Si la semana pasada anunciábamos la versión de Linux Mint 9 LXDE, y nos sorprendía ver como la versión con este escritorio ligero se lanzaba antes que la versión con el escritorio KDE, ahora podemos decir que ya está lista la versión Kde de Mint. Llega Linux Mint 9 KDE Edition esta vez por parte de los desarrolladores de la distribución, puesto que recordemos que versiones anteriores venía con el epíteto de Community Edition puesto que eran adaptaciones de Mint realizadas por la comunidad de usuarios.
Esta versión está basada en Kubuntu 10.04 Lucid Lynx, utiliza la versión del kernel Linux 2.6.32, KDE 4.4.4, Xorg 7.5 y Amarok 2.3.0, como principales características a reseñar. Las principales novedades que incorpora respecto a su predecesora son las que ya hemos visto en Linux Mint 9, como son las nuevas aplicaciones, mejoras en la gestión y organización del software que tenemos instalado o la estupenda herramienta de backup de Mint, para mi gusto una de las más interesantes en el universo de Linux.
Las principales mejoras las deberíamos notar en el trabajo que han realizado por parte de los desarrolladores en el acoplamiento de KDE en esta distribución, que en la versión anterior no acababa de ser tan satisfactoria como debiera para los usuarios de este escritorio. Dentro de las nuevas aplicaciones destacan algunas como:

-
Herramientas multimedia como Miro, un estupendo reproductor de vídeo, uno de los más completos. En esta línea también tenemos Acetoneiso, un software para gestionar imágenes de CD/DVD que nos permitirá montar casi cualquier tipo de imagen de disco.
-
Herramientas de carácter más técnico como pueden ser Yakuake, un emulador de consola basado en KDE, dansguardian, un filtro de URLs para controlar las páginas web que visitamos. En esta línea también tenemos herramientas como htdig.
-
Herramientas de mantenimiento del sistema como pueden ser el gestor de limpieza de archivos y liberación de espacio en disco, Bleachbit, un buen complemento para todo sistema Linux.
Por último reseñar que esta versión ya incorpora las herramientas de KDE para la gestión de redes como es KDE Network Manager. Este gestor de redes soporta redes ethernet cableadas, Wireless con encriptación vacía, WEP, WPA Personal, WPA Enterprise, gestión de banda ancha móvil, (GMS, CDMA, UMTS), gestión de redes VPN entre otras cuestiones.
Veremos si han hecho un buen trabajo con este escritorio, puesto que es uno en los que en mi opinión Mint se había mostrado más flojo en su propuesta. Desde luego esta distribución poco a poco se va consolidando en el mundo Linux como una de las más interesantes para todos los switchers que quieren dar sus primeros pasos con Linux.
Más Información | Novedades de Mint 9 KDE
En Genbeta | Disponible Linux Mint 8 KDE Community Edition
Ver 21 comentarios
21 comentarios
keiichi
^^ bajando bajando, veremos que tal jala :)
lmxcraft
Cada día Windows y MacOSX se parecen más a KDE.
antonioserranol
muy bien por linux mint yo descargue la RC , pero ahora a descargar la final.
Ratiosu
KNetworkManager????? NOOOOOOOOOOOOOOOO(...)OOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!
Mejor NetworkManager GTK, que no da problemas ;-;, por lo menos a mi. El de QT no me conecta a na', ni en Kubuntu ni en Fedora. En fedora, porque tengo el gestor de redes de RedHat, pero en Kubuntu, ajo y agua.
Jose Miguel Salcido Aguilar
me quedo con Isadora normal: Mint.
Adri
umm, no me inspira confianza que este basada en kubuntu (distro que tengo instalada en el PC de sobremesa) presenta muchos problemas con flash y java. Ya la la probare, Mint (GNOME) es la que uso en el portatil (me presenta muchos menos problemas que kubuntu) ya que el aspecto del entorno KDE me gusta bastante mas que el de GNOME
xblade
Sera interesante ver a KDE mentolado
rogonso
Yo me obstine de esperar a que saliera y me dedique a instalar kde por mi cuenta. Por suerte esta es de las facilidades que nos ofrece Linux!!! Y es que la gente de Mint dura demasiado en sacar las distintas versiones de escritorios :(
mauriciopat
Linux Mint, tan hermoso como siempre.Llegue a usar la 8 y me parecio bastante buena,veremos que tan buena es esta nueva edición.
58645
Los temas negros u oscuros no son usables - punto. No se por qué han escogido ese tema de plasma, sinceramente.
speedfer
Lo crean o no en mi laptop inspiron m600 de Dell del 2004 esta distro anda muy bien. No se que pasa con la version Gnome de Mint, pero la temperatura de la CPU es mas baja con KDE Mint. Eso si, muy complicado y desordenado para hacer una tarea que en un escritorio Gnome te tomaria un segundo, en KDE son diez.
PD: yo ocupo en mis ordenadores solo LINUX. Borre Windows XP y Vista de mi vida y no me arrepiento. Asi que invito a todos a pasarse al lado oscuro de la fuerza.
No tengo acentos... en mi teclado.
jockos
Yo estaba esperando esta versión. Finalmente me cansé de la espera y probé OpenSuse... Ahora no soy capaz de abandonar su elegante versión de KDE.
58828
Aquí hay un vídeo mostrando las partes mas importantes de esta versión de Linux Mint 9 http://www.youtube.com/watch?v=kq1uLpWUYUU