Hacia una compañía que lleva con orgullo la etiqueta de visionaria creo que la respuesta que deberíamos darles después de ver anunciadas las características de iCloud es un ¡Ya era hora!. Siempre se echaba en falta ese pasito hacia la nube. Pero posiblemente, y gracias a esa etiqueta, esto no ha sido un mero paso, ha sido un salto de cabeza.
Nada de quedarse a medias ofreciendo un servicio que ofrecen terceras partes. Construimos un enorme data center en Carolina del Norte y sincronizamos todos los datos. No queremos que pierdas ningún dato, lo vamos a hacer de forma transparente, lo vamos a hacer a lo grande y lo vamos a hacer gratis.
Los desarrolladores ya tienen acceso a la plataforma y los demás podremos probarlo este otoño. Todavía quedan algunas incógnitas, pero seguiremos la cronología de la WWDC para que se vea cómo iCloud iba tomando forma.
Los rumores parecen ciertos, adiós a Mobile Me
En labios de Steve Jobs, hablar sobre aquello que se pensaba hace 10 años tiene un tinte mucho más especial. Y es que se hablaba del ordenador como un dispositivo donde almacenar toda nuestra vida digital. Pero los tiempos han cambiado, y también lo han hecho los dispositivos que utilizamos, y todos nos enfrentamos diariamente al problema de mantener sincronizados todos nuestros datos.
Cualquier cosa que tengamos en el iPhone estará en la nube inmediatamente. Todas las aplicaciones de Mobile Me se han rescrito desde cero de forma que el correo, el calendario y la agenda ya estarán sincronizadas. Ahora no habrá ningún problema para compartir un correo, calendario o contacto con cualquier amigo o familiar.
El adiós a Mobile Me era una muerte anunciada con pagos no cobrados, o incluso el mismo Jobs bromeaba diciendo que no era el mejor momento de Apple. Ahora sus funcionalidades son gratuitas y abiertas. Pero lo más importante, sobre todo tratándose de Apple, el servicio es gratuito. Una rebaja considerable pasar de 79 euros a 0, ahora ya sabemos porqué no parece muy lógico cobrar a día de hoy una suscripción.
iCloud crece y almacena copias de seguridad de dispositivos
Una vez que tenemos almacenados online nuestros calendarios, correos y agendas, el siguiente paso que anunciaban era que iBooks también iba a estar sincronizado en iCloud. Una buena forma de tener bien guardados nuestra biblioteca digital, pero poco atractivo a primera vista. El siguiente punto de la tarde era mucho más rompedor.
![Calendario, email, agenda, copia de seguridad - iCloud](https://i.blogs.es/166f4c/icloud-sincronizacion/450_1000.jpg)
Recibes tu paquete con tu nueva versión de un dispositivo móvil de Apple. Lo abres, lo enciendes, lo conectas a una Wi-Fi, introduces tu ID y descargas una copia de seguridad desde iCloud. De esta forma tendremos una buena copia de seguridad de las aplicaciones instaladas en los dispositivos iOS.
iWork se sube a iCloud
La intención es hacerlo de forma sencilla y lo más transparente posible al usuario. Pero ahora los documentos que se realicen en cualquier dispositivo se sincronizarán en los demás. Y es que Apple quiere quitar las carpetas, pero también quiere unificar nuestros documentos.
Dispondremos de 5GB gratuitos (ojo, que Dropbox sólo ofrece 2GB, aunque son ampliables por invitaciones) en los que podremos almacenar estos documentos. Todos los demás servicios de iCloud van aparte, todos y cada uno de estos bits van a ser para sincronizar y guardar a buen recaudo tus documentos.
Todo estará conectado, pero ¿qué pasa con los usuarios de iOS que no tienen un Mac? No hay problema ya que Apple ha publicado unas APIs para que desarrolladores de aplicaciones de terceros puedan adaptarse al nuevo rumbo que ha tomado la empresa californiana.
Comparte y sincroniza fotos con Photo Stream, pero no las almacena
La demostración en directo parecía sencilla. Steve Jobs sacó una foto de una figura de Rayo McQueen con su iPhone 4 y casi de manera instantánea aparecía sincronizado e un iPad de la WWDC. Cada día las cámaras de los dispositivos iOS se utilizan más y las fotos de los carretes se envían directamente a iCloud.
![Photo Stream - iCloud](https://i.blogs.es/8f4992/photo-stream/450_1000.jpg)
Pero no vas a poder almacenar cualquier número de fotos en Photo Stream, las fotos se guardarán durante 30 días, durante los cuáles podrás sincronizarlas y compartirlas. Y si te acaban de entrar unas ganas enormes de hundir los servidores de Apple a base de fotos, también hay un límite de 1.000 fotografías.
En esta ocasión parece que este servicio se ha quedado a medio camino. La pregunta es clara: ¿por qué no almacenar online todas las fotos? Servicios como Flickr lo hacen, no puede ser tan difícil. Pero en esta ocasión parece más probable que den otro salto en un futuro no tan lejano.
iTunes también se sube a la nube
iWork emprende el vuelo hacia el almacenamiento online, le siguen sus pasos las imágenes con Photo Stream, y para no quedarse atrás (o mejor dicho abajo) la música en iTunes tenía que emprender esa Starway to iCloud. El primer paso era el esperado, ya podremos descargar cuantas veces queramos la música que compremos en iTunes.
Pero, ¿qué pasa con toda nuestra música? La palabra que no puede aparecer en el artículo es streaming. Mejor empezar por descargar, de hecho podremos descargar la música que compremos en la iTunes Store de forma automática en nuestros dispositivos iOS.
Pero después de tantas idas y venidas por parte de Apple y las discografías eso suena a poco. Y ahí aparecía ese ya famoso One More Thing. Y el nombre propio es iTunes Match. Y sencillamente nos permite acceder (descargar) a nuestra biblioteca de música de iTunes en cualquier momento.
![iTunes Match](https://i.blogs.es/7e9cfa/itunes-match/450_1000.jpg)
Como ya hemos comentado, toda la música que hemos comprado la podremos descargar en cualquier momento. Pero, ¿qué pasa con la música que hemos ripeado de nuestros discos tradicionales? La respuesta vuelve a ser sorprendentemente sencilla:
-
La música que ya está en nuestra discografía y que también está en la iTunes Store será identificada de forma automática. Y se descargará una versión a 256kbps desde allí.
-
La música que no está disponible en la iTunes Store sencillamente…. se sube para que podamos descargarla desde cualquier dispositivo.
Pero este último paso que dejaría nuestras colecciones de música cercanas a la legalidad, o mejor dicho moralidad, tiene un precio. Y es de 24.99 dólares al año. Parece que intentan cubrir dos perfiles de usuarios: los que apuestan por la compra de canciones y los que apuestan por una suscripción.
Ahora sólo queda esperar para ver cómo se desarrollan los acontecimientos derivados de esta última WWDC 2011.
En Applesfera | iCloud
Ver 23 comentarios
23 comentarios
santimb
Como vienen haciendo últimamente, Apple ya no innova sino que toma ideas de otros, les pone una "i" delante y las presenta en un evento por todo lo alto. iCloud viene a ser lo mismo que SugarSync, un DropBox de 5GB. Lo bueno que aporta Apple es adaptar todas sus plataformas para este almacenamiento.
Es mi opinión. ;)
Alberto
Me parece un servicio mucho mejor pensado que el de Amazon o Google. En el primer caso, ¿para qué subir nuestra música cuando ya en el servidor hay otra versión idéntica?
Es una gestión eficiente de los datos que además nos hará olvidarnos de pérdidas de datos, porque los datos siempre son los mismos y están ahí.
Y sobre el resto de servicios de iCloud, todo gratuito (sin contar los extras añadidos a los 5gb de almacenamiento, que ya cada uno dependiendo de sus posibilidades, necesitará o no), una gran apuesta por parte de Apple. Han enfocado la nube como un modo de compartir, distribuir y tener accesibles tus datos más relevantes y no como de almacenar, como lo hace Google con su Chrome OS. Es un término medio entre lo que tenemos actualmente y lo que podríamos tener en un futuro (el modelo de Chrome OS) pero que actualmente es arriesgado (depender de la nube para todo, al menos en España, es arriesgado).
ronnyfm
Lo que es saber vender, MS tiene Mesh (5GB), Skydrive (25GB) y Office Live pero todo aparenta estar separado.
DrivE ThrougH
QUE PESADOS CON LO DEL ICLOUD. eN GENBETA, EN XATAKA MOVIL, EN XATAKA, ¡¡QUE EMPACHO!!
Hulu
apple trata de hacerse hueco en los servicios online, donde Google y Microsfot tiene productos desde hace años.
Como todo lo que hace Apple ahora. Tiene que atarlo a iOS, pq es su unico futuro (Mac OSX está más muerto que vivo)
La palabra de moda para apple es i-Loquesea. Antes era Mac-loquesea.
está bastante claro. Lo peor son sus usuarios que defienden con mentiras su sistema y se aferran con uñas.
krollian
Miguel Julián:
No fue Steve Jobs quien hizo la demostración de Photo Stream. La realizó un ingeniero de software.
dani_rg
Bueno nada nuevo a día de hoy, la nube es una realidad desde hace tiempo y todos los sistemas se subirán a ella tarde o temprano.
raixs
A mi el mejor servicio que me han ofrecido hasta ahora es SugarSync que es mas o menos lo mismo, pero como ya estoy acostumbrado prefiero no cambiar a otros servicios como el de Amazón, etc.
Me ofrece todo lo que tiene dropbox, y mas no hay limite de espacio con una cuenta gratuita y de la misma forma te dan 500Mb por cada persona que se une gracias a una invitación tuya en cambio dropbox solo 250Mb...
Lo unico nuevo que me ha gustado es lo de ver fotos sin tener que almacenarlos, que eso ya lo cumple otros servicios web, pero cuanto mas unido este todo mejor :D
rubigar
Pues estaba pensando en empezar a utilizar skydrive que son 25Gb y ahora al ver que este servicio lo ponen por las nubes (nunca mejor dicho) me entran dudas ya que no veo en que puede ser mejor, salvo en lo de pagar para que te "legalicen" la música pirata. Por lo demás menos capacidad y un servicio bastante similar. Si alguien me lo explica estaré encantado de escucharle porque estoy hecho un lío.
turco320
Lo probe con libros y apps entre iphone4/ipad1 y la verdad anda excelente, esperemos siga asi cuando este al 100%
seaofgrass
A mi no me queda muy claro lo de legalizar la musica que ya tengas descargada. Por un lado tienes que si es musica "pirata" quien es apple para legalizarla por 25€, tendra que pasar por las diferentes entidades de gesion, no? y precisamente aqui en españa no se caracterizan por facilitar esos asuntos. Por otro lado tenemos que la musica puede haber sido comprada de otros servicios que no sean itunes o incluso la hayas ripeado de tu cdteca original, por lo que te cobrarian por algo que ya has pagado en su momento.