Esta ha sido una semana interesante para los sistemas operativos de escritorio, la empezamos con una nueva versión de Windows 10, y la podemos ir cerrando con el lanzamiento de Ubuntu 17.10, una versión de la que hemos venido hablando mucho, y por buenas razones.
Aunque se esperaba un lanzamiento para el 18 de octubre, no ha sido sino hasta hoy que puedes descargar los ISOs de la versión estable desde los servidores de Ubuntu. Y para el momento en el que escribimos este artículo, la página de descargas de Ubuntu Desktop aún muestra Ubuntu 17.04 como su última versión, algo que seguro cambia en las próximas horas.
Si ya estás en Ubuntu 17.04 puedes actualizar tu sistema, aunque con la mega cantidad de cambios que se han hecho, honestamente consideraría hacer una instalación limpia.
Nuevo entorno, nuevo servidor gráfico, nuevo gestor de inicio de sesión

Si has estado siguiendo nuestros artículos sobre Ubuntu 17.10 sabes que se vienen muchos cambios. Ubuntu ya no usará Unity como entorno de escritorio y volverá a GNOME como en los viejos tiempos.
Con Ubuntu 17.10 Artful Aardvark se inicia una nueva etapa, y curiosamente lo hacemos empezando por la "A" luego de haber completado un ciclo completo de nombrar la distro con cada letra del abecedario.
Pero no es solo GNOME, también hemos pasado de Xorg a Wayland, aunque el primero se podrá seguir usando si se quiere. Y GDM3 será el gestor de pantalla de inicio de sesión y pantalla de bloqueo.
Poco cambia en relación con lo que ya ofrecían las versiones alfa y beta, excepto en estabilidad y cambios finalizados. Si quieres echar un vistazo a la mayoría de las novedades, puedes hacerlo en este enlace. En unos días contarás con nuestro análisis a fondo, pues esta versión si que merece una buena reseña.
Descargar | Ubuntu 17.10
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Rocket
Hubiese preferido que eligiesen a KDE Plasma como escritorio por defecto pero el 'tito' Mark se ve que es mas de Gnome.
He estado viendo algún que otro vídeo y mal no pinta pero que sigan usando ese Ambiance ya un tanto rancio le resta muchos puntos, habiendo temas mas, en mi opinión, bonitos visualmente hablando como Arc o Numix.
Usuario desactivado
Unity siempre ha sido mi escritorio predilecto y nunca me gustó Gnome.
Pero he de reconocer que el equipo detrás de Ubuntu ha hecho un gran trabajo con esta nueva entrega. Logrando rescatar muchas funcionalidades de Unity le ha dado un buen impulso a la productividad en Gnome.
Gnome tiene una sencillez que enamora a muchos a primera vista, lamentablemente lo que le falta en complejidad le puede llegar a faltar en funcionalidad. Canonical se ha esmerado en aminorar estas deficiencias y los cambios me han gustado mucho. Dejando de lado el hecho de que no es Unity, solo le restaría puntos por el estilo visual Ambiance que después de tanto tiempo ya cansa, aunque entiendo la necesidad de conservarlo para que el usuario no se confunda mucho por tanto cambio (como lo que pasó con Windows 8).
Aún así, mi elección después de Unity es Plasma. Gnome 3.x sigue sin dejar de ser nada más que un bonito experimento de usabilidad y no es algo que pueda usar en mi día a día. Por el momento y hasta que termine su soporte seguiré en Ubuntu 16.04 con Unity 7. Ojalá para entonces Gnome, Budgie y Deepin estén lo suficientemente maduros para competir frente a frente con Plasma sin tener que envidiarle nada.
juliosao
Antes de nada tengo que decir que durante mucho tiempo he despotricado sobre Gnome Shell, y en su día he migré a Cinnamon/Mate.
Hoy día he de reconocer, que los chicos de Gnome están haciendo un buen trabajo, en el curro tengo Centos 7 y finalmente me he adaptado muy bien a la versión 3.22.3. La versión que implementa (ubuntu 3.26) pinta aun mejor que esta, y en el pc de casa la he instalado para ver como va.
En general va bien, y me gusta más que Unity, salvo ¿tal vez son ilusiones mías? que algunas veces parece que las ventanas no se "enteran" de que las he hecho click (Me ha pasado 3 o 4 veces), luego lo vuelves a intentar y funciona.
Si siguen mejorando así es muy probable que en la próxima LTS vuelva a recomendar ubuntu a quien me pregunte.
jonasmtrinidad
La verdad esta versión de Ubuntu no me motiva a descargarla y la culpa es el entorno de gráfico, los cambios que ha hecho Canonical con gnome ""uff" mejor hubieran dejado Unity, al menos este tenía personalidad propia.
Su sistema de iconos es horrible, los colores ni hablar. ¿Porque mejor no eligieron Plasma? Para mi entender un escritorio mucho más productivo que Gnome y también más ligero.
Usuario desactivado
Ha vuelto Gnome, pero no el que nos enamoró.Gracias a personas que creyeron en Gnome2, hoy día tenemos Mate.
sixpack001
Pude probar ya el Ubuntu 17.10 en una Samsung con 2 GB en RAM y un Celeron como procesador y se trabó demasiado.
La opción era regresar al Windows 10 que corre bastante bien en esta laptop o el Ubuntu 17.04 y me decidí por este ultimo con el Unity, hasta ahorita trabajando bien, con algunos cuelgues con Chrome pero nada importante. ME QUEDO CON Ubuntu con Unity.
Nunca me gustó Gnome, hubiera preferido como algunos apuntan en sus comentarios el KDE.