La nueva versión del entorno de escritorio KDE tiene previsto su lanzamiento en poco más de un mes, de hecho en algunas páginas se apunta que tendrá lugar el próximo 9 de febrero.
Recientemente se han publicado una serie de vídeos donde se muestran las principales novedades de la futura versión 4.4. Algunas de estas novedades son:
-
Nueva pantalla de configuración del escritorio.
-
Temas Plasma en la configuración del sistema.
-
Nueva opciones de decoración de las ventanas.
-
Aero Snap.
-
Animaciones.
-
Cambios en el configuración de nuevos widgets.
-
Arrastrar y soltar imágenes para colocarlas como fondo de escritorio.
-
Widgtes en la barra del escritorio.
-
Nuevo sistema de notificaciones.
-
Nuevas funcionalidades de krunner.
-
Grid de escritorio.
-
Miniaturas clickables de las aplicaciones en ejecución.
-
Acciones del ratón.
En el enlace inferior pueden verse más vídeos, algunos con las características multitouch, las nuevas pestañas, Oxygen, el menú de tareas, Aero Snap, Highlight Window o Plasma en un netbook.
Vía | LinuxCrunch
Ver 30 comentarios
30 comentarios
lluevert
#5 aunque inicialmente los que copiaron asquerosamente la barra de kde fueron los de Microsoft, pero claro es lo que tiene estar empanao.
lluevert
#12 flamers contra el soft libre que suelten tonterias, que no falten.
aguatacuperche
Guay, yo no soy usuario de kde simplemente porque me acostumbré a Gnome, además como soy el que se encarga de los asuntos de informatizar a mis compañeros de curro no quiero liarlos con más novedades (al menos aún no), que bastante tienen los pobres con digerir el cambio a GNU/Linux. Además, me parece que estas modificaciones que KDE está desarrollando van pidiendo más recursos a los equipos y prefiero dejarlos como están, menos efectos visuales en favor de mayor rendimiento. Sin embargo, felicito el desarrollo de KDE, seguramente muchos usuarios estén contentos con la evolución de su escritorio favorito. Lo probaré, sin duda, no quiero perderme, quién sabe, a lo mejor en un tiempo me cambio de bando :-) Lo de que si es copiado o no es copiado de windows o de lo que sea, a mí, plin. Existe, está, funciona, evoluciona, es linux, va conmigo, es mi gusto. Gracias a windows por iluminarnos el camino y mostrarnos lo que es un escritorio maravilloso, hala, una palmadita en la espalda y a correr. Un saludo.
Camelot
@Jorge Siller
Porque lo políticamente correcto es alabar el software libre y condenar el propietario, no se necesitan razones adicionales. Espera y verás...
Camelot
#25
No es cierto que todo el software libre sea fruto del voluntariado y menos que todos sean gente sin ánimo de lucro. Eso es una falacia que le gusta repetir a mucha gente pero no tiene asidero. Mucho del código que se escribe como software libre es hecho por programadores pagados empezando por Ubuntu y siguiendo con OpenOffice, ni hablar de Mozilla Firefox y los programadores de Google que desarrollan Chrome.
El ánimo de lucro ha creado el mundo del software tal como lo conocemos. ¿Es un motivo egoísta y que muchas veces crea injusticias? Por supuesto, pero con sus imperfecciones es un modelo que funciona. Sin la motivación del ánimo de lucro Jobs jamás habría convencido a Wozniack de comercializar una computadora (u ordenador) con lo cual nunca habríamos conocido a Apple, cuyos productos tú y todos nosotros disfrutamos directa o indirectamente. Ni hablar de Dell, HP, Microsoft... todas ellas iniciativas empresariales que tuvieron humildes comienzos pero con jóvenes con visión capitalista y que las convirtieron en gigantescos conglomerados. En el proceso masificaron la computación y la hicieron accesible para todo público, porque la masificación abarató los costos de manera dramática con los años.
Sin el capitalismo (los capitales de riesgo de inversión) Larry Page y Sergey Brin jamás habrían conseguido el financiamiento para monetizar su idea de un nuevo algoritmo para un buscador de internet, y que hoy en día todos conocemos como Google.
Por otro lado, deberías leer un poquito más a Stallman y sus declaraciones sobre cómo hacer rentables las iniciativas basadas en software libre. En resumen, sus principales ideas giran en torno a crear empresa a partir del soporte técnico... concepto que de entrada no tiene nada de anti-capitalista ni contrario al ánimo de lucro, todo lo contrario. La única variación que su visión ofrece es que considera que el objeto de venta aquí no es el producto sino el servicio alrededor del software.
Stallman también ha flirteado con el concepto del software como producto pero con poca fortuna como constan en sus declaraciones en la I Conferencia Internacional de Software Libre aplicado a la educación, Barcelona, 2008. Es que si vas a vender software, incluso a "un precio razonable" (vaya como cada uno interpreta esto) todo el negocio se cae si el comprador luego puede "compartirlo" con quien quiera. Pueden esperar sentados que hayan ventas suficientes para hacer rentable la cosa, mejor que sigan pidiendo donaciones :D
Las 4 libertades nada tienen que ver con modelos económicos sino con la manera de desarrollar software. Que algunas personas extraigan del concepto de libertad para intentar extenderlos a otras áreas no es algo que debamos atribuir a Stallman, eso lo tengo claro. Él tiene su discurso y eso lo respeto. El problema son las interpretaciones que hacen de su pensamiento para llevar agua para otros molinos.
lesan
#lluevert. He mirado el enlace que has puesto y mira, la única similitud que veo es de Windows7 copiando a Vista. KDE4 copia a vista, de ahí que KDE4 y w7 se parecen.
Mejor que mires como era el escritorio de Windows Vista, que te veo perdido, porque salvo la superbarra, que no lo he visto en ningun lado, windows7 y Vista son identicos en cuanto a aspecto físico.
Ricardo Delgado
...al parecer está muy activa la comunidad troll en este post...puedo contar con los dedos de una mano los comentarios que no hayan incluído un solo insulto...y todo por unos efectos en KDE...pero sin duda el "Señor de los Trolls"e...XD...no quiero ni imaginarme la guerra que se armara con lo del "Bluff del Año"...una guerra fanboy muy...estúpida.
Referente a lo publicado, muy buenos efectos, buenas funcionalidades, en fin buenas propuestas por parte de KDE...gran paso adelante con Plasma.
Rubenix
#2 ¿Interesante copia de Windows? Cómo se nota que no lo has usado...
Y en todo caso, el interfaz de windows será una copia de KDE (no confundamos términos)
Jorge Siller
¿Por qué nunca critican que esto es una copia y cuando es algo de Microsoft sí lo hacen?, acabo de ver completos los videos y es una fusión de Windows con Mac, qué barbaridad.
Mario Cares Cabezas
Dicen que lo bueno se copia.
Esperemos que Gnome entienda de una buena vez...
KDE siempre avanzando para mejor :D
bulktrasher
Quien ha copiado de siempre a Windows y Mac es Linux, así que no vengamos con chorradas de que ahora Windows copia a KDE o a Linux porque tiene una característica parecida.... KDE a copiado plasma a Mac, la nueva barra de tareas a windows 7, el snap a windows 7 el propio sistema de ventanas es windows fusilado de arriba abajo, pero desde el primer KDE que eso de la barra de tareas no es de KDE precisamente.
Luego cogen, fusilan tambien el explorer de windows (que este baso en en el de Mac y este de xerox) y tienen los santos cojones de decir que copian a KDE...
venga, joder, aceptarlo, todo o practicamente todo lo que hay en Linux esta copiado de Windows, Mac o software privativo...
lluevert
#42 claro y novell tuvo en 4 meses escasos, (septiembre del 2005, primera Beta de Vista, enviada a desarrolladores además- enero del 2006 presentación de compiz ) unos efectos clavaditos a los de una beta de windows enviada a developers... A ver si el que no sabe lo que lee eres tú.
nismrc
#76 Para cerrar esta pequeña e inutil discusion, lo que acabas de explicar ("poder combinar [...] para lo que necesitas") es exactamente lo que hace compiz, en cuanto al mouse con "estrellitas", no viene activado por defecto si a alguien no le gusta no lo activa y listo.
lluevert
#92 y #93, no voy a caer en provocaciones de gente que no se ha parado a leer comentario alguno, eso sí, miraos vuestra gramática. A mi me parece que cuando se jode la seriedad que pueda tener genbeta es cuando dejan entrar a trolls que no saben ni escribir, y que vienen a lo que vienen.
javielillo
#78 Alexuny ...
... Kubuntu es la peor distribución que puedas usar para probar KDE, KDE esta muy bien traducido pero los chicos de Kubuntu en vez de usar las traducciones oficiales que son de muy buena calidad usas el sistema On-line Rossetta que usan para traducir las cosas para Ubuntu y como Kubuntu es una distribucion de 2º o 3º clase... Pues así es su calidad de paquetes a medio traducir o simplenebte sin traducir y con problemas de dependencias en determinados casos.
"Por suerte" para la próxima versión han prometido entre otras cosas no usar la mierrrda de sistema de traducción que usaban hasta ahora (Rossetta).
Te aconsejo que pruebes otra distribución como la última versión de OpenSUSE antes de opinar negativamente de KDE sobre esos aspectos que has comentado... pero si aún así te quedas con el KDE de Ubuntu ya sabes lo maltratado que esta el escritorio en esa distribución de Linux.
lluevert
#17 yo no tengo la culpa de que mezcles churras con merinas, solo a un necio se le ocurriría comparar la filosofía del soft libre, con sus defectos, a la privativa.
lluevert
#222 uy perdone usted, que ha recurrido al mundo de sofía para buscar apresuradamente el significado de Filosofía, y no se corresponde con lo que yo digo. Pues vaya lo siento, es que aquí con tanto pseudo nivel informático es difícil opinar con elocuencia. Filosofía o no, el software privativo es la manera capitalista de entender la informática tanto si te gusta como si no, lejos de que esto sea un concepto moldeado por Stallman del que no soy seguidor aunque tus prejuicios hacia el soft libre crean que todos sus defensores sean hippies y lleven la barba como él. Y no es comparable que dos empresas privativas, que deben vivir de lo que ganan, no innoven copiándose la una a la otra, con que lo haga el software libre, que ha nacido para acercar la informática a todo el mundo, y es fruto del trabajo voluntario y sin ánimo de lucro de muchísima gente. No estamos hablado de lo que es políticamente correcto o no, estamos hablando de dos conceptos que no tienen nada que ver. Aún así, te diré que no hace tanto tiempo, con las primeras reviews de Windows 7, se le puso a caer de un burro en algunos aspectos que eran claramente plagio de las primeras versiones de KDE. Lo digo porque muchos papanatas de por aquí arriba que lo más inteligente que alcanzan a decir es que KDE es una copia de Windows, podrían informarse antes de abrir la bocaza.
lluevert
#27 http://barrapunto.com/articles/08/10/29/1228219.shtml
lluevert
#34 si si, lo que tu digas. Ahora doy una exclusiva mundial si digo que Microsoft copia y luego se atribuye la invención de las cosas. Tu sigue en tu propia realidad, que yo me quedo en la tierra.
lluevert
#36 veo que no lo entiendes. De siempre ha pasado que tanto kde se ha basado en windows, como windows se ha basado en KDE. El problema es el enfoque. Si te vas a algún foro de desarrolladores de KDE, dudo que ninguno te niegue que el parecido que pueda tener con windows sea a drede, ellos ya lo saben. Pero ellos te lo reconocerán, te dirán que reinventar la rueda es absurdo, y que cuanto más fácil se lo pongan a la gente, mucho mejor para el soft libre. El problema es cuando salió Vista, y al gates se le ocurrió lo del WOW, y presentaba un anuncio en la tele como si ellos hubieran inventado los efectos de escritorio, cuando los usuarios de compiz estábamos hasta los cojones de usarlos.Y no me digas que no, porque recuerdo como si fuera ayer estar con unos amigos en casa, ver el anuncio y decir ¿Y esto es nuevo? Lo que a mi me escuece es el enfoque "estamos solos en la informática, y tu conocerás estas cosas cuando nosotros digamos que las hemos inventado" que Microsoft intenta tener hace años.
lluevert
#48 que yo sepa, Microsoft no tiene soldados Linuxeros vigilando a ver lo que hace para copiarlo(y no hacer bromas sobre Miguel de Icaza), de hecho como tú dices en Microsoft, desde que se presenta una idea hasta que se le lleva a programadores para que la testeen, hay burocracia y SECRETISMO. Si te va bien como si no, estas hablando de 4 meses de diferencia. Y vuelvo a repetirte que no se trata de quien copie a quién, si no de como se venda a la gente la verdad. Si a ti 4 meses de diferencia te bastan para soltar con seguridad un "Microsoft no copió nada", me alegro por ti. Yo me quedaré en decir que no lo se, pero que Microsoft se atribuyó el mérito. Bueno,Microsoft y sus fieles seguidores como tú.
Alexuny
Vistoso, pero yo cada vez que pruebo KDE siempre me da problemas por un lado o por otro.
Veo que no le han solucionado una pega que me desquicia de KDE: cuando por ejemplo abres una ventana con opciones de configuración y en vez de salir la ventana tal cual con todo su contenido visible y demás, tienes que cambiar el tamaño de la ventana para que se vean los botones "Aplicar" entre otras opciones. Una cosa rarísima, que en Gnome por lo menos pasaba (ya hace la tira que no al menos en Ubuntu).
Y la traducción no sé como irá, pero al menos hasta 4.2 todavía daba la sensación de ser KDE un entorno a medio traducir. De todas formas me sigue pareciendo Gnome el más simple y usable, sin tampoco tener que ser feo.
Alexuny
#96 Desconocía ese detalle, gracias por el apunte. OpenSUSE la tengo en el punto de mira para probar con KDE, porque sí que se lee bastante buena opinión de ella. Con versiones anteriores me quedé con las ganas (no me reconocía ni la gráfica ni el wifi como Ubuntu). Y la que más llegué a usar en KDE es PCLinuxOS, pero claro... esa ya tiene tiempo jeje.
Camelot
#4
KDE, en su configuración predeterminada, intenta emular el escritorio de Windows como estrategia para ofrecer un entorno familiar para los usuarios que migran desde Windows. Creía que eso cualquiera lo sabía.
Por supuesto, como todo en Linux, uno puede personalizarlo a su gusto hasta donde sus conocimientos lo permitan.
"Copiar" en el sentido de trasladar características (de apariencia o desempeño) de una plataforma a otra no tiene nada de malo, siempre y cuando uno lo entienda como parte de un proceso dinámico: primero copias, luego igualas y finalmente lo superas.
No por nada, los principales sistemas operativos (e incluso algunas aplicaciones) se parecen cada vez más entre sí.
Camelot
#11
¿No te dije? Uno y van...
Camelot
Bajarme Mandriva con escritorio KDE fue algo que lamenté, no por KDE por el tiempo "perdido" en bajarme la ISO e instalarla, que el tiempo me es escaso para andar probando distribuciones de Linux. Ahora lo tengo con Gnome y me siento más cómodo. Técnicamente podemos discutir horas sobre cuál es mejor o alabar tal o cual característica, pero la cuestión es que la mayoría nos acomodamos a ciertos entornos por cuestiones que no necesariamente son técnicas, sino simple gusto personal.
Y como he repetido hasta la saciedad, cuando se trata de gustos, no hay razones que valgan. :P
Camelot
#19
Como ya deberías haberte dado cuenta hace tiempo, lo que tú consideras necio o no, me tiene sin cuidado, porque yo tomo las cosas como de quien vienen. El día que Salva Castro, Yirá Albornoz o alguna otra persona que aprecie y cuya opinión valore me consideren necio, ese día me preocuparé...
Una filosofía se compara con otra... ¿hay filosofía privativa? No existe tal cosa, empezando porque lo privativo es un concepto ideado por Stallman dentro de los límites de su propio pensamiento; que respeto, pero no comparto.
Porque las personas serias pueden disentir sin necesidad de calificar. Puedo discrepar sin llegar al insulto o al majadería. Puedo opinar sin tratar de imponer mi punto de vista, ofreciendo argumentos, en lugar de patadas.
La filosofía de software libre tiene defectos, como tú mismo lo reconoces, entonces es opinable. Punto y olé. :P
Camelot
#38
Quiero entenderte...
Primero, el problema no es que uno se copie del otro, sea Microsoft, Apple, KDE, porque eso es algo que siempre se da ¿estamos de acuerdo?
Segundo, lo que te parece indignante es que algunas empresas publiciten sus productos atribuyéndose como suyas ideas que en realidad fueron desarrolladas por otros o al menos influenciadas por terceros. ¿Es así?
Camelot
#41 y 43
Creo que la cuestión no va por ahí, porque todos podemos equivocarnos ni tenemos una maestría en historia informática. Uno tendría que vivir pegado a la PC (o la Mac) para estar al tanto de todos los procesos de desarrollo de software para descubrir quien fue el primero en tal o cual idea o característica. Y eso, si pudiéramos aceptar que realmente existe la creación pura, es decir, sin infuencia alguna de un conocimiento previo, que con el nivel de globalización de hoy en día considero prácticamente imposible.
Antes bien, yo creo que el desarrollo del software siempre ha sido un yo te empujo, tú me empujas... donde todos han ido mejorando las ideas de otros llevando los programas y aplicaciones a niveles cada vez más altos.
#42
Para los gadgets de KDE creo que el precedente más antiguo de Microsoft está en la barra de herramientas dinámica que tenía el Office 97, pero que no fue popular. Eso me lo comentó un beta tester de Microsoft hace tiempo y la verdad es que yo tengo un vago recuerdo de esa barra que lo primero que hacía era sacarla del escritorio porque me molestaba. Yo más recuerdo los gadgets de Yahoo pero no recuerdo si fue más antiguo.
Que sea de Office no lo descalifica dado la cercanía del trabajo de los equipos de Office y Windows lo cual ha sido muy notorio especialmente en Windows 7.
Con todo, no dudo que los de Microsoft echen una mirada al desarrollo de los proyectos libres como KDE o Gnome en los temas de interfaces. Tratándose de un mercado competitivo sería bastante ingenuo suponer que no es así.
Camelot
#45
Bueno, eso es algo que siempre he tenido claro, Microsoft siempre ha salido a vernderse como lo último de lo último. Pero, en realidad eso en lugar de molestarme me divierte. Como me divierte cuando miro las tandas comerciales de la TV: "Sólo con nuestro detergente usted estrenará ropa todos los días... y al mejor precio".
Lo cual no quiere decir que a fuerza de escucharlos cuando voy a comprar se me sale el nombre del condenado detergente. xD
Así es la publicidad... mentiras y más mentiras, pero la solución no es dejar de usar detergentes porque son mentirosos, es informarse mejor para hacer una buena compra.