Lejos queda ya aquel 2 de enero del 2013 en el que Canonical nos presentaba por primera vez su concepto de sistema operativo para móvil, anunciando poco después un servidor gráfico propio llamado Mir. El objetivo era ambicioso: conseguir el primer sistema operativo convergente que funcione igual en móviles y equipos de sobremesa.
Pero los años han pasado y el objetivo ha resultado ser mucho más difícil de conseguir de lo que parecía. Para colmo Microsoft se unió a la carrera por la convergencia llevándose casi todos los titulares con Windows 10 y sus aplicaciones universales. Pero las dificultades no han hecho que Canonical se rinda, y su esperado Ubuntu multidispositivo ya está empezando a dar signos de madurez.
Así se ven las aplicaciones de escritorio con Unity 8
En este vídeo publicado ayer por Canonical podemos ver el navegador Firefox, el editor de terxtos Gedit y un test con el popular OpenGL Aquarium, todo ello funcionando sin problemas en un servidor Mir con Unity 8. Aunque quizá la fluidez aun no sea tan óptima como cabría esperar, todo parece estar funcionando con normalidad y sin problemas.
El vídeo fue inicialmente distribuido de manera interna para que los desarrolladores de Canonical pudieran hacerse una idea del progreso con la compatibilidad de X.org en Mir. Aun queda algo de trabajo por hacer, pero parece que van lo suficientemente avanzados como para que la eternamente pospuesta implementación por defecto del nuevo servidor gráfico no tarde demasiado en llegar.
Ubuntu Touch sin problemas con el modo escritorio
Ubuntu Phone - Desktop mode por gadgtecs
En este otro vídeo podemos ver cómo uno en uno de los actuales móviles disponibles con Ubuntu de serie, el Meizu MX4 Ubuntu Edition, es capaz de lanzar su sistema operativo en modo escritorio y conectarle un teclado para poder escribir con normalidad o un ratón, aunque en este caso de momento el puntero sigue sin verse.
Con esto vemos que aunque la distro aun no está terminada de pulir del todo ya puede empezar a considerarse una candidata a tener en cuenta. Pero a pesar de su madurez se tendrá que enfrentar como el resto de sistemas alternativos al eterno problema de no tener un ecosistema de aplicaciones comparable a Android o iOS.
Por lo tanto y después de tantos retrasos parece que Canonical por fin está culminando su proyecto de crear un Ubuntu convergente entre móvil y ordenador, y que dentro de poco Unity 8 y su convergencia podría llegar finalmente a Ubuntu como entorno por defecto. Será entonces cuando llegue la hora de la verdad, porque Canonical seguirá teniendo por delante la complicada tarea de darse a conocer entre los usuarios medios.
En Genbeta | KDE presenta Plasma Mobile, un nuevo SO móvil que podrá usar las apps de Android y Ubuntu
Ver 18 comentarios
18 comentarios
260397
La verdad es que el tema de las aplicaciones X.org corriendo en Mir ya lo tenían en Abril de este año, según se ve parece que no hayan mejorado nada, pero puede que por debajo lo hayan estabilizado todo. El tema de Unity8 como escritorio sí es nuevo y cada semana hay mejoras. El problema es el tiempo, Windows 10 ha salido y lo bueno es que su convergencia aún no lo ha hecho, pero si no se dan prisa podrían no ser los primeros y eso sería una oportunidad menos de triunfar. Creo que Canonical necesita contratar a más gente, por lo menos un 50% más si quiere conseguir algo y necesita lanzar un smartphone convergente para navidades y una tablet convergente también. Si lo hacen el año que viene podría ser tarde. Pero bueno, el tiempo lo dirá.
Ahora lo que pasa es que también tienen que cambiar de el formato "click" (las actuales apps de Ubuntu Touch) a "snappy" (del Internet de las cosas de Ubuntu) que dicen que es mejor y es una evolución. Claro, pero eso llevará tiempo y recursos... y encima ese sistema requiere adaptar todo el sistema .deb y de instalación normal de escritorio, es decir, que para que puedas hacer apt-get install firefox en el smartphone y que funcione en Unity8 tendrán que hacer muchos cambios... y eso también lleva tiempo y recursos así que la convergencia total y verdadera tardará en llegar... no sé a qué juegan...
Tony_GPR
Aunque se que es un tema del que ya se ha hablado mucho, a mi me parece una pena que Canonical haya preferido ir por su cuenta con Mir, en lugar de unir fuerzas con el resto de la comunidad con Wayland.
Se habrían ahorrado mucho tiempo y dinero, y todas las distribuciones se habrían beneficiado.
Al hacer su propio servidor gráfico, los desarrolladores de drivers tendrán que dar soporte expreso a él, y por ahora no parece que tengan intención de hacerlo. Intel ya retiró los parches enviados por Canonical para dar soporte a Mir, y será esta última la que se tendrá que encargar de dar soporte a las gráficas Intel por su cuenta.
Y con el driver de Intel se lo pueden permitir porque es de código abierto, pero con los drivers privativos de NVIDIA y AMD no podrán hacer lo mismo. Si a ellos no les da la gana dar soporte a Mir, a Canonical se le van a complicar las cosas en el escritorio.
Tengo ganas de que salga la versión final de Unity 8 para poder probar en el PC y ver como termina todo este asunto..
grodriguezgonzalez81
Yo estoy pensando en comprar un smartphone nuevo ya que el Samsung S3 que tengo ya comienza a tontear despues de 3 años. Me encantaria poder pillarme un Ubuntu pero el Aquaris E5 y el Xiaiomi no me convecen porque seguramente no los actualizaran y quedaran muertos con el sistema operativo.
Lastima pero al final tendre que pillar otro Android (iOS ni me lo planteo).
noe.castro
Pues yo espero que llegue a buen puerto toda esta idea de canonical, y sobre todo, que tengan la capacidad de dar soporte a todos los teléfonos, porque que jalada sería que solo en unos contados pudiera utilizar uno la tan deseada convergencia linux
josemicoronil
Creo que una vez solucionen el tema de gestión de ventanas y manejo entre móvil/tablet y PC además de haber una sincronización de ambos lo demás irá prácticamente volando, y en cuanto al problema de las aplicaciones van a tener las mismas que para cualquier distro de Linux de PC, a menos que quieran implementar una máquina virtual como lo son Dalvik y ART y que puedan ejecutar apps de Android, que lo podrían hacer sin ningún problema, y dejarlo como en Windows 10: Capacidad tanto para aplicaciones normales de escritorios como las "Metro".
Saludos !
jnavarrotf
Podrían haber mantenido la solución de Android + Ubuntu de Motorola o haber creado compatibilidad con apps de Android, pero se han liado la manta a la cabeza con la opción más complicada...
Espero que les salga bien la jugada, pero el problema es que no luchan solo contra Windows, también lo hacen a su vez contra Android y por desgracia hoy en día si no tienes Whatsapp tienes la guerra perdida en los móviles...
Si consiguieran un acuerdo con ellos, ganarían mucho terreno, pero claro, Whatsapp pertenece a Facebook y a su vez parte de sus acciones son de Microsoft que presionará, para que esto no suceda. No es normal que haya app para Symbian (aunque descuidada) y no para otras potencialmente con más crecimiento.