Mantener un producto tan complejo como un sistema operativo no es fácil, más aún cuando es libre y lo distribuyes de forma totalmente gratuita. Por eso no me sorprende demasiado que Canonical haya buscado una nueva vía de financiación para Ubuntu: un acuerdo con Amazon para mostrar sus productos al buscar en el Dash de Unity.
Como podéis ver en la captura, cuando hagamos una búsqueda en Unity nos aparecerán algunos productos de Amazon relacionados con los términos. Pulsando en uno de ellos llegaremos a la web de Amazon, y si finalmente compramos algo Canonical se llevará un porcentaje de la venta.
No es lo único nuevo que veremos en Ubuntu 12.10 a raíz de este acuerdo. La aplicación de Amazon estará preinstalada e incluida por defecto en el lanzador de Unity, al igual que la de Ubuntu One. Canonical cree que estos cambios resultarán muy interesantes para sus usuarios.
Yo, sinceramente, dudo mucho que sean interesantes. Lo único que sí se agradece son los accesos rápidos para comprar música, pero el resto no aporta valor. Si estoy buscando algo en el Dash, seguramente sea una aplicación y no un libro en Amazon.
Por otra parte, es una buena forma para Canonical de financiarse, ya que los anuncios no son para nada intrusivos. Y esto no ha cambiado la filosofía de Ubuntu de ser un sistema abierto: el paquete que activa los anuncios, unity-lens-shopping, se puede desinstalar como cualquier otro paquete.
En definitiva, aunque no me parece un cambio del todo malo sí que me preocupa que en futuras versiones los anuncios estén más presentes y sean más intrusivos. Esperemos que a Ubuntu siga sin podérsele aplicar la frase “si el producto que recibes es gratis, entonces el producto eres tú”.
Vía | OMG! Ubuntu
Ver 44 comentarios
44 comentarios
keysher
Joder con los comentarios...
A mi no me gusta nada Unity (aunque no lo he probado en las últimas versiones), y tampoco me sería muy útil que saliesen las búsquedas de Amazon ahí (y eso que compro bastante), pero eso de poner a parir a Canonical o a Unity por ese detalle... Por Dios! que se puede desactivar! Es como las tiendas de música que incluye Amarock, por ejemplo.
Si no te gusta y no quieres esos resultdos lo quitas y punto! No te lo imponen por cojones.
mcmlxxix
Pues a mí me parece bien. Nada es gratis y Canonical tiene que financiarse. Y a quien no le guste Unity pues que use XFCE, LXDE, KDE, Enlightment, MATE....Yo no veo el problema.
juliomedrano
pienso q el dash esta lo suficientemente desarrollado como para no tener problemas para clasificar el contenido, por lo tanto si lo q buscas es aplicaciones, entonces aplicaciones obtendrás por algo existen los lens
Gonzalo
Dos palabras: ¡Que porquería!
GuilloooAR
no me gustan este tipo de maniobras, pero ahí que entender que canonical necesita un sustento para existir y seguir desarrollando ubuntu. si el lens se puede desinstalar es mas que suficiente para mi, no tengo razón para quejarme
javierxp
Que forma de cargarse Ubuntu. Ni aposta vamos.
116548
La verdad no me sorprende, desde un principio Ubuntu intento venderse como producto netamente comercial, si ese es el camino que Canonical cree que sera el mejor para ellos y su producto,tiene la libertad y el derecho de tomarlo, pobre de los ubunteros que creyeron que la distro por seguir algunos cánones libres, en cierta manera les pertenecía,no es así; Canonical ya lo demostró antes con Unity, ahora van por mas... Recuerden que el que paga tiene derecho a opinar y sacar rédito de su inversión, querido Ubuntero, te invito a migrar a Debian, Testing si lo que buscas es tener software relativamente nuevo y una estabilidad superior. Les dejo un Abrazo.
memiliano
Me parece increíblemente acertado, todas las distros deberían aprovechar este "tipo de sistema de afiliados". Al usuario no le modifica absolutamente en nada, así como tengo que instalar Chromium, GIMP y tantos otros programas cada vez que hago una instalación limpia de Ubuntu lo mismo haré para desactivar lo de Amazon.
Este tipo de maniobras pueden llegar a impulsar mucho el software libre, en el sentido de que puede aparecer una nueva motivación económica (si se aplica con inteligencia y de forma poco intrusiva), y es un acierto que desde canonical lo hayan podido ver así. Además es muy probable que los usuarios veteranos de Ubuntu (me incluyo) compren desde ahí en lugar de ir a Amazon para devolverle algo a la empresa que da con tantas facilidades un sistema operativo de tanta calidad.
irongraywolf
Creo que me quedaré con KDE.
EgoZentrum
-y entonces Amazon compró Canonical.
rafotec
Es cierto que Unity se puede cambiar. Que no solo puedes cambiar de entorno de escritorio sino de distro; que Linux tiene distintos sabores y experiencias para todos los usuarios y que esa es la libertad de la comunidad GNU Linux. Pero al menos para mi, y esto lo hago extensivo a todas las demás distros linux, si no ofrecen una real experiencia de usuario para el profesional o el gamer no sirve que le busques financiamiento o hagas piruetas visuales para tratar de desmarcarte del resto como lo hace Canonical. OS X con sus fallas y Windows 8 ya hasta son mas livianas que Ubuntu que se suponía era una alternativa amigable pero que ahora exagera con su falta de gusto y sus malas decisiones.
Solo el tiempo dirá si es exitoso o no pero si no se ponen las pilas los SO propietarios y hasta costosos se los comen con patatas y por errores propios.
Los negativos que la comunidad linuxera me pueda dar para difuminar mi comentario no le quitarán la verdad que yo como muchos otros usuarios de Linux percibimos.
electron222
Lo esta haciendo bien, ubuntu se desmarca de la demás distros que también cada dia están mejorando muchísimo, hay para todos los gusto. Su movimiento son para atraer un sector, unity cada vez esta mas pulida, disfruto mucho de ubuntu en mi laptop, en mi pc uso otra interesante del gran abanico disponible "chakra project".
pedro-xitrus
Yo uso a diario Ubuntu 12.04 con Unity y mi experiencia algunas veces es mala porque revienta (cuando introduces un texto a buscar rápido) y por lo general es lento, creo que añadirle más cosas va a ser negativo para el usuario final.
PD: aún que entiendo también que necesiten financiarse, y soy el primero que agradece el software libre y gratis.
reychango
No es extraño que sucedan estas cosas.Estamos atravesando una crisis, y Canonical no esta inmunizada a ella.En este caso ha sido Amazon como podría haber sido Ebay, Deal Extreme o cualquier otra del estilo. Ya no seria ni descabellado ver en un futuro que pasa a llamarse Amazuntu, jajaja.
livezzz
Viene por defecto en Ubuntu y eso puede gustarte más o menos,pero es algo que puedes cambiar o quitar que es una de las grandes virtudes de Gnu/Linux y del software libre. Si os molesta es tan sencillo como poner en un terminal: sudo apt-get remove unity-lens-shopping No veo tanto problema.
cristianm
Me gusta la idea, uso amazon a diario desde Ubuntu justamente.
116631
más información: http://benjaminkerensa.com/2012/09/24/unity-shopping-lens-privacy-security-and-fud
o305806
que se centren en que los videojuegos tengan versiones para linux, que es lo unico que le falta.
sathwan
ahora seguid diciendo que el unity es lo mejor que le ha pasado a ubuntu. qué ascazo!