Canonical está perfilando cómo va a abordar el problema del arranque seguro (Secure Boot) en la próxima versión de su sistema operativo Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal. Mi compañero Manu Mateos ya nos explicó que Microsoft no es el responsable de bloquear cargadores de arranque ajenos y que la decisión está en manos de los fabricantes.
La industria está de acuerdo en la necesidad de proporcionar un sistema de arranque seguro, que no pueda ser intervenido por un código dañino que intente controlar el proceso. Para solucionar el problema ha nacido la especificación UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), que proporciona una interfaz limpia entre el sistema operativo y el firmware de la plataforma al momento del arranque.
Dentro de la especificación UEFI está Secure Boot, que define cómo arrancar los equipos. Secure Boot requiere una clave digital para arrancar un ordenador con el fin de reducir la posibilidad de un ataque de malware. Canonical, que está presente en UEFI Forum, ha generado una clave para Ubuntu.
En la actualidad continúan las negociaciones entre Canonical y sus socios OEM para implementar fórmulas sencillas para consumidores y empresas a la hora de utilizar esta clave, asegurando así la existencia de opciones para poder iniciar una máquina con cualquier sistema operativo, en particular en aquellas que tengan instalado Windows de fábrica. Al no haber concluido las negociaciones, Canonical no puede detallar aún planes definitivos respecto de sus socios OEM.
Para los usuarios que descargan directamente Ubuntu, Canonical está trabajando en un cargador de arranque nuevo para Quantal Quetzal, de forma que la distribución continúe con la filosofía simplemente funciona de la marca, y que de ella esperan los usuarios.
En los equipos con Secure Boot activado, Canonical no prevé emplear GRUB 2 de forma predeterminada, a pesar del tiempo y esfuerzo que ha empleado en su desarrollo, porque crearía problemas legales debido a su licencia GPLv3.
Vía | Canonical
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 44 comentarios
44 comentarios
adarauzo
Según está escrito el post da la sensación de que Secure Boot es el principal objetivo de UEFI cuando en realidad tiene muchísimas mas ventajas
k4x30x
secure boot es una estupidez..
queltehue
¿Con esto desaparecerá la BIOS de las placas base? ¿o el EFI se fucionará con esta tiendo soporte para ambas?
El EFI vendrá en los equipos con Sistema Operativo de fabrica... ¿Que pasará con los equipos que uno arma por cuenta propia? el EFI también vendrá en las placas base?
A veces no entiendo nada de esto y busco información en español que tampoco me aclara mucho el tema. ¡Necesito más peras y manzanas! xD
cagli0str0
"Y es que es muy fácil ver los herrores de los demás o hecharles la culpa de lo que nos pasa. Pero lo que deberíamos hacer es primero ver nuestros herrores y solucionarlos, entonces podremos criticar."
Pues aplícate el cuento, iberhack, es que ni adrede: "errores" y "echarles", sin h. Por favor, antes de pretender darnos lecciones aprende un poco de ortografía.
Sobre el resto de tu entrada, sólo una pregunta:
¿Cuánto crees que sobreviviría Micro$oft si nos nos OBLIGARAN a comprar ordenadores con win preinstalado, si nos dieran libertad para comprar ordenadores sin s.o. o con GNU/Linux preinstalado?
Obviamente, UEFI es una maniobra para evitar que la gente pueda probar siquiera GNU/Linux en modo live. Y ah, no, Micro$oft no prohibirá nada, serán los fabricantes... como Intel, que casualmente tiene denuncias por prácticas monopolistas junto a Micro$oft... ¿En la buena voluntad de fabricantes como esos tenemos que confiar?
Es como decir que un tipo que te encañona con una pistola es bueno y no tiene nada contra ti (Micro$oft no tiene nada contra que la gente pueda elegir libremente su s.o., qué va) así que no tienes que temer a que te dispare.
Sergio
Secure Boot es el fin de los LiveCD/USB.
unhandled_exception
¿Y tan dificil sería meter una opción en la UEFI para desactivar Secure Boot? Si esto se hace en teoría para mejorar la seguridad del usuario normal ¿que mas da? Seguro que estos no tienen ni idea de cómo se entra ni que hacer en el menú de la UEFI. Y por cierto yo tengo una placa con UEFI y no tiene Secure Boot, no se porque decís por ahí que vais a comprar un PC ahora que aún hay con BIOS, el problema no es la UEFI, es el fabricante si decide implementar o no Secure Boot. Para mí que esto es otra maniobra de Micro$oft...
camelotsa
¿Y si me compro un disco duro nuevo de 3TB o de la capacidad que sea y lo pongo como bootable e instalo windows 7 de 64 bits y la UEFI de la placa base soporta el Attempt Secure Boot? ¿Podría saltarse la protección?
jomnix
Si no hay Grub 2 en estos equipos, ¿no voy a poder tener mi máquina con Windows y Ubuntu?
Ricardo
no existe ningun malware que infecte el proceso de arranque, ni siquiera el avanzado Flame tenía esa capacidad, secure boot es sólo otro intento de microsoft de bloquear el imparable crecimiento Linux que amenaza su negocio