Lo ha anunciado esta mañana de forma oficial en su blog Mark Shuttleworth Ubuntu Oneiric Oscelot Ocelot será el nuevo nombre para Ubuntu 11.10 y con esto comienza el ciclo de la nueva distribución y se despejan los rumores que estos días existían en los foros ubunteros por el nuevo nombre. Se abandona el ecosistema marino de Natty Narwal y se apuesta otra vez un felino.
Según Shuttleworth, con este nombre buscan recordar como se crea esta versión y el modo en que trabajan en Canonical y las necesidades que representa el reto de Ubuntu 11.10. Por un lado pensando en la innovación, evocando los sueños con el adjetivo onírico y eligiendo el ocelote como animal. Además de la capacidad de soñar, imaginar nueva soluciones necesitan la disciplina necesaria para llevar a cabo el proyecto.
En esta versión se buscará completar la integración del escritorio para dar a los usuarios soluciones que ofrezcan una experiencia completa tanto en el caso de 3D con OpenGL como en 2D. Además afrontarán la integración de Qt en Ubuntu, todo un reto para desarrolladores y usuarios. A la vez se empezarán a poner la bases para el desarrollo de Ubuntu en la nube, buscando ofrecer una plataforma de cloud computing más flexible y libre.
Por lo tanto tal y como se esperaba, la hoja de ruta trazada está pensada para continuar el camino iniciado con Ubuntu Natty, de manera que el foco de momento está puesto en hacer un buen trabajo con la próxima distribución y en el horizonte se ve el camino a seguir con Oneiric Oscelot. Tendremos que ver que nivel de aceptación tiene entre los usuarios Ubuntu Natty para ver el grado de continuidad que nos ofrece la siguiente.
Más Información | Blog Mark Shuttleworth
Imagen | Wikimedia
En Genbeta | Ubuntu Natty Narwhal vendrá con una versión más simple de la interfaz Unity para ordenadores de baja potencia
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Jordan X
Ubuntu♥
s22
Con lo fácil que es Ubuntu 11.10 a secas.
higi
Oneiric Ocelot, no "Oscelot"
thunder7
Amo a Linux :$ me gustan esto tipo de "tonterias" para escoger los nombres de la distribución, aunque lo que más me gustaba eran los fondos con la silueta del animal en cuestión *_*
Aunque yo soy de los que prefiere (K)Ubuntu, bueno esto ya es cosa de gustos, en lo personal me gusta más KDE (tengo los dos instalados pero no uso GNOME, estoy a la espera del GNOME 3 para probarlo), eso es lo mejor de Linux, que puedes escoger lo que más te guste :D
También loveo OpenSuse, Arch Linux, Debian etc... :$ Hahaha
Hector Macias Ayala
Siempre que el consumo de recursos se mantenga, la estabilidad y la velocidad mejoren, pueden ponerle como la concha de su madre, que no me importa, jajaja. Ahora que el CD incluye por fin la opción de actualizar y no empezar de cero, pues solo falta probar.
Y claro, siempre que se pueda instalar el escritorio Gnome clásico.
pepon.sanchez.3
A ver quién es el primero que le pone "GATO" a su S.O. O "CAT". Me inclino por "PUSSYCAT".
Como lo haga MicroSoft, Apple cae en la bolsa lo nunca visto. Linux no porque no cotiza. ;)
rammus
No le deis comida a los Trolls please.
▂▅▇█▓▒░◕ ‿ ◕░▒▓█▇▅▂ e-Motion
Este nombre no se parece a uno del Metal Gear XDD
Ya ve velo la siguientes versiones Ubuntu liQuid & Solid
rumberosoy
+10
Diriamos todos, que es un Felino de la Famila Apple jajaja me recuerda a Leopard Snow y al nuevo Lion
en un sentido comico.
Como me gusta Ubuntu
catalania
Muy bonito, pero sigo diciendo que TODAS las distros GNU/linux apestan en cuanto a la independencia del teclado con respecto del ratón. En Windows puedes hacer casi de todo sin tener ratón, mientras que en Linux en modo gráfico (y que ningún ultra-friki me hable de la consola, porque en Windows no hace falta consola ni leches) si el ratón se muere, estás jodido.
A ver si al menos en Ubuntu nos miran a los que usamos el teclado y podemos movernos no sólo con la misma facilidad, sino mucho mejor que en Windows. Que más de una vez hecho en falta ALT para abrir los menús de los programas, o la tecla Windows (super) para abrir el menú de inicio de Ubuntu, el Super+E para abrir el explorador de archivos, etc.