Ubuntu 18.04 ya está aquí, y aunque suene demasiado optimista, o quizás sea parte del buen sabor de boca que deja Bionic Beaver cuando lo usas, me atrevería a decir que el futuro de Ubuntu luce brillante. O, al menos luce más interesante de lo que habían estado presentando en los últimos años.
Ya con Ubuntu 17.10 habíamos podido echar un vistazo al nuevo rumbo de la distribución. Este es un Ubuntu que ha dejado atrás Unity, de una Canonical que ha dejado atrás sus ideas de la convergencia y Ubuntu Touch. Una empresa que ahora se va concentrar en su producto principal y rentable: el sistema operativo de escritorio.
Con sabores novedosos como Ubuntu Budgie, los clásicos de siempre como Kubuntu con un KDE, un entorno que a veces parece avanzar mucho más que GNOME; o con distros como Ubuntu MATE que ya se habían plantado muy bien como alternativas al Ubuntu base con Unity, es el sabor original de la distro el que menos pasión y halagos lleva generando hace tiempo. Pero, algo parece estar cambiando.
Haciendo las cosas simples

GNOME Shell tiene sus detractores, dependiendo del tipo de usuario, el entorno puede llegar a resultar más complicado de lo necesario, pero Ubuntu le ha dado su toque personal y la decisión de anclar el dock a la izquierda de la pantalla en lugar de mantenerse escondido, lo hace más accesible a todo tipo de usuarios.
Una gran cantidad de usuarios de GNOME ya de por sí usan Gnome Tweak Tool para añadir extensiones y poder hacer cosas tan simples como esa. En comparación con Unity la principal diferencia de uso está en el botón de actividades y la gestión de escritorios virtuales. De resto quien esté acostumbrado a abrir el menú en Ubuntu para ver la lista de apps, difícilmente tenga problemas ahora con GNOME.

El panel de notificaciones es una genialidad que siempre me ha encantado de GNOME, y Ubuntu lo maneja muy bien. Poder controlar Spotify desde ahí, y tener una lista de los últimos emails recibidos desde tu app de correo, es bastante útil. Y todo junto al calendario, que si bien no tiene la app más bonita del mundo, puede sincronizarse con Google, Netcloud y Microsoft Exchange.
Pero lo mejor de este Ubuntu es sin duda la librería de aplicaciones snap. Justo al empezar a usar el sistema te encontrarás con una nueva pantalla de bienvenida que te guiará por algunas de las novedades. Casi al final te presentará con algunas opciones de software que puedes instalar en un click.

En los últimos meses más y más apps importante y muy usadas como Spotify, Slack, Skype, Telegram, Steam, y hasta el mismo tema de la comunidad que cambia la apariencia por una más moderna, pueden instalarse de la forma más sencilla posible.
Atrás han quedado los días de una tienda de aplicaciones lenta e insufrible con interminables problemas de dependencias y paquetes incompatibles. Puede que no tengamos el ecosistema de aplicaciones más fenomenal (no es el de macOS que de verdad es envidiable), pero es algo que apenas hace un par de años resultaba mucho más doloroso.

Son apps que consigues fácilmente en la misma tienda de Ubuntu, se instalan en un click, se actualizan igual de sencillo, y también le facilitan la vida a los desarrolladores para mantener al día sus paquetes y no dejar a sus apps para Linux en el olvido.
Mientras más paquetes snap vayan apareciendo más fácil y cómoda será la vida de los usuarios de Ubuntu, y Canonical parece estar trabajando para convencer a los desarrolladores y empresas de traer más y más de sus aplicaciones. Usar Ubuntu hoy es más fácil que nunca.
La bueno, lo malo, lo bonito y lo feo
Ubuntu 18.04 se siente excelente, la distro va muy fluida y al menos en nuestro equipo no hemos tenido ningún problema de incompatibilidad de hardware. Todos los periféricos han funcionado con solo conectarlos, auriculares, monitor externo, y hasta ratón bluetooth, un paseo por la playa.
El consumo de recursos ha sido bastante moderado, Firefox en Ubuntu se comporta muchísimo mejor en ese aspecto que en nuestra experiencia con Windows 10 y macOS, apenas llegando a los 400 MB con múltiples pestañas abiertas. Por suerte nos hemos salvado del conocido bug de fuga de memoria de GNOME, y aunque no es precisamente un entorno para ordenadores de pocos recursos (para eso tienes cosas como XFCE), en uno moderno con 4 GB de RAM o más, debería ir de maravillas.

Este Ubuntu también te invita de forma activa en su pantalla de bienvenida a usar Livepatch, su sistema de actualizaciones que permite hacer cosas como parchear el kernel para solucionar problemas de seguridad sin necesidad de reiniciar el ordenador.
El menú de configuración se encuentra en su mejor estado, es sumamente directo al grano, todo está bien organizado y te permite cambiar una gran cantidad de ajustes de forma simple y sobre todo, comprensible.
La única opción que quizás está más escondida de lo que debería es la de Luz nocturna. Tienes que ir a Configuración luego a Dispositivos, y luego elegir Monitores para poder encender lo que es una de las mejores características del sistema a la hora de trabajar en un ambiente con poca luz.

Si bien todas las apps por defecto que se incluyen con Ubuntu siguen siendo las mismas y todavía no han habido cambios a pesar de que se está hablando de ellos hace algún tiempo, es bueno contar con versiones actualizadas de Firefox, Libre Office, y demás. También puedes instalar el paquete snap del último GIMP desde la tienda de apps en lugar de usar el viejo que ni siquiera soporta modo de ventana única.
Ubuntu 18.04 también tiene una nueva aplicación de tareas (Tareas pendientes, "To-Do" en inglés), está apenas en los huesos, pero tiene potencial además de que se sincroniza con tus notas de Google. Es una adición bienvenida que puede serle de utilidad a más de uno.

Además de esto ahora también contamos con una forma sencilla de añadir emojis al texto dentro de Ubuntu. Si haces click derecho sobre el cajón para escribir dentro de las aplicaciones podrás elegir desde el menú emergente la opción para "insertar emoticono" y aparecerá una ventana flotante para que selecciones.

Pero, no todo es perfecto, el explorador de archivos tiende a mostrar un bug que no te deja arrastrar archivos a nuevas carpetas. Se soluciona reiniciando la ventana de la aplicación, pero es molesto. La oferta de aplicaciones en el centro de software es bastante pobre, y si querías instalar Chrome desde ahí, no sueñes.
El tema Ambiance cuando lo comparamos con el Communitheme se queda bastante desfasado y pide a gritos un cambio, pero el equipo no quiso hacer el cambio hasta que sea perfectamente compatible y mientras tanto seguimos con los mismos iconos y colores de siempre. Esto no es un problema de usabilidad ni mucho menos, pero a algunos nos irrita.


Otro "problema" es que las opciones de personalización son pocas o inexistentes. El dock solo lo podemos cambiar a la derecha o abajo, y cambiar un poco el tamaño de los iconos. Esta carencia se soluciona instalando Gnome Tweak Tool, o la herramienta de Retoques de GNOME.
La verdad es que no hay mucho de que quejarse, es una de las mejores versiones de Ubuntu que hemos podido disfrutar en varios años, y que nos permite imaginar nuevamente un futuro brillante de la distro para aquellos que nos habíamos desencantado con Ubuntu desde hace algún tiempo.
En Genbeta | Ubuntu Studio quiere volver a ser relevante y planea un reboot con entornos de escritorio alternativos
Ver 41 comentarios
41 comentarios
kj_
Lo que es seguro es que va a ganar más fama a base de flame, con tanto talibán de KDE queriendo imponerles a todos que usen ese DE.
Por si alguien sigue insistiendo con eso de KDE: KDE para un usuario nuevo es mas complicado de manejar, con que sin querer desbloqueen los elementos gráficos y eliminen/muevan algunos, puede hacer que huyan del S.O. Su manera de tan fácil acceso (incluso por error) de configurar, es igual un arma de doble filo.
Cuando dijeron que Gnome sería el sabor oficial, sinceramente al principio me preocupé: Unity, como sabor por defecto me perecía correcto a la hora de mostrárselo a un novato para que lo pruebe (se nota que no es Window y es agradable), lo primero que pensé fue ¿No sería mejor KDE?, para retractarme luego, porque si lo ponían con su configuración usual, sería para salir de Windows y entrar en otro parecido a Windows, algo que a mi parecer hace que el usuario quiera usar Linux como Windows (bajarse los programas de internet, "next, next, aceptar todo sin leer y meterme malware, finish", ejecutar todo como administrador, etc.), pero con la lavadita de cara que le hicieron a Gnome creo que está bien.
Por mi parte, en el ordenador de trabajo sigo y seguiré con el Gnome vanilla (igual me pareció feo a primera vista, pero luego no lo puedes dejar) y los otros 2 seguirán de viaje probando distros y DEs, como siempre.
zakatolapan
A mi me ha gustado bastante kde-neon. Está basada en ubuntu lts pero trae la última versión de Plasma. Instalación sencilla, arranque rápido e instalación mínima.
arisanchez
De que fuente leíste que ya venga corregido el tema de fuga de memoria de GNOME-SHELL?
Otra cosa, Canonical dejo bien en claro que ahora su negocio pasa por los servidores, Cloud e IoT, y no por el Desktop como mencionas en la nota:
"Una empresa que ahora se va concentrar en su producto principal y rentable: el sistema operativo de escritorio".
cristianhcd
se ve interesante, porque si se dedican a "servidores, Cloud e IoT, y no por el Desktop"el escritorio mejorará, porque se centrarán en seguridad y en intentar estandarizar, que es el gran pecado de ubuntu: "una solución de linux funciona en cualquier linux, pero una solución de ubuntu sólo funciona en ubuntu"
isaacx0
Gnome Shell nunca me terminó de convencer, únicamente por el manejo del escritorio -porque estéticamente nunca lo vi nada mal- así que tal vez le dé una oportunidad en esta nueva versión de Ubuntu. :)
kromen
Alguien sabe donde conseguir el fondo de pantalla de la primera imagen?
margaritadominguez
Esperaré mejor a Linux Mint 19, será mejor que Ubuntu 18.04, la luz nocturna la implementó primero Mint en la versión 18.3 junto con el time machine, esta Ubuntu lejos aun de esas mejoras.
cesarsanjuan
Justo cuando me iba a instalar ubuntu 17.10 me encuentro que ya habian lanzado otra actualización soy completamente nuevo en esto de software libre y demás, sería mi primera experiencia en linux he leido sobre muchas distro pero en lugar de sentirme más tranquilo e preocupa fracasar en el intento y no encontrar lo necesario para mí que no es muy exigente realmente básicamente quiero huir de windows abandonarlo en su totalidad dejare mi disco en blanco y comenzar una nueva historia con SO nuevo incluido dentro de este nuevo paraje inexplorado por mí. Quiero migrar porque siento que mi compu esta agonizando cada día más con este pinche windows 10 con sus actualizaciones y su pedazo de antivirus. Ayuda a los expertos, a los eteranos de estos entornos no se que camino recorrer aún aunque si o sí me mudo de casa, dejo a windows por siempre (eso espero), mi pc es una intel dual core 3.06GHz y 4gb de RAM más de ahí no le puedo ofrecer a mi hardware ya que las condiciones económicas de mi país no me lo prmiten por eso quiero algo más estable, que almenos si no puedo jugar las grandes clasicos que an salido para windows obviamente por los pocos recursos de hardware con que cuento al menos me sirva para componer (soy músico) y programar (aficionado a la tecnología) aunque inexperto solo experimento con lo que encuentro en la red. al menos sé que Musescore que es la herramienta que uso para componer en windows porque es gratis tambien lo puedo instalar en diferentes distribuciones de linux pero oye es como un niño cuando le pones diferentes bebidas y nunca a tomado ninguna me guío mucho por lo que dicen otros y por las apariencias no quiero someter aun a mi pc a pruebas de diferente distribuciones sin almenos ganar unos buenos meses de experiencia en una dstribución estable y que me enseñe de que se trata este nuevo universo para mí. qe necesito de lo que busco? estabilidad, rapidez, que los navegadores funcionen al 100% me gustan los juegos de navegador tipo Ogame y navegar por las redes sociales de vez en cuando el office es escencial porque aún soy estudiante un buen reproductor de video ya que en mis ratos de ocio y en el de mis hijos vemos pelis de la pc. y bueno algunas que otras cosas que de seguró podré encontrar en el camino a ver quien me puede ayudar que hacer ya estoy descargando este ubunto a su última versión pero aun no sé no encuentro algo que me incline a comenzar como tiene críticas buenas las tiene de malas, mientras me decido estoy haciendo la copia de seguridad de mis imágenes en la nube espero pueda contar con sus sabios consejos. que espero? que sean sencillos claros y concisos sin mucha habladuria pero que me transporte directo a la respuesta, porqué si, por qué no. si es por el hecho de trabajar con codigo o comandos no me quita el sueño me puedo adaptar en cuestion de días dependiendo del tiempo con el que cuente en la semana. Gracias a todos.
toruk
Buenas gente
soy nuevo en esto del sofware libre
y la verdad me esta enamorando muy rapido como niño con jueguete nuevo comence en ubuntu normal y e probado kubuntu y ubuntuMATE hasta ahora el mate me esta gustando mas alguien me recomienda algun otro sabor q sea lo mas parecido al mate o creen queda morir en este ?
confade
Al instalar Ubuntu 18.04 no reconoce el "bluetooth" de mi equipo. Al principio funcionaba muy bien con Ubuntu 17 y hasta con la segunda beta de Ubuntu 18, pero después de una actualización (beta 2 ubuntu 18) el bluetooth aparece no conectado. ¿Alguna sugerencia?
Ya hice la prueba con Ubuntu 14 y Ubuntu 16 y en estas dos versiones tengo el bluetooth ACTIVO.
jvsanchis1
Acabo de instalar Ubuntu 18.04. En principio lo veo bien.
Los periféricos funcionan sin problemas
Solo hay algo que no va: "redimensionar icono" del Escritorio (carpetas) que vemos con el contextual. Lo selecciona y salen las 4 esquinasy la flecha para cambiar tamaño pero NO responde.
¿Alguien sabe por qué y qué hacer?
santiagobeltranrueda
Hola
Mantengo los Pc's de un Instituto público, más de 120 con 99,9% Ubuntu. He comenzado a instalar Ubuntu 18 en algunas máquinas, normalmente Lubuntu ya que son máquinas de unos 10 años.
EL resultado no puede ser más nefasto. He tenido que volver a la 16 a la espera de tiempos mejores.
Al no poder instalar drivers gráficos privativos y tener que usar mesa el resultado es pantallas a rayas, videos a trompicones, no puedo imprimir pdf's ( así como suena), y toda una serie de problemas que no había tenido jamás de los jamases. La misma 17.10 funcionaba magníficamente.
No vale el repositorio graphics que he visto, no me deja instalar el driver que necesito.
Espero que arreglen este desastre o me quedaré con la 16 por lo menos hasta 2020.
sev36lora
tengo instalado ubuntu 18.04 en mi portatil asus y perfecto desde hace dos dias. La impresora brother que tengo por wifi, me la a detectado a la primera. Y como estoy estudiando electronica, tanto para eagle, como arduino, perfecto. Me detecta hasta la placa arduino uno, clon china, con chip aparte y no hay que instalarle nada.
joooootaaaaaa
a mi no me sale la imagen de escritorio y todas las carpetas incluso la terminal tienen fondo blanco y letras blancas, alguien puede ayudarme??????????''
joooootaaaaaa
a mi no me sale la imagen de escritorio y todas las carpetas incluso la terminal tienen fondo blanco y letras blancas, alguien puede ayudarme??????????'' me esta dando problemillas varios que me estan tocando un poco los webillos y no soy un experto en esto ayuda por fabor
germancerda
Buenos días, saben si es compatible con Servidor de Dominio de Windows (se que muchos dirán que hay que cambiar, pero es lo que pagó la empresa hace años y hay que adaptarse :( ) y con correo OWA, quisiera saber antes de entrar de lleno a actualizar lo equipos que tengp 16.04, gracias de antemano
joooootaaaaaa
a mi me da problemas muy raros. para empezar todo esta blanco, aunque cambien el fondo sigue blanco, solo sale cuando reinicio ocuando le doy a mostrar aplicaciones o a actividades, y tambien cuendo lo reinicio pero dura muy poco y se va, el emule se me cierra constantemente, me ha cerrado puertos k antes tenia abiertos, las carpetas y sus opciones estan en blanco y todo lo de dentro igual, la consola el fondo blanco y todo lo k escriboigual, eso de momento, y yo no entiendo mucho de esto alguien puede ayudarme
khromen
Pues yo he tenido que instalar la versión de linux mint 18.3 porque la 19 estaba basada en ubuntu 18.04 y no había manera de hacer funcionar el escáner. He buscado por los foros y he probado un montón de cosas deferentes sin resolver el problema. Para escanear había de entrar en windows XP (aun lo tengo). Pero el proceso era demasiado complicado y poco satisfactorio. Al final he vuelto a la versión anterior de Mint y ahora sí que lo puedo usar.
juanjosecerezomata
Si es mejor que versiones anteriores, pero, hay un pero, odio que por debajo busque actualizaciones, bloqueandote el comando apt-ger update hasta que termina y sin saber tu que aplicación lo hace, ralentizando te, porque cuando falla no puedes ver la salida de la consola, con lo que a mi me fastidia muchísimo yo soy de los que van a buscar manualmente las actualizaciones, pero que las busque no me molesta, lo que me molesta es no poder cancelarlo para hacerlo yo manualmente porque prefiero tirar de aptitude o synaptic que tienen una mejor gestión de dependencias, e incluso a veces solo entro para ver si hay actualizaciones e instalarlas y esto me ralentiza, (para así el día que necesite el equipo para trabajar empezar a trabajar y no esperar a que actualice
ramikiko17
De momento esta version deja bastante que desear ya que se han perdido varios atajos de teclado como el de desplazarte por el lanzador,además de que no me deja usar el botón del ratón izquierdo para ver propiedades ni nada por el estilo,alguna solución para esto últimmo?
geraramos
bueno acabo de instalarlo, muy bonito y facil de usar pero ya me dio un grave, grave, grave error, ya no me deja instalar programas, cuando quiero me dice que no tengo permisos y cuando intento autentificar no me permite.
Mr. John Doe
meh... a mi Unity no me gustaba en absoluto pero no han sabido integrar Gnome Shell y son más los que están en contra del cambio que los que están emocionados por el mismo... si quieren hacer un cambio realmente emocionante lo que deberían hacer es adoptar KDE como "sabor" por defecto ya que ha día de hoy es un entorno mucho más amigable, robusto y menos exigente.
En cierta forma es cierto que la segmentación ha hecho mucho daño a Linux en el escritorio, si en lugar de dividirse en entornos que utilizan GTK y QT (entre otras bibliotecas que desconozco) solo existiese una sola biblioteca gráfica el crecimiento hubiese sido mucho mayor a lo largo de estos años... la unidad no siempre es mala, la diversidad no siempre es buena...