Una de las mayores novedades del lanzamiento de Ubuntu 16.04 LTS fue la inclusión del sistema de paquetes Snap. Con ellos Canonical busca mejorar la seguridad y fiabilidad de las aplicaciones al empaquetarlas aisladas del resto de sistema para que no se creen conflictos, y también facilitar que los desarrolladores puedan ofrecernos siempre las últimas versiones.
En un principio vimos que aún estaban un poco verdes y su seguridad no era tan óptima como nos decían, pero eso no ha hecho a Canonical desistir de su empeño de revolucionar GNU/Linux con ellos, y esta semana ha anunciado que sus Snaps pasarán a ser universales para que puedan utilizarse en cualquier otra distribución.
Buscando la relevancia haciéndolos universales
La novedad ha llegado con el lanzamiento de Snapd 2.0.8, la nueva versión del núcleo en el que se basa el sistema de paquetería. Una de sus principales novedades es snap try, un comando que monta cualquier carpeta con un snap no empaquetado para convertirla en un snap instalado y editable, de manera que podamos probar los que estemos creando mucho más rápido.
Y la otra gran novedades es la posibilidad de llevar nuestros snaps a cualquier distribución pudiendo incluso adaptar su aspecto. Con ello Canonical pretende que sus nuevos paquetes puedan convertirse en un estándar válido para cualquier distro Linux, lo que animaría a los desarrolladores indecisos a apostar por él.
Para hacer más fácil este proceso, Canonical ha lanzado la web snapcraft en la que tendremos todas las instrucciones necesarias para crear snaps compatibles con Ubuntu, Arch Linux, Debian, Fedora o Gentoo. La idea es buena, y ahora sólo falta que los de Mark Shuttleworth sigan afinando su sistema de paquetes para hacerlos aún más seguros y sobre todo más ligeros, ya que ahora el snap de una app de apenas 240 MB como LibreOffice pesa 1.1 GB.
Vía | Ubuntu
En Genbeta | Así es Linux AIO Ubuntu: seis sabores de Ubuntu en un único instalador
Ver 12 comentarios
12 comentarios
nickalonso
Eso de que LibreOffice pese 1.1 GB ya es cosa de ayer. Hoy han subido una nueva versión en el canal beta y ahora pesa 287 MB, un peso muy razonable y muy parecida a los instaladores de Linux y Windows. Lo que pasó es que se incluyó más cosas de las necesarias para funcionar y por eso pesaba tanto.
El enlace al mantenedor de LibreOffice en snap aquí lo tenéis y explica lo ocurrido con más detalle. Tenéis que buscar en Google lo siguiente y abrir el primer enlace (No tengo suficiente karma para poner enlaces):
a third of libreoffice snap skyfromme
Por favor, corregid esto enseguida para no alarmar falsamente a la gente.
ivangelion68
Pasará lo que sucede con la .Net en Windows, que por cada programa que se instala, te instala una nueva .net con otra versión y estas versiones van quedando en el olvido y las aplicaciones van quedando en el olvido.
Es una muy mala idea, creo que no los usaré
luisalbertodardis
NI loco uso algo que no sea PUNTO deb, adios ubuntu.
cristhiangomez
Disculpen mi ignorancia y poco conocimiento. Si de competencia hablamos, yo estaba del lado de flatpak, por mantenerme alejado de canonical. Pero me fui a web de libreoffice y para instalar el paquete por flatpak hacen falta 5 comandos extra largos y confusos, teniendo que instalar un paquete de Gnome 3.20 previamente. Para instalar el paquete por snap, solo es un comando corto como cualquier apt install o pacman -s. Además los snap sirven para móviles. El único problema que le veo es que el código no es libre, pero por el resto me seduce más snap.