En 2012 nos hacíamos eco de los ambiciosos planes de Mark Shuttleworth. El fundador de Canonical aseguraba por aquel entonces que pretendían que más de 200 millones de usuarios se hubieran decantado por Ubuntu para finales del 2015, y a pocos días de que acabe el año mucho nos tememos que no lo han conseguido.
Lamentablemente no hay una manera fiable y efectiva de saber cuántos usuarios utilizan esta distribución, pero en mayo la propia Canonical se felicitaba por haber superado los 25 millones de usuarios, y en páginas como Phoronix dicen que en ningún momento han leído o escuchado que la unión de escritorio y servidores de Ubuntu haya sobrepasado los 100 millones. En ambos casos, las cifras están muy por debajo de las expectativas.
Los últimos tres años de Canonical

No podemos decir que Ubuntu lo esté haciendo mal, ya que ya hayan sido 25 o 100 millones, son cantidades de usuarios que ya quisieran muchas otras distros GNU/Linux. Quizás el problema estuviese en que Shuttleworth y los suyos pecasen de ser demasiado ambiciosos, quién sabe si a propósito con el ánimo de convencer a los fabricantes para que apostasen por ellos.
Y es que en sus cálculos posiblemente entraba el que Ubuntu Touch hubiese conseguido una mayor repercusión para estas alturas del 2015, algo para lo que hubiera estado bien que no se sucediesen los retrasos que vinieron dándose en su desarrollo. Y posiblemente también contaban con que aquel proyecto de Ubuntu TV hubiera llegado a buen puerto, algo que lamentablemente no pasó.
Sea como fuera, todos recordamos lo ambicioso que fue Canonical a la hora de presentar Ubuntu para móviles en enero del 2013, un sistema operativo con el que prometían una convergencia entre móvil y PC que todavía no ha terminado de llegar a la sobremesa. El propio sistema operativo móvil tampoco ha llegado a comercializarse hasta este mismo año, y en las pruebas de Xataka ya demostró que lamentablemente aun estaba demasiado verde para pretender calar en el gran público.
Por lo tanto, pese a sus buenos números las ambiciones de Canonical hace casi cuatro años parecen haber fracasado estrepitosamente. Por lo tanto habrá que ver qué hace ahora la empresa responsable de Ubuntu, si seguir como hasta ahora u olvidarse de sus ambiciones multiplataforma para volver a destacar en una sobremesa con cada vez mayor competencia. ¿Vosotros qué creéis que deberían hacer?
Vía | Phoronix
Imagen | YouTube
En Genbeta | El 5% de los PC tendrán instalado Ubuntu el próximo año y Canonical confía en alcanzar 200 millones de usuarios en 2015
Ver 36 comentarios
36 comentarios
fourier211
No lo tomes a mal, no quiero empezar ninguna guerra, pero creo que caes en antiguos topicos ya hace tiempo superados..... en GNU/Linux hace años que el mal llamado "usuario comun" no necesita mas de la consola que un usuario de windows, y menos aun en Ubuntu.... si me dices derivados de Gentoo.... pues a lo mejor.....
Te animo a que instales de verdad un Ubuntu, o un Mint y lo compruebes por ti mismo, asi podras opinar de primera mano.... es todo facil, rapido y con un doble click, como os gusta a los windoseros.
Un saludo.
noe.castro
Si canonical hubiera logrado concretar su sueño de su teléfono con Ubuntu completo, otra historia fuera. . . y es todo lo que diré porque si no, terminaré con 0 estrellas a lado de mi foto. . . .
sathwan
Unidad Popular Linuxera ya!
porzino
El 2016 será el año de Linux.
260397
200 millones era mucho. Si los teléfonos van bien en 2016 podría ser una cosa como esta:
Finales de 2016: 40 millones.
Finales de 2017: 75 millones.
Finales de 2018: 100 millones.
Finales de 2020: 200 millones.
chandlerbing
Cuando haya orden entre distros y eliminen al 100% para el usuario comun el uso de consola, ahi va a tener mas aceptacion
Teniendo millones de distros , es dificil que consigan gran mercado comercial
Ubuntu ha tratado,pero no lo concigue,lo tiene dificil con windows mejorando en consumo de recursos,a la gente le gusta lo facil y que sea compatible con los programas de siempre.
SteamOS parece una buena alternativa,pero tendran que tener 100% de ocmpatibildid con los juegos que salgan para que los jugadores se animen,y eso le tomara muchos meses de acuerdos con los grandes desarroladoras
Adan Enrique
Este año va a ser para Linux... ah no que ya casí se acaba y no han conseguido ni un irrisorio porcentaje.
Hace mucho que dejé de usar Ubuntu como distro de Linux principal, y las versiones actuales no creo que hagan mi forma de pensar.
marcvidal solsona
Recetas para sacar un buen terminal móvil:
-Whattsap
-Facebook
-Candy Crash
-Camara decente
Hasta que ubuntu no tenga eso es su SO, aunque me duela en el alma, no van a vender una mierda.
En cuanto a SO nivel domestico, lo tiene muy muy complicado, Microsoft esta haciendo un trabajo buenísimo con Windows10.
Eso si, creo que a nivel de servidores ganan por goleada.