¿Ya has probado el último lanzamiento de Ubuntu? Cierto, Jaunty Jackalope no tiene novedades muy vistosas, pero gracias a sus mejoras internas es más rápido que nunca. Si quieres afinarlo y añadir todos esos programas fundamentales que por cuestiones legales, de filosofía o de inestabilidad no vienen en Ubuntu por defecto, sigue leyendo. Y recuerda que si haces click en un enlace de este artículo, automáticamente podrás instalar el paquete del que hablo.
Lo primero es comprobar si tienes los drivers más eficientes para tu tarjeta gráfica y demás componentes, para lo cuál debes ir a Sistema->Administración->Controladores de Hardware. Lo más probable es que el rendimiento de tu máquina mejore tras activar estos drivers privativos, con la desventaja de perder algo de libertad y atarte a ellos al no ser software libre. Si tienes algún problema con tu hardware, no dudes en visitar los foros de Ubuntu y buscar tu modelo/problema, seguro que encuentras algo de ayuda.
Antes de seguir deberías actualizar el sistema desde Synaptic o desde donde quieras. Si te parece que se descarga demasiado lento, puedes cambiar el servidor desde Sistema->Administración->Orígenes del Software por uno a tu elección, o por el mejor si eliges esa opción (tarda un poco). Aunque los primeros días después de un lanzamiento es recomendable elegir uno de estos servidores espejo, pasado un par de semanas os aconsejo volver a poner el mirror oficial de vuestro país, ya que suele estar mejor sincronizado, suele ir más rápido y dar menos problemas.
El paquete que siempre instalo primero desde que fue añadido a los repositorios es ubuntu-restricted-extras. En este metapaquete se enmarcan todos los componentes que por cuestiones legales en algunos países no se pueden incluir por defecto, pero que pueden ser publicados en el repositorio. En concreto se encuentran: el plugin de Flash, las fuentes de Microsoft, el descomprensor de archivos RAR, la última versión de Java y decenas de códecs, entre ellos el de MP3, los DVD y los vídeos codificados con DiVX.
Sin embargo, hay otros códecs y programas que casi seguro que nos interesan y que no están en el repositorio oficial. Por suerte, tenemos Medibuntu para rellenar los huecos. Para añadir su repositorio ejecuta esto en una terminal:
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/jaunty.list --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
Y luego añade su clave pública con este comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
Ahora tendrás acceso a más códecs propietarios de vídeo como los WMV de Microsoft o la reproducción de DVDs cifrados, junto a populares programas como Skype, Acrobat Reader y su plugin para Firefox, GoogleEarth, Mplayer con más soporte de formatos, etc. Si quieres ver la lista completa de paquetes, visita la página de Medibuntu.
Lo siguiente en la lista es ampliar las opciones de personalización de Compiz, que por defecto son muy pobres en comparación con lo que puede llegar a dar. Antes deberías haber activado los efectos en Sistema->Preferencias->Apariencia->Efectos Visuales. Instala su administrador Compiz Config Settings Manager y tendrás para retocar miles de opciones. En serio, miles. Y ya que estás, muy recomendado la pequeña aplicación fusion-icon, que se colocará en la barra de notificaciones y te dará opciones para manejar Compiz rápidamente.
Otra aplicación que se está haciendo imprescindible es Gnome-Do. Si después de instalarlo vamos a sus preferencias y elegimos la pestaña apariencia, podremos activar Docky, ese increíble dock que está pensado para usar tanto con el ratón como con el teclado. Hace unos días nuestro compañero Guillermo nos dio algunos trucos para personalizarlo aún más, algo que os recomiendo.
Otra aplicación que puede que te salve de algunos apuros es Wine, el emulador de Windows que no es un emulador. Aunque se encuentra en los repositorios oficiales de Ubuntu, te recomiendo añadir los de los desarrolladores, ya que está muy actualizado, la estabilidad es la misma y la diferencia de rendimiento puede ser importante. Para añadir el repositorio escribe esto en una terminal:
sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/jaunty.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list
Y añade la clave pública con:
sudo wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
Ahora ya puedes instalar Wine, y después de él casi cualquier programa que solo esté disponible en Windows. Por ejemplo, para instalar Spotify, primero crea una cuenta y luego baja el ejecutable de Windows. Al instalarlo se creará un acceso directo en el menú Aplicaciones, bajo la categoría Wine, y podrás reproducir música de una manera medianamente decente. Si quieres también configurar Firefox/Opera para que los enlaces de Spotify vayan a la aplicación, en su web al final de todo lo explican.
<h3>Sigue el artículo en la <a href="https://www.genbeta.com/linux/ubuntu-jaunty-jackalope-904-ii">segunda parte</a></h3>
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Narf
Gracias pro el articulo, solo quería añadir una cosa, la aceleraron Hardware aveces no es la mejor elección, sobre todo teniendo una ATI, en algunos modelos da problemas. En cambio el driver libre actual es bastante ágil e incluso algunas aplicaciones 3D como google earth funcionan.
Creo que para un uso común sin videojuegos y similares ya no es necesario recurrir al problemático oficial (probarlo vosotros mismos, esta a sido mi conclusión despues de algunos años con una X300).
Víctor Pimentel
Abuelo Cebolleta: buff, es difícil ayudarte sin tener el equipo delante :P Todavía es muy pronto para saber todos los posibles fallos que puede tener específicamente en tu portátil, y seguramente tengas más errores que con la versión de Ubuntu a la que da soporte HP (aunque claro, es más vieja, es la anterior versión).
Si te desenvuelves un poco en inglés, lo mejor es buscar qué puede pasar en Ubuntu Forums, o repasar la página del Wiki sobre tu portátil específico, aunque ya te digo que todo está para la anterior versión de Ubuntu.
Si lo prefieres en español, será algo más difícil, pero también puedes encontrar algo en Ubuntu-es y el foro argentino en el foro de Ubuntu. Si no encuentras lo que quieres puedes abrir un nuevo tema explicando qué te pasa, seguro que alguien te contesta.
electroma
Da gusto con vosotros. Se deberia hacer un genbeta solo para linux por que da para mucho.
Saludos.
Alexuny
Me parece que estoy tardando en dar el salto de Hardy Heron a Jaunty... :P
Magda Martinez
Buenas tardes..tengo el siguiente problema con la clave pública:
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
W: Error de GPG: http://ppa.launchpad.net jaunty Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2ED6BB6042C24D89 W: Error de GPG: http://packages.medibuntu.org jaunty Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783 W: Imposible obtener http://download.tuxfamily.org/syzygy42/dists/gutsy... 404 Not Found
W: Imposible obtener http://download.tuxfamily.org/syzygy42/dists/gutsy... 404 Not Found
E: Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado, o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.
lo que hace que tenga problemas a la hora de actualizar....
Error de GPG: http://ppa.launchpad.net jaunty Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2ED6BB6042C24D89Error de GPG: http://packages.medibuntu.org jaunty Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783Imposible obtener http://download.tuxfamily.org/syzygy42/dists/gutsy... 404 Not Found Imposible obtener http://download.tuxfamily.org/syzygy42/dists/gutsy... 404 Not Found Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado, o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.
alguien me puede colaborar en este respecto?...
The_unforgiven_too
Estoy con Narf, en mi caso, una ATI X1800XT, no funcionó hasta que instalé los drivers libres, que curiosamente eran los que siempre tenía que evitar antes.
Víctor Pimentel
IvanVdc: Porque eres un afortunado y no hace falta que instales drivers privativos para tus componentes. Supongo que tu tarjeta gráfica será Intel, por ejemplo.
Vamos, que si no aparece nada, es algo bueno, algo menos que tienes que tocar.
Adan Enrique
De verdad me gusta mucho este artículo, ya que sinceramente ando un poquito oxidado en el tema de Linux, pero esto ya me refrescó la memoria.
Muchas gracias, jeje ;)
jose562
Genial el artículo! Uno de los imprescindibles :D
Abuelo Cebolleta
Buenas noches! Tengo un notebook hp 2133 y esta mañana he instalado ubuntu 9.04, me ha ido todo fenomenal -lo he instaldo desde un CD y he borrado la partición de Windows. El caso es que ahora al arrancar el equipo, en principio arranca, cuando sale el logo de ubuntu y la raya inferior funciona, pero una vez que termina con esa raya, se pone la pantalla en negro y en la linea superior una banda en todo azul y unas "manchas" rojas. Creo que algo no le sienta bien a la tarjeta gráfica... pero no tengo ni idea de como solucionarlo, y soy novato en esto del ubuntu. Gracias por adelantado por vuestra ayuda
Gobi
Excelente!
Muchas felicidades, es una MEGA ARTICULO
yogsothoth
Hola, podría alguien ayudarme?
Mi problema es con Acroread y el plugin de firefox, no encuentro la manera de instalarlo, y al hacer click en el enlace del artículo me salta un mensaje de error, diciendo que el paquete no se encuentra, o que es "virtual".
Algún otro metodo para instalar este par de paquetes?
Gracias y felicidades por el artículo y el foro en general. Ubuntu esta avanzando a pasos de gigante. Esta versión 9 es la mejor que he visto y se lleva de calle a windows en muchos sentidos.
IvanVdc
Una duda:
No es la primera vez que me instalo un ubuntu pero esta vez vi este articulo e intente mejorarlo, cosa que en los anteriores casi no hacia. Resulta que en el primer paso, el de los controladores de hardware, lo abro i no sale nada, no hay ningun controlador en la lista. Podeis explicarme porque.
Gayolomao
Hola,
Yo tengo un problema a la hora de añadir la clave pública de Wine. Me sale lo siguiente:
W: Error de GPG: http://packages.medibuntu.org jaunty Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783 W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemas
¿A qué es debido y cómo se puede solucionar?
Gayolomao
Perdón, fallo mío. Ya está solucionado.
100%sandunguero
muy bueno el post.ya puse a punto mi Jaunty Jackalope 9.04.me interesaria si alguien me puede ayudar con el tema del codigo de invitacion para Spotify.mi correo es 100xcientosandunguero@gmail.com desde ya muchas gracias
jaad34
Excelente Tutorial. Ya lo tengo como marcador en Favoritos. Gracias. Un saludo.
Juan
En marcadores he puesto yo también el artículo, pues la mayoría de las indicaciones también sirve para la nueva versión, la 11.04