Parece que las versiones de 32 bit de Ubuntu han llegado a su fin, pues dejarán de ofrecerse imágenes y soporte. Para cuando toque el lanzamiento de Ubuntu 17.10 solo estarán disponibles los ISOs para sistemas de 64 bit.
Como reportan en OMG!Ubuntu!, Dimitri John Ledkov, uno de los ingenieros de Canonical que trabaja en el desarrollo de Ubuntu, ha pedido al equipo que las versiones de Ubuntu Desktop i386 dejen de ser producidas.
Con esta medida las actuales imágenes diarias de Ubuntu 17.10 alfa para sistemas con arquitecturas de 32 bits deberán ser retiradas, y tampoco deberán ofrecerse con la versión final del sistema operativo.
Esto quiere decir que no habrán live ISOs de Ubuntu 17.10 para sistemas de 32 bits y que tampoco se beneficiarán de ningún tipo de pruebas por parte del equipo de desarrollo oficial.
Lo que no quiere decir es que vayan a dejar de existir versiones de Ubuntu de 32 bits basadas en otros sabores. Este cambio solo afecta a Ubuntu Desktop, la versión principal desarrollada por Canonical. Xubuntu, Kubuntu, Ubuntu Budgie y demás son independientes de ofrecer las versiones que quieran.
La decisión es tomada en gran medida porque la arquitectura x86 simplemente ya no es la más usada, y son muy pocos los usuarios que no usan sistemas de 64 bits.
En el sitio web de Ubuntu ya no puedes bajar ISOs de 32 bits de Ubuntu 17.10 desktop, server ni cloud. Ubuntu Artful Aadvark llegará el próximo 19 de octubre, y regresará a GNOME por primera vez en muchos años.
En Genbeta | Así se ve Ubuntu 17.10 funcionando con GNOME en las últimas versiones alfa de la distro
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Es un paso lógico, desde hace tiempo los desarrolladores de aplicaciones han estado dejando de ofrecer binarios de 32 bits y solo ofrecen de 64 bits. Por ejemplo Chrome, que desde el año pasado dejó los 32 bits.
Con que las variantes ligeras de Ubuntu sigan soportando un amplio margen de arquitecturas, me parece perfecto que las demás se dediquen únicamente a x86_64.
carlos.estrague
Obsolescencia programada is incomming qué tiempos que la gente desarrollaba por amor y no por interés de uso y lo portaba a todas arquitecturas posibles existente independiemente de su uso.
Si este es el fúturo yo me bajo aquí y me quedó con los desarrolladores de la vieja escuela que aman de verdad programar para cualquier arquitectura.
eltoloco
Ya era hora.
Para los que lloran, Ubuntu no es un sistema pensado para equipos empotrados. Es un sistema para escritorio y servidores. Para equipos empotrados hay muchas otras distribuciones.
Ahora solo falta que Windows abandone 32 bits, pero con lo vagos que son en Microsoft tardarán por lo menos 15 años más.
marjuanmanuel
y que va a pasar con las distribuciones basadas en ubuntu, pero que consumen pocos recursos, le tendrán que decir adios a los 32 bits?
crlsprz
Pues muy bien, aunque espero que al menos "lubuntu" si se mantenga en 32 bits porque tengo una netbook y un PC antiguo que van de maravilla con lubuntu instalado.