Últimamente Canonical no hace otra cosa que cambiar cosas en Ubuntu. Después de cambiar las aplicaciones por defecto, como el >reproductor de música o el gestor de fotos, llegando incluso al entorno de escritorio, ahora llega un cambio mucho más profundo: sustituye el sistema de ventanas X por otro nuevo, llamado Wayland, aunque mantendrán la compatibilidad con X.
En Canonical querían un sistema de ventanas extremadamente fluido, y por lo visto X.Org no sólo no ofrecía el suficiente rendimiento, sino que también resultaba muy complejo. Cambiando a Wayland, basado en OpenGL ES, pretenden que Unity tenga un mejor rendimiento y que sea más vistoso en cuanto a efectos y calidad. Según Mark Shuttleworth, Wayland también obtendrá ventajas: la principal es que este gestor tendrá un impulso enorme, con los desarrolladores de Canonical contribuyendo e incluyendo código de Unity y uTouch.
Todavía no se sabe cuándo se podrá implementar en la versión estable, aunque seguramente sea después de la 11.04. Entonces tendremos que ver si realmente conviene este cambio. Yo todavía no lo tengo muy claro, X.org es un sistema muy maduro, y Wayland puede que sea demasiado nuevo y que cueste hacer la transición a él. ¿Qué opináis vosotros? ¿Es bueno este cambio de sistema de gestión de ventanas?
Más información | Mark Shuttleworth
Sitio oficial | Wayland
Ver 33 comentarios
33 comentarios
atoi
Gente. Wayland no es un reemplazo de Xorg, como todo el mundo cree. Wayland no hace casi nada de lo que hace Xorg. A ver si me explico. Wayland tiene cuatro funciones: 1) Compartir Buffers con las ventanas cliente. 2) Recibir los eventos (teclado, raton, etc) y enviarlos a los clientes. 3) Recibir los cambios de los clientes. 4) Enviar el output via OpenGL ES. Asi que no dibuja ventanas como hace Xorg, sino que son los clientes los que las dibujan. Concretamente esta funcionalidad recae sobre los toolkits, como GTK, QT, EFL, etc. Ahora bien, dado que estos toolkits son, desde un tiempo a esta parte, bastante agnosticos de Xorg (sobretodo QT), tienen la posibilidad de dibujar ellos mismos las ventanas. Asi que portar Qt y GTK a Wayland no esta llevando mucho tiempo. Tampoco Wayland puede, por si mismo, permitir ejecutar una aplicacion en un servidor y que esta se dibuje en un ordenador remoto, como lo hace Xorg. De hecho este feature de Xorg es genial debigo a que no se transmiten los grandes datos de imagen (como lo hacen los desktop viewers) sino informacion sobre los eventos y los datos capturados por el formulario. Sin embargo no me extrañaria que esta funcionalidad tambien sea implementada en los toolkits. Todo lo que tiene que ver con dispositivos de video lo hace el kernel (gracias a dri/drm y gem) y mesa. Asi que por mas que Ubuntu quiera quitar Xorg y poner Wayland, eso no significa que Wayland es un reemplazo para Xorg. Aaaa y no es para preocuparse, todas las funcionalidades de las que hace uso Wayland (citadas arriba) ya son maduras, solo falta pulir las 4 cosas que utiliza y terminar de portar los toolkist. Ademas, antes que Ubuntu seguramente MeeGo utilice Wayland como backends para su toolkit.
lordofthecoffee
No sabía ni tan siquiera la existencia de Wayland. A lo mejor es un proyecto verde, pero esto no tiene porqué significar nada malo. De hecho, esto no va a implementarse hasta dentro de unas versiones, con lo que ya habra tiempo para las correspondientes pruebas. Además, este tiempo tambien servira para que el desarrollo avance ¿no?
¿Críticas a este cambio? Seguro que habran muchas. Cambiar el viejo pero sólido como una roca X.org no deja indiferente. Y más si el aspirante es este jovencito desconocido. A mi me preocupa, pero es mas por el desconocimiento que por otra cosa.
58381
Pues yo creo que mejor se ponían a mejorar los continuos fallos con (ciertas) tarjetas Nvidia y ATI, que últimamente en el equipo de sobremesa no tengo más que problemas, y por más que busco soluciones no encuentro nada que valga. Por ejemplo la última: después de la instalación de los drivers propietarios el reinicio de Ubuntu no es capaz de abrir las X (salvo volviendo a meter usuario y contraseña y entrando "a mano").
josheron
Pues para mi mejor, Ubuntu debia cambiar mcuhas cosas para lograr mantenerme en el como sistema operativo por defecto, ahora uso más Mac OS y Windows 7 y para finales de año espero tener un portatil donde instalarlo asi que si Ubuntu realiza todos los cambios para mejorar la experiencia de usuario pues por mi mejor, aunque a muchos que si lo utilizan como principal sistema operativo principal no les gustará tanto los muchos cambios que le están haciendo, pero a mi en lo personal me encanta.
61789
¡YA ERA HORA!
Me alegra que Ubuntu sea la primera distribución que se anime a cambiar X Windows por Wayland y lo mejor de todo es que éste se basa en OpenGL. :D
X.org tiene demasiado tiempo de vida y tiene que jubilarse... Espero ver una buen video mostrando las bondades de Wayland.
dvm1982
Me parece que están metiendo unos cambios demasiado bruscos en cada nuevo lanzamiento. A mi sinceramente me gusta porque me gusta indagar cosas nuevas y porque uso el pc para ocio, pero ultimamente cada nueva actualización me trae más problemas que mejoras.
nismrc
si, si es nuevo, verde, etc. pero hay que avanzar, y alguien tiene que mojarse, Wayland representa el futuro en este momento y Canonical va por el, tiene desarrolladores, algo de dinero, algunos proyectos relacionados, asi que lo encuentro bien. Claro que por otra parte estamos sus actuales usuarios, que queremos seguir teniendo un sistema estable, y todos estos cambios no parecen lo mejor... Bueno, creo que por un lado Canonical tendrá que irse con "cuidado por las piedras" y no darle tanto bombo y platillo a cada nueva versión si no van a ser realmente "recomendables", y por otro, recordemos que las verdaderas versiones son las LTS, 10.10 (uTouch) 11.04 (Unity) 11.10 (Wayland?) son de desarrollo, creo que los que padecen de "versionitis" tendrán que controlarse un poco y mantenerse con Lucid o Maverick.
mistertek
Ubuntu no será el pionero en incluir Wayland, de echo por lo visto al desarrollador principal lo ha fichado Intel para incluirlo en las futuras versiones de Meego, se puede ver mas sobe el tema en este blog
mitcoes
Cambiad ya el titular, que no es un CAMBIO es una adición, para así poder correr más rápido su nuevo GUI competidor de GNOME.
Ya veremos si ese nuevo GUI mejroa a GNOME 3, y si compositor de efectos mutter mejora a compiz.
Yo llevo desde el verano sin usar MS WOS, no lo tengo ni instalado cono segundo sistema, y sólo tengo un pero pequeño, tener que usar el dpkg de seguridad rearrancando en vez de tenerlo en el GUI. El resto va muchísimo mejor que en MS WOS.
spiuk
Que webs le echan...
Me encanta :D
h1w0m0n
Pues Ubuntu, la verdad cada vez me gusta mas.
Por fin están buscando ser una distribución que se diferencie y eso como yo lo veo no tiene nada de malo, y como dice alguien mas arriba para trabajo diario(o bien para no sufrir los horribles cambios que tiene cada 6 meses) están las LTS. Para probar lo nuevo una partición para la "versionitis" y tan feliz :).
Hay que decir ademas, que Wayland esta muuuuuy verde aun y si realmente se implementa no sera tan pronto como algunos se imaginan.
59984
Pues a lo mejor Canonical sabe lo que hace al darle la oportunidad a Wayland, no podemos empezar a criticar sin antes haberlo visto funcionando, lo único que nos queda es esperar a ver que pasa.
Hector Macias Ayala
Si empieza de 0 me va a costar mucho bajarlo de inmaduro, no me entusiasma porque X.org no me ha dado problemas, el argumento de la jubilación es tan absurdo como aquel de que todo es móvil en el futuro y de que las PCs desaparecen.
La aceleración por hardware ya la tengo en compiz.
Y ese es el otro punto, hay que ver que tan desarrollado esta Compiz y X.org para el 2012, porque esta clase de artículos siempre especulan demasiado parcialmente sobre una cosa, dando por sentado que la otra permanece estática, no tiene ningún sentido.
albertopinoblanco
Este anuncio me deja preocupado, aunque es cierto que los desarrolladores de Ubuntu se han puesto series lo cual me gusta. Una noticia agridulce hasta que no convezcan a los usuarios de que Wayland vale la pena. Saludos
jknvv13
Lo mejor de todo, es que crear, portar, o simplemente ejecutar apliaciones será mucho más facil seguro que conocéis Quartz de mac os x pues Wayland mas o menos quiere ser así, rapido, estable, y compatible Vale, dejando eso a un lado... OpenGL ES, es un estándar, que va por APIs, por lo que directamente no sería tan dificil llegar a programar algo basado en OpenGL ES (juegos, mayormente) y también significaría adios a los gestores de composiciones! Al ir integrado en el propio gestor, wayland podrá crear efectos, transparencias, etc.. sin necesidad de aplicaciones externas, por lo que la velocidad y la estabilidad mejorarán NOTABLEMENTE... Si alguien tiene Android, iOS, PS3, XBOX, Wii, etc... debería saber que ellos usan OpenGL ES, y alguien nota mala sincronizacion? tearing? MALA CALIDAD? yo por lo menos no, y veo esto como una gran oportunidad, sobretodo si contamos lo fácil que pondrá desarrollar a los programadores, y lo ligero que llegará a ser el escritorio...
toraz
Xorg es la lacra de linux, ubuntu tiene muy buen soporte, el soporte que hay en launchpad para todo es increíble así que no veo mal este cambio, si no está para la 11.11 pues para la 12.04 pero hay que jubilar a Xorg