dónde está el streaming? El precio está bien, pero te tienes que bajar la canción. Yo estaba esperando un Spotify a lo Apple. Pero supongo que no les interesa perder el negocio de la venta de mp3. Y que conste que me parece un buen servicio, pero yo me quedo con mi Spotify.