Tenemos nuevo avance de las próximas versiones de Ubuntu y de Kubuntu, cuyas “Karmik Koala” se lanzarán el 29 de Octubre, apenas una semana después del lanzamiento previsto de Windows 7. Las últimas ediciones de ambas distros publicadas por Canonical son las terceras alfas de cada uno, por lo que por ahora sólo están pensadas para desarrolladores y cazadores de bugs.
Pero ya tenemos algunos cambios y novedades interesantes para comentar. Ubuntu 9.10 Alfa 3 incluye la última versión de Gnome y del kernel de Linux. Se ha actualizado GRUB, el gestor de arranque, a GRUB2, se ha cambiado el sistema de archivos por defecto a ext4, y se ha añadido una nueva arquitectura del driver de vídeo de Intel. También se cae Pidgin como cliente me mensajería por defecto, en favor de Empathy.
En cuanto a Kubuntu 9.10 Alfa 3, se trata de la primera versión de esta distro que ofrece una versión optimizada para netbooks, para dispositivos con pantallas de pocas pulgadas y procesadores más lentos. Como novedad, se incluye Arora, un navegador ligero basado en WebKit, como Safari, Chrome y tantos otros. El reproductor multimedia Amarok y el grabador de CDs y DVDs k3b vienen en sus versiones más frescas, y se han incluido por defecto un puñado de plugins para integrar en KDE redes sociales como Twitter, Facebook o identi.ca.
Ya se han reportado los primeros problemas, como es normal en este tipo de versiones tempranas. Por ejemplo, en algunos casos Windows no muestra el menú de arranque de GRUB si se instala Ubuntu 9.10 Alfa 3 en un sistema que ya tiene instalado Windows. Creo que esta va a ser la versión definitiva con la que logre mudarme a Linux, tras varios intentos. Eso sí, habrá que mantener en arranque dual Windows 7.
Vía | Download Squad
Ver 30 comentarios
30 comentarios
zcullyx
Me alegra ver que quitan Pidgin. Mucho multiprotocolo y tal pero en caracteristicas es lo peorcito (al menos para protocolo msn que es el que usa el 99% de la población)
Yo ando mucho mas en Linux desde que llegó Jaunty y si soy sincero, creo que Karmic no va a cambiar mucho mas que un ligero aumento del rendimiento y velocidad de arranque. Si quieren que los usuarios nos quedemos definitivamente en Linux (Ubuntu a ser posible, ya que si... lo siento pero es la mas currada y con mejor soporte de todo tipo) deberian centrarse en lograr un SO que disponga de:
- Un navegador web como Firefox pero que rinda tan bien como en windows... porque en Linux es una vergüenza... y eso que Opera lo hace un poquito mejor y rinde mas pero no se que tiene Linux que con ningún navegador logras navegar igual de rapido que como en Windows.
- Un cliente de msn que no falle y con completo soporte... algo asi como Amsn pero funcionando bien. Es decir... Amsn es perfecto, pero a mi la mitad de los mensajes no me llegaban o no se enviaban... una pena. Con Emesene la cosa iba mejor pero tambien fallaba de vez en cuando el envio de mensajes, y no tiene Webcam. Emesene Creazy es una beta que si la tiene, pero dura 15 segundos y se cuelga la cam. Empathy lo probé y por lo que recuerdo no me dejó buen sabor de boca, al igual que Kmess. Pidgin era el unico estable. Pero no tenia ni webcam y su interfaz es horrible. Además, ningún cliente da un buen soporte para avatares. La mitad de las veces la gente no ve la foto que has puesto ni te cargan a ti las fotos de ellos. Una asignatura pendiente el tema del Messenger en Linux.
El tema de Gnome.... a mi me gusta como está. Simple , intuitivo y efectivo. No obstante es posible que pudiesen hacer algo mas chulo con algunos efectillos bonitos que no tengan nada que ver con CompizFusion, pues siempre es preferible dejarlo desactivado.
Hay mas cosillas, pero tampoco toca que os escriba la biblia.
Esta es mi humilde opinión como aficionado al software y a probar de todo con buen gusto.
zkho
Pues miren, que uso GNU/LINUX Ubuntu 9.04, y lo instale en una portatil de toshiba de nueva generacion, core duo, 4 Gb de ram y un chip grafico de intel, la cual trae tantas caracteristicas que me parecio buenisima.
Total, al instalarlo tenia cruzados los dedos por que todo funcionara a la maravilla, y dios santo, ubuntu desde su salida hasta ahora en mi portatil, es una maravilla, edito videos, edito fotografia, twitteo, escucho musica, navego por la red, juego al Need For Speed Underground en mis ratos libres, algunas veces hasta Doom 3.
Creo que la gente cerrada y manipulada de el HDP de bill gates, no sabe ni un pelo lo que dice, me funciona de maravilla la web cam, la lectora de SD, la inalambrica hasta en el Cd Live, me la detecto.
Y si no preguntenle a la gente la porqueria que es, cambiarte de windows vista a xp, y no poder encontrar los controladores xp para tu computadora de reciente uso.
Ubuntu y Nada Mas.
Miguel Branco
@pauletico: windows no es gratis, si te sale gratis es porque o te lo han regalado o porque lo has pirateado, lo cual es ilegal y denunciable. Ha habido desarrolladores que han trabajado para hacer windows y que piden dinero por su trabajo. Oye algo legítimo. Windows claro que es super compatible con windows live, outlook... porque se han encargado de hacer que estos productos no sean con nada más que no sea Windows.
Pero vamos, que uses lo que quieras que me parece fantástico.
@alkar: ya se que hablar de Ubuntu hace que la gene cliquee pero hablar de toda cuanta alpha saca etc... vamos que está bien, pero a mi me aburre. Aunque interesantes las novedades, hubiera preferido que hablarais de Debian y su nuevo calendario de desarrollo, o de las novedades de KDE 4.3 que salirá el 4 de Agosto... Solo es una crítica constructiva :)
Usuario desactivado
No voy a mentir, no soy un experto en informatica ni nada parecido, pero desde hace varios años he estado probando Ubuntu instalando y desinstalando versiones, ninguno me gusto, lo veia complicado, y eso de utilizar la terminal me parecia fatal (enfermedad Microsoft) y cuando me dije "aaaggg esta es la ultima vez que gasto mi tiempo instalando esta cosa" Wow, no se, pero esa version 9.04 esta desde su salida en mi PC, de hecho, ya no hay Windows, eso si hay muchas cosas que aun me enervan pero en general es la unica version que me ha gustado, lo unico que em jode es que la configuracion grafica que va del trasero, en fin.
gsardou
@Kandomble:
Insisto que la mayor parte de las opiniones a favor o en contra en el mundo de GNU/Linux parten la experiencia con determinadas distribuciones.
Yo preferiría los .deb antes que los .rpm, pero claro; la última vez que probé los .rpm fue con Mandrake, alla por el 2001; y en esa época, los .rpm no resolvian dependencias automaticamente (no veas lo divertido que era instalar algo).
Para mí Gnome apesta al lado de KDE, pero claro; cuando empecé en GNU/Linux Gnome era bastante primitivo, y KDE terminó siendo mi primer escritorio. Ahora defiendo KDE más que nada por costumbre (al igual que muchos Ubunteros lo hacen con Gnome).
Para mi Ubuntu es inferior a (por ejemplo) Debian o Gentoo en el soporte de hardware. Si tomamos tan solo el numero de plataformas soportadas oficialmente, vemos que Ubuntu tiene solo 3, contra las 9 de Gentoo o las 11 (!) de Debian... pero claro, que si yo no puedo hacer que estas últimas me reconozcan mi memoria USB, puedo terminar pensando que son una basura (aunque el fallo sea mio por no saber como hacerlo).
En cuanto al soporte en los foros, mi experiencia me dice que si tienes dudas de verdad complejas, los mejores foros suelen ser los de distros "dificiles" (Gentoo, Slackware o Debian, por ejemplo; tienen una documentación enorme; muy superior en cantidad y calidad a la de Ubuntu).
Aunque volvemos a lo mismo (el tema de las experiencias)... Si preguntas una y otra ves como particionar un disco en un foro de Arch, lo más probable es que te manden a Google. Si lo preguntas en el foro de Ubuntu; quizas te contesten (se asume que el usuario es más inexperto).
Redondeando... Las opiniones en el mundo GNU/Linux están demasiado contaminadas por la experiencia personal, y el grado de conocimientos en el que uno se encuentra (y hablo de grados, porque lo que hoy te parece genial, mañana con mas conocimientos puede parecerte horrible)...
Por eso les doy un tirón de orejas a los que hablan tanto de Ubuntu, sin pararse a probar otras distros, y sin pararse a pensar que quizas su mega-distro no tiene siempre lo mejor del mundo mundial ;)
Alexuny
Estupendos los últimos avances de Ubuntu. A mí Jaunty me tiene poco menos que maravillado. En misma máquina, parece como si la misma fuera el doble o incluso el triple de potente (haciendo las mismas cosas... ¡caña de novato a saco! xD). No sé si influirá tanto el nuevo formato de ficheros ext4 o es por algo más.
Es más, en el portátil viejo (que el pobre se arrastra, sobre todo por la gráfica) con 256 MB de RAM, sin driver con aceleración 3D (y los vídeos van a saltos) decir que Ubuntu Hardy iba lentísimo... y con Jaunty en comparación vuela. Es usable y todo.
Lástima que no acompañe el tema del vídeo ni del driver de la gráfica... Ubuntu le mete los drivers Vesa (¿o Mesa? ahora mismo no caigo exactamente como los denomina)... y en fin, que hasta un triste vídeo de Youtube va a saltos.
gsardou
@zcullyx:
En realidad, la mayoría de los problemas que comentas no tienen nada que ver con GNU/Linux. Los problemas que mencionas tienen que ver pura y exclusivamente con Ubuntu.
Primero... El curro que pueda tener Ubuntu comparado con las demás distros es relativo (En parte porque Debian les hace gran parte del trabajo, en parte porque el tipo de trabajo que realizan otras distros esta más enfocado a cosas que un usuario de Ubuntu no percibiría). Creeme , las otras distros suelen trabajar bastante más, salvo en la parte del marketing (que por supuesto es muy importante si se quiere llevar GNU/Linux a la mayoría de los usuarios).
Segundo... El soporte de Ubuntu no puede ser mejor que en otras distros, por la simple razón de que el soporte está asociado a la mejora/evolución de los componentes de GNU/Linux (el kernel, las X, las versiones mas nuevas de Gnome, kde, o lo que sea). Ubuntu no aporta/mejora/programa casi nada, así que no es mérito suyo, y como las actualizaciones en los componentes son compartidas por todas las demás distros, se pueden dar casos en que cosas que en Ubuntu fallen, funciones en las demás distros (Gentoo, por ejemplo tiene más y mejor soporte que Ubuntu).
Tercero... Firefox es lento... pero solo en algunas distros (si lo compilas bien, funciona a la misma velocidad que en Windows). Todo depende que como se construyó el paquete de tu distro.
Cuarto... Siempre prefiero los clientes msn compilados (asi que cosas basadas en Java o similares están excluidas). Dentro de esas opciones, me quedo de lejos con kmess (la versión QT4). No nos dices la razón de tu mal sabor de boca, pero recordando mis experiencias con el kde que instala Ubuntu (uno de los peores y mas pobremente soportados del mundo GNU/Linux), no me sorprende.
Y bueno... también me quedó un tocho enorme ;-)
PD: No es mi intención criticarte. Solo quiero hacer notar que si bien Ubuntu es una distro fantástica, con errores y aciertos, es insuficiente para paladear toda la variedad de opciones que te da el mundo GNU/Linux.... prueba otras distros!
alvaro
Todavía falta una nueva interfaz, Vista, 7 y Leopard siguen superando a la interfaz *por defecto* de ubuntu, ya sé que existen infinidad de temas pero la primera impresión siempre es la más valiosa.
catalania
¿"Arranque dual Windows 7"? ¿quieres decir con eso que tienes una copia ilegal de Windows en tu PC? o te has confundido y quisiste poner XP...
catalania
Para 11# En el menú de la derecha del todo, en administración de sistema (ahora no recuerdo el nombre), tienes que tener una aplicación para ajustar la resolución, si tu tarjeta gráfica es Nvidia, se llamará algo así como Nvidia controler, o Nvidia adapter panel, curiosea, es que estoy en XP y me da pereza reiniciar para mirártelo, pero es muy sencillo.
The_unforgiven_too
Pues a mi me alegra que Arora reemplace finalmente a Konqueror, hacía falta otro navegador basado en QT (por lo menos hasta que se vuelvan a saber noticias de ese 'QtFirefox').
Y empathy no lo conozco, con Pidgin estaba muy contento, habrá que probarlo a ver cómo está.
iniciativo
Pues yo instalé también Ubuntu 9.04 con ganas de sustituir a Windows XP en el sobremesa, que solo utilizo para navegar y multimedia, pero por ahora no puedo despegarme de Windows del todo. Ubuntu solo lo puedo poner a ratos para toquetear porque si no me voy a dejar la vista ahí. No consigo ponerlo a la misma resolución que tengo en Windows, o una parecida, y las letras me salen pequeñas; a parte de que el brillo está muy alto y no encuentro manera humana de modificar una cosa tan simple como el brillo y el contraste (no el gamma). Eso unido a lo lento que va Firefox en Ubuntu, a que Flash no va demasiado bien tampoco y a que encima Flash no me reconoce el sonido, hacen que me tenga que aguantar con Windows, a pesar de que veo en Ubuntu cosas que me gustan y que suponen un avance. Ya le dediqué horas a estas cosas y no conseguí solucionar apenas nada. Y menos ahora, con ubuntu-es.org caída desde hace semanas. Así que la experiencia ha sido muy positiva al principio y a la larga algo decepcionante.
iniciativo
Gracias catalania. En lo de Administración hay un enlace que se llama algo así como "Resoluciones de pantalla". Ahí ya había probado y no me deja poner la resolución que tengo en Windows (1280x768) o la que a mi me gustaría (1280x800) y me obliga a tener la de 1600 y pico, porque las otras que me da a elegir son de 1024x768 y otras así que no me interesan. (Tengo una ATI con los drivers libres)
Chivetron
Esta versión 9.04 es la que me ha convencido por quedarme con SO GNU-LINUX; una asignatura pendiente en ubuntu es la de la edición de vídeo, es un karkaman hallar un buen editor, en mi caso el mejorcito es pitivi, los demás es una sola paja para poder usarlos, complicadísimo para un novel usuario linux
iniciativo
Muchas gracias ubu872. Ya había toqueteado antes el xorg.conf aunque no había encontrado un sitio donde explicara tan claro lo que yo necesitaba. Lo he probado otra vez así y no he conseguido nada. El caso es que en Ubuntu 9.04 instalado limpio, ese archivo está casi en blanco, con ninguna configuración, solo con algunos apartados genéricos, pero no tiene datos guardados de resoluciones ni nada. Así que cuando le he metido el apartado con la que quiero, he reiniciado, he entrado en lo de elegir la resolución (Preferencias / Pantalla) y me seguían saliendo las mismas, las cuales no aparecen en el xorg.conf . Supongo que Ubuntu 9.04 guardará estos datos en otro sitio o yo que sé. Lo del paquete que comentas para el sonido en Flash ya lo había probado también y nuevamente sin resultados. No sé si es que había que configurar algo tras instalarlo, pero sin hacer nada, solo instalándolo, no obtuve resultados. Mi conclusión es que Ubuntu está muy bien si te apañas con lo que viene por defecto. En cuanto quieras modificar algo o solucionar algún error, más vale que te olvides. Al menos por ahora. Linux todavía tiene bastante camino por delante :(
iniciativo
Estoy de acuerdo con juancarlangas. A parte de que con 1 dolar por cabeza no se iba a arreglar nada, y conlleva varios peligros como el pasar a desarrollar linux solo por dinero.
Si alguien me pide un favor prefiero que no me pague nada si lo que me va a pagar es solo una limosna que no compensa mi esfuerzo. Al menos así queda claro que lo hago altruistamente y no por dinero, porque si me pagan, aunque sea una mierda, empiezan a creerse con el derecho de exigirme cosas, cuando lo que estoy haciendo es un favor.
Eagleheart
A ver:
1.- Uso Mandriva 2009 Spring en una Sony Vaio con Pentium 4 y 1 GB de RAM.
2.- Curiosamente, Firefox va mejor, para mí, en Mandriva que en Windows. Además de ser un arranque más rápido, en general lo siento un poco más fluido.
3.- Lo mismo con OpenOffice.org. Más rápido en el arranque.
4.- Y estoy contento con Kopete. Para lo que necesito, me parece suficiente.
5.- Y podría seguir con más programas, como Amarok, pero ahí lo "esencial".
No es por iniciar un flame, sin embargo, creo que cada quién puede buscar entre varias distribuciones y encontrar lo que necesita. Eso sí, si quieres que todo corra como en Windows (las cosas específicas para él), mejor toma un enfoque más realista.
Salu2
Camelot
#15 catalania
¿Y el Windows 7 RC con serial proporcionado por el propio Microsoft no existe en tu universo? :P
zcullyx
@ Valeri00
¿Me puedes decir tu o me puede decir alguien un buen link de donde bajar un .deb de emesene crazy 1.5 rc3 como el que dices que tienes?
Lo agradecería bastante ^^
morph
Por fin Ext4 por defecto.
pauletico
Tengo una distro linux magnífica se llama windows y es gratis(en internet hay muchos seriales),es súper compatible,no se cuelga y dentro de nada saldrá una versión que se llama 7 y que gana a Ubuntu,Fedora y Open Suse juntos. QUE NO que yo me quedo con WINDOWS XP y si alguno piensa que soy un fanático de Microsoft sólo le diré que uso OPERA y open office pero que XP SP 3 es realmente estable.Mucho más que Ubuntu y más compatible. Un saludo a los fanáticos de cualquier SO porque son realmente asquerosos y a mí si algún día me enseñais una distro Linux que sea compatible,me cambiaré sin dudar no lo dudéis. Fanáticos de mierda...
pauletico
#7 Miguel Branco: Me regalaron ese Windows,lo de los seriales es una broma mía.Y me refiero con compatible a drivers y demás en lo que linux está muy verde. De todas formas sigo defebdiendo que XP es muy estable y que Microsoft no es el diablo.Es verdad hablad de lo de que Debian tiene otro calendario de lanzamientos
nolgan
#3 sera que emesene no utilizas el 1.5 rc
porque este si tiene webcam y muchas mejoras ams ;)
el gnome 2.27 es bastante mejor que el .26
yo e instalado la alpha3 y va de lujo mucho mas que el jauny y eso que es alpha aun
estoy por quedarmelo instalado fijo :)
para los que quieren jauny que miren linux mint que es la ostia de bueno, auqnue tiene un fallo que me toca los huevos, fallo"" que no lo veo en la alpha claro :P al instalar los .run de nividia drivers
a si quereis velocidad, instalaos los drivers beta de nvidia 190.18.x que van a toda ostia, pero una brurrada, ademas de activar funcionmes tipo windows, cuda, y cosas de esas ;)
Kandomble
bueno miremos una cosas:
@Miguel Branco:
Concuerdo contigo con Alkar, es como el amarillista de genbeta, solo pone EN MI CONCEPTO (no quiere decir que sea cierto solo es mi impresión) cosas de click facil... pero pues ya tienen sus fanaticos que te bajan por criticarlo yo ya tengo los votos mas bajos asi que me da igual :P
@gsardou:
Lo que dices de los soportes es parcialmente cierto, si bien concuerdo con tigo que decir que ubuntu es mejor que open suse (por ejemplo) es falso, lo que si es cierto es que el soporte por usuario (bitacoras y demás) es mucho mayor, yo entre al mundo de linux en suse 4.1 si mal no recuerdo, y aún me parece superior esa versión que ubuntu.
LOS ARCHIVOS .DEB ME PARECEN PESIMOS LOS RPM ME PARECEN MUCHOS MEJOR
ubu872
arquinquieto:
Sobre lo de la resolucion, puedes probar lo que dicen aqui: http://www.cristalab.com/tips/configurar-la-resolu...
Y sobre lo del flash puedes probar de instalar desde synaptic un paquete que se llama "flashplugin-nonfree-extrasound", a ver si lo puedes solucionar.
valeri00
ubuntu siempre en constante crecimiento creo que cada version es mejor a su antecesora y estoy totalmente deacuerdo con gsardou la opiniones acerca del mundo de GNU/Linux estan dadas por en nivel de xperiencia del usuario.por mi parte mi voto es para ubuntu y gnome he probado varias distros(mandriva,fedora,open suse) pero nunca tan a fondo por que no consigo hacer funcionar todo mi hardware tann sencillamente con en ubuntu. en fin soy un usuario algo nuevo en linux y no puedo dar una opinion mas objetiva acerca de las distros.
oo por cierto emesene crazy 1.5 rc3 es muy bueno y el soporte para web cam va muy bien es el que uso.
juancarlangas
Pues a mí sencíllamente leer esta noticia me encantó. Aclaro, soy nuevo en Linux, me coquetea Debian, pero por el momento esperaré ansiósamente la salida del Karmik Koala.
.
Ha sido bueno conocer Jaunty, pero realmente esperaba la actualización del Kernel (ya lo había intentado manualmente) y sobre todo, la solución a mi mi rejodido problema de mi chip gráfico INTEL!! Espero que ahora sí funcione, y segúramente ya podré depender mucho menos de mi Windows pirata :-)
MgsanchezS
@zcullyx
Solo tienes que agregar estos repos al sources.list hasta abajo de todo:
Terminal:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
(te pide contraseña de admin)
(pegas lo siguiente al final del sources.list) #Emesene Crazy deb http://ppa.launchpad.net/bjfs/ppa/ubuntu jaunty main deb-src http://ppa.launchpad.net/bjfs/ppa/ubuntu jaunty main guardas...
En terminal nuevamente:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Si ya tienes instalado emesene se va actualizar, si no tienes que escribir en la terminal:
sudo apt-get install emesene
listo, con esto ya tendras la ultima version del emesene, la mejor (yo digo) para mi ubuntu
vyo85
Un cordial saludo a todos,
Bueno he visto muchas opiniones y quisiera dar la mia.
Yo no soy programadar ni nada por el estilo pero no se me cierra el mundo cuando algo se me atraviesa, yo soy nuevo en LINUX y ubuntu es la primera version que utilizo y la conoci accidentalmente por que me compre iba a comprar una laptop dell con windows vista y de pronto salia una misma pero a 120 dolares mas barata y tenia ubuntu de ahi empeze a investigar.
Voy al grano la verdad me parece excelente UBUNTU 9.04 claro esta con algunos problemas en los drivers pero version la 9.10 se ve muy prometedora. para ser un sistema libre y gratis Ubunto es excelente, windows que decir me no me gusto por lo inseguro y por muchas razones pero hay que ser sinceros funciona mucho y estan en su derecho de querer cobrar por su sistema al final de cuentas ellos cobran por su trabajo, las mac igual son excelentes maquinas pero muy costosas y estan en su derecho de cobrar.
Conclusion
No podemos exigir por algo que es libre y gratis no nos cuesta nada , ya en ese caso si eres programador lo modificas a tu gusto pero encambio alguien que no es programador y es un usuario estandar nos tenemos que esperar a como vaya saliendo las actualizaciones, la verdad me gustaria que UBUNTU cobrara por su sistema aunque sea 1 dolar por actulizacion pero de esa manera ellos se sentiran mas comprometidos y estoy seguro que haran un mejor trabajo, y se los pongo de ejemplo cuando alguien te pide un favor haces un esfuerzo estandar en cambio te dan algo aunque sea pequene genera un compromiso y lo haces mucho mejor. es mi humilde opinicion y si ya probe ubuntu seguro probare otro sistema.
Viva linux.
Saludos.
juancarlangas
Interesante lo que comentas vio85, pero debes tener en cuenta que parte de la escencia de la comunidad LINUX es el factor: "LIBRE".
Además, pongo en duda lo que comentas acerca de que cuando hay dinero de por medio lo haces mejor. No se tú, pero a mí las cosas que más me apasionan son por las que no necesito cobrar ningún dinero, y me parece que es lo interesante de este movimiento de software libre, que al menos en el mundo web estamos "trascendiendo" (relatívamente) al capitalismo, enfocándonos en ideales mucho más divertidos. Pienso que cobrar aunque fuera "1 dolar" sería un retroceso.
Saludos a todos,
Juan Carlos