Canonical ha firmado un acuerdo de colaboración con el Gobierno Chino para crear una nueva versión de Ubuntu, de la que ya os hablé al presentar la Beta 1 de Raring Ringtail. Su nombre es Ubuntu Kylin. Para el país asiático el acuerdo representa disminuir la dependencia de su sector TI del software occidental, en favor de productos de cosecha propia. Para Canonical, meter un gol por la escuadra.
China desarrollará así una nueva arquitectura de referencia para los sistemas operativos basada en Ubuntu. Ubuntu Kylin se estrenará el mes que viene junto con el ciclo regular de publicación de Ubuntu. El sabor chino de Ubuntu va más allá de la simple traducción de Raring Ringtail y sus aplicaciones, ya que incluye características y aplicaciones especialmente adaptadas al mercado del gigante asiático.
Los métodos de entrada y calendarios chinos son compatibles, hay un nuevo indicador meteorológico y los usuarios pueden realizar búsquedas rápidas a través de los servicios chinos de música desde el Dash. Tras Raring Ringtail, las futuras versiones integrarán mapas del motor de búsqueda Baidu, y dirigirá las compras al servicio local Taobao. Se incorporarán también mecanismos de pago integrados con la banca china, así como información de ferrocarriles y vuelos.
Por si esto fuera poco, el equipo de Ubuntu Kylin está cooperando con WPS, la suite ofimática más popular de China y está creando un sistema de edición de fotos, así como herramientas de gestión que podrían incorporarse en otros sabores de Ubuntu en todo el mundo.
La ambición del proyecto abarca no solo el escritorio, Canonical quiere expandir la plataforma a servidores, tabletas y teléfonos. Para trabajar en el software, Canonical y China han establecido un laboratorio conjunto en Beijing en el que van a trabajar ingenieros de Canonical y de agencias gubernamentales chinas.
Para Microsoft, que en este momento y según los datos de Netmarketshare, domina el mercado chino con un 91,62% frente al 1,21% de Linux, este movimiento le va a hacer perder mucho dinero. Es el Gobierno el que está detrás y china es un mercado gigantesco, que aún tiene mucho potencial de crecimiento.
Vía | Ars Technica, BBC
Ver 58 comentarios
58 comentarios
mcj
Lo creáis o no es un gol por toda la escuadra de Ubuntu. Que más da que haya Windows pirata, de donde se saca pasta es de las licencias y esto es un impulso enorme, duela a quien duela, China no se anda con tonterías y lo han demostrado muchas, muchas veces. Aunque sea solo en la administración China, sabéis cuanto dinero representa eso para Canonical.
No se han visto en otra igual.
jush 🍑
¡2013 será el año de linux! (¡esta vez de verdad!)
JuanAR
Y no hay que olvidar que esto puede hacer que empresas se interesen en hacer programas para Ubuntu viendo el mercado que se le presenta por delante por lo que los usuarios de Linux nos beneficiaremos. :)
adrs0ls
Lo mismo tendría que pasar en Argentina, se tendría que dar una iniciativa desde el gobierno para dar un paso al opensource dando a conocer que hay muchas cosas positivas respecto a Linux.
Saludos
k4x30x
me alegra muchísimo por canonical ubuntu y el software libre, microsoft debe estar llorando cada vez le va peor.. en hora buena!!!
edgarvaldes
En computadoras "oficiales", vale. Pero... ¿quién obligará a los usuarios domésticos a cambiar de Sistema Operativo? No el bolsillo, porque hay que recordar que China tiene un altísimo porcentaje de Windows XP pirata.
Algunos comentarios en Hacker News:
cambiadeso
A ver si con esto empieza a ser más conocido Ubuntu, Linux y el Software Libre.
atareao
Que la administración use Linux impulsa a que los usuarios terminen por utilizar Linux. Esto es lo que pasa con Window s.
En fin, sinceramente espero que sea un impulso para Linux....
iPoky
Me hace gracia que siempre se esté peleando entre amantes de win y linuxeros! Todas estas cosas benefician al consumidor, tanto a unos como a otros. Más desarrollo para Linux y como consecuencia, Windows se pondrá las pilas para mejorar su producto. Saludos =)
wamss
Ahora entiendo las cosas tan raras que hacía Canonical últimamente...Enhorabuena por el gol, sin duda supondrá un enorme empujón para Ubuntu
Guest
Genial, ¡¡No pueden ser mejores noticias para China!!
¿Y por qué digo esto?
Porque alrededor del 70% u 80% de las máquinas que existen en China, poseen todas Windows XP. Osea, que tarde o temprano tenían qe actualizar sus sistemas.
¡¡Y parece que así será!! ;-)
cccccc
Chiste del dia.
electron222
Interesante noticia me intriga que traerá positivo o negativo en el futuro inmediato para otras distro Linux.
shircok
No seré fan de Ubuntu ni ninguna distribución suya pero honestamente es fabuloso que se tenga algo más actualizado en las oficinas que Windows XP.
jairoav25
Excelente Noticia! Los gobiernos sudamericanos deberían adoptar estos modelos, y no depender de Software propietario. Dan trabajo a los desarolladores locales y reducen costos en compra de licencias. . .
zerazobz
Espero que despues de esto el trabajo en los linux(s) no este limitado a: 'top-geek-hack-philosopher, etc'.
Y un diseñador, arquitecto, etc pueda hacer el 'switch' entre Windows y algun Linux sin tener que maldecir a ninguno de los dos.
Larga vida a Windows y Ubuntu, me gustaria que Ubuntu se convierta en una alternativa seria a Windows, si es asi pienso volver a instalarlo.
Exia
¿Y porqué se tiene que desarrollar una versión especial de un SO para China? ¿No pueden usar la versión normal de Ubuntu, vale decir, la que descargan en todo el mundo?
Una muestra más del control del gobierno comunista chino para que no accedan libremente a Internet. (En realidad con el Gran Firewall o Escudo Dorado es una gran intranet) Y a Ubuntu no le queda otra que crear una versión especial con exigencias del gobierno (quizá que limitantes tiene para que no se conecte a Internet o filtre contenidos) para aumentar el acceso a Linux que no hubiese sido de otra manera.
addonisdl
No es de sorprenderse, pues China y Derechos de autor es como mezclar Agua con Aceite....
okitoxd
¿Porque dicen que tenemos un odio injustificado a Microsoft? Desde comienzo de los tiempos, cuando Bill Gates copio en su cara el sistema operativo de Steve Jobs y encima mal copiado, Microsoft tiene la mania de ser tan malo que se crea esa aficion por un sistema mas abierto y manejable, o estable (aunque no gratis) como el XLion de las Mac. Yo uso GNU/Linux y apoyo el software libre: no es una mania, es una filosofia.
redpsi
Lo que ocurre, es se está hablando de China, no nos olvidemos que este país de muchos millones de seres, está despertando y lo hace a su manera, mandando, sin que nadie le imponga lo que tiene que hacer.