Tal y como estaba previsto en el calendario de lanzamiento, Canonical publicó el 1 de Marzo la primera beta de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Lo que va a ser la próxima versión estable con soporte extendido está definido y ahora sólo queda pulir detalles.
Os recuerdo que, según la hoja de ruta, la siguiente beta estará disponible el 29 de este mes, habrá probablemente una release candidate sobre el 19 de abril y el 26 de ese mismo mes se liberará la versión final. Vamos con las principales novedades.
Novedades de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin
HUD
El cambio más visible en la beta 1 está en Unity, que ha alcanzado la versión 5.4, introduciendo una característica por defecto de la que ya os informamos en su momento: HUD (heads-up display). El HUD es un nuevo elemento de la interfaz gráfica de usuario que trabaja junto a los menús de las aplicaciones convencionales.

Cuando pulsamos la tecla [ALT], aparece un cuadro de diálogo semi-transparente en el que podemos escribir lo que deseamos hacer. A medida que vamos escribiendo, se nos mostrarán opciones de menú correspondientes con el criterio de búsqueda para que podamos seleccionar la función deseada.
Unity 2D
El aspecto visual de Unity 2D es el mismo que en el caso de la 3D y, en un cambio de última hora, va a contar también con HUD. En el momento actual de la beta, aún habiendo actualizado todos los paquetes a los últimos disponibles, HUD no funciona en Unity 2D. En la versión 3D sí funciona, pero los resultados son imprecisos.
Detalles de aspecto
El primer cambio que nos encontramos está en la pantalla de login, que ha sido modificada con un resultado más estético. Hay nuevas posibilidades de personalización en el apartado “apariencia”.

Los elementos del lanzador, el botón para conmutar el espacio de trabajo y el de la papelera de reciclaje, adoptan el mismo color que el Dash, que ya no es oscuro y se adapta al color del fondo de escritorio.
Vídeo Lens
En Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin vamos a encontrar una nueva lente dedicada al vídeo. Con el nuevo botón podemos buscar vídeo dentro de nuestro equipo, y en servicios online como YouTube, Vimeo y similares.
Opciones de privacidad
La privacidad de nuestros datos personales también se ha tenido especialmente en cuenta en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. En el panel de configuración del sistema hay nuevas opciones de privacidad para que configuremos al gusto qué actividades pueden registrarse por Ubuntu (mensajería instantánea, audio, web, vídeo, e-mail, y algunas más). Si no queremos que se registre nada, hay un botón para anular con una sola acción todos los registros.
Gestión de energía
Muestra de cómo se va a abordar el consumo de energía en los equipos portátiles, en esta beta se ha incluido por defecto RC6 Power Management. Esta tecnología permite que la GPU entre en modo de baja potencia cuando esté inactiva, en procesadores Intel Sandy Bridge.

Núcleo y aplicaciones
La versión del núcleo que trae esta beta es 3.2.0-17.27, basada en la reciente 3.2.6 del Kernel de Linux. Esto puede cambiar en la versión final, como las aplicaciones. El navegador por defecto es Firefox 11, producto que se encuentra en fase beta también en este momento. El apartado de ofimática se confía a LibreOffice 3.5, de reciente aparición.
También encontraremos en esta beta el administrador de archivos Nautilus en versión 3.3.5 y otro cambio en el reproductor multimedia por defecto, que ahora es Rhythmbox, con soporte incluido para la tienda de música Ubuntu One Music Store.
Por último comentar, que se ha añadido soporte para una pieza de hardware muy común en algunos fabricantes de portátiles: ClickPads (touchpads con botones integrados). Aunque el tamaño de descarga de la ISO de esta beta está sobre los 700 MB, las próximas imágenes rondarán los 750 MB. Ya va quedando menos para el lanzamiento de la nueva entrega de Canonical, que por primera vez en Precise Pangolin, va a contar con un soporte extendido de cinco años en la versión de escritorio.
Ver 90 comentarios
90 comentarios
franzeta
Los cambios le están sentando muy bien a Ubuntu. Al final está consiguiendo desmarcarse del resto de distribuciones y conseguir su propia personalidad.
Unity cada vez funciona mejor y es muy bonito, Ubuntu cada día es más sencillo y poco a poco el terminal se va quedando en el olvido para funciones sencillas como instalar software y demás. En mi opinión Ubuntu cada día es mejor.
P.D: Tengo problemas para instalar software bajado de internet con el Ubuntu Software Center. ¿Alguien sabe por qué?
ethyrie
¿Lo del hud no es similar a lo que hay en os x en ayuda? ¿O es diferente?
irongraywolf
Yo Unity lo tengo desterrado, lo he intentado, pero es lo menos intuitivo y usable que he visto en mi vida.
Gnome Shell tampoco es que derroche virtudes pero al menos sus ideas están mejor implementadas y lo uso en Fedora.
elav
La filosofía de Unity (y ahora con HUD incorporado) me gusta bastante, pero yo sigo con mi Xfce :D.
Que nadie se extrañe que exista tantas similitudes con Mac OS, de hecho, si alguien recuerda NextSTEP, verá que Unity es lo mismo, un poco más bonito y con el lanzador a la izquierda.
ale210
Y dale con el Unity...No podrían permitir usar un entorno normal? Y que no cueste Dios y ayuda cambiarlo?
99175
Desde que Ubuntu empezó con sus cosas Unity, dejé de usarlo para cosas de desarrollo, es más ya ni lo uso.
rafotec
Honestamente me canse de linux y de Ubuntu hace tiempo con la pretensión absurda de Ubuntu que cree que intentar hacer una interfaz amigable es hacerlo amigable.
Impresionantes eran sus versiones anteriores desde el 9.10 hasta el 10.10 cuando creía que estaba cerca de obtener un cuota de mercado respetable pensando en la persona común, en el usuario comun y ante el fracaso mediático de vista supuse que Linux y Ubuntu en particular serian los beneficiados.
Pero como no estan destinados a triunfar hacen un OS cada vez mas pesado, con las baterias menos durables y que aun uno no puede prescindir de usar el terminal para hacer algo tan simple como cambiar la resolucion de pantalla.
Ya con una tarjeta integrada intel gma950 o con una dedicada nvidia 210 las soluciones brillaban por su ausencia en la comunidad de hipersabios que llenan los foros linuxeros con comandos falsos o inutiles.
¿La usabilidad? Por los suelos con el tremendo Unity que es un verdadero embrollo, un dock mal hecho, imposible de configurar, con una apariencia de transparencia chapucera que lanza los programas burdamente.
Los decepcionados de Windows no se pasaron a Linux sino a Mac. Una plataforma cara, cerrada y sobrevalorada... ¿Porque? Porque linux y Ubuntu en particular no es alternativa lamentablemente.
Muchos diran que me niego a aprender algo nuevo, que tengo resistencia al cambio o que simplemente no puedo y no quiero adentrarme mas para aprender.
Se supone que un hackintosh es y debe ser un reto solo para hackers o crackers y eso es falso. Cualquiera lo puede hacer hoy mucho mas fácil que ayer. Incluso usando el mismo disco original de Apple corriendo en un programa gratuito como Empire Efi se instala comodamente y se configura la máquina mas fácil y mejor que el gratuito Ubuntu.
MI admiración por la filosofia de la comunidad GNU Linux y por Ubuntu en particular por haber hecho SO tan buenos y gratuitos como el Ubuntu 10.10... lo mejor que hizo y que no superara por lo visto.
Y es por eso que no se avanza en linux porque el camino del infierno esta empedrado de buenas intenciones.
Rommel Murillo
Llevaba muchísimo tiempo utilizando Ubuntu y Windows en mi laptop, luego pase a utilizar solo Ubuntu (he probado todas las distros habidas y por haber) y así estuve unos 23 meses, pero sin embargo volví a dar el salto a Windows (también por mi trabajo ya que las aplicaciones de la empresa no se encuentran en Linux, ni existen algunas que hagan algo similar) y la verdad ahora vuelvo a sentirme cómodo nuevamente. A mi parecer la evolución de las distros de GNU/Linux va muy lenta y se esta resegando y probando Windows 8 en una maquina virtual me doy cuenta que aun están muy lejos de lograr algo que realmente le interese al usuario normal.
72336
Porque no preguntan a una persona que nunca a usado Linux, le ponen Unity vs Gnome y ahí esperan que él diga cual le parece más fácil de usar. El usuario promedio sólo quiere entrar a navegar facebook, messenger (ebuddy), ver algún video, escuchar música, ver fotos y nada más.
Ubuntu quiere llegar a los nuevos usuarios, los antiguos que quieren consola, quiten la interfaz gráfica y pónganse a usar full consola y listo.
soyelvis
Linux es el no-muerto del software. "Nadie" lo usa, ni a nadie le interesa. Solo tiene un mercado fuerte en servidores, el usuario final comun ni siquiera conoce 2 distribuciones, mucho menos sabe usar la Terminal. Los usuarios avanzados muchas veces terminan artandose de Linux, pues no estan dispuestos a aprender desde 0 un sistema operativo. Sin embargo siempre habrá una pequeñísima cantidad de usuarios que lo mantendrán vivo, con la esperanza de que algún dia ocurra el milagro y Linux sea un SO util y facil para todo tipo de usuarios. Realmente dudo que eso pase.
50364
Yo soy otro de los que no tragan Unity ni el nuevo Gnome, para mi gusto el Gnome clásico es perfecto, por no hablar de que Ubuntu con Unity es la única distro que se me ha colgado, y más de una vez.
Y no es que no lo haya intentado, he instalado Ubuntu 3 veces ya porque me encanta esa distro pero no hay manera, no me gusta nada y no lo veo funcional, por lo menos para portátiles.
Por otro lado, comprendo que es más atractivo y puede ser una buena idea para atraer nuevos usuarios, pero en ese caso creo que sería una gran idea mejorar xfce para que tengamos una alternativa los que no nos ha gustado el nuevo Gnome.
105532
Amigos una consulta, tengo el ubuntu 11.10 cuando sea lanzado la versión final del 12.04 es posible actualizarlo sin necesidad de formatear? :(
doyulioneg
Ya quiero que salgaaaa!!!
105576
La verdad Ubuntu es un buen sistema operativo y va por buen camino pero necesitara mucho mas de lo que ustedes comentan para llegar a tener una buena cuota de mercado.
* A ubuntu todavía le falta mas aplicaciones y de mejor calidad.
* Le falta mucha mas publicidad
* A esta distribución le hace falta una imagen propia ante el mundo (diferente a parecer un SO para nerds, a pesar de todos los cambios hechos la gente lo sigue viendo de esa forma) una imagen como la de Mac y su fama en los programas de diseño gráfico y Windows con sus juegos.
* Una mejor forma de financiación.
* Le faltan muchas cosas, tantas que no se pueden mencionar en un post o en un comentario.
A PESAR DE TODO ESTO UBUNTU ME ENCANTA
GuilloooAR
yo uso unity y me gusta, no es perfecto. pero tiene algo que me gusta mucho y es el ahorro de pantalla. en especial en firefox, se ve excelente en unity
crizteche1
Ubuntu siempre me ha gustado, lastima que no tenga la misma compatibilidad que Windows! :(
skyandress
a me encanta el unity vi varia gente disconforme por ese entorno, es q muchachos compren una compu nueva no sean ratas, obvio q el unity para una un micro de 1000 hrz tipo pentium 3 no va tirar bien, pero ya las dual core andan re bien y para adelante no hay problema, el gnome solo lo utilizo para ese tipo de computadoras chiquitas, cuando se pone mas critica no me gusta llegar al lubuntu, pero si tengo q hacerlo no me queda otra. Pero el unity y el repositorio de software cada ves mejor para mi es un avance q se destaca de las demas linux... estoy de acuerdo con la terminal para mi ambas cosas son complementarias... pero yo migre de windows a linux y me fue mas facil con el centro de software, despues le fui agarrando la mano a la terminal y sus trucos. Shuuu no le digan en vos alta a lo mejor bill se aviva y pone el unity en remplazo del metro pedorro que tiene el windows 8 jajja saludos y aguante linux y mi querido ubuntu
colajet
He estado leyndo los comentarios y os quiero explicar mi caso. Llevo con ubuntu 10.04 2 meses despues de muchas indecisiones por lo que decis, no poder configurar mi tarjeta de tv, no poder actualizar mi tom tom o mi telefono móvil...Entonces te pones a mirar en google soluciones a tus problemas y acabas solucionandolos de una manera o otra.He sido fiel a windows durante 10 años pero me cansé de cracks( Office 180 a 600€, una barbaridad), de pagar por antivirus, aunque aveces utilizaba avast y sobre todo de pagar por un S0 ya que para piratear entonces sin dudarlo me iba a linux. Con esto quiero decir que linux es lo que es y que cuando sea como windows con todo grafico y guiado por asistentes, acabarán por cobrarlo y tendrá los mismos problemas que windows como por ejemplo los virus.Siento haberme salído del post que habla de la última versión de ubuntu.Sólo digo que yo con la 10.04 voy genial y que de momento no me cambio, ahh Unity para mí es un poco engorroso. Gracias
monogato
Con que al final se han empeñado en seguir dando cuerda a Unity... Compiten con un shell (Gnome Shell) que le da mil vueltas con la única ventaja de imponerse por defecto. Lo peor de todo es que probablemente les funcione.
sathwan
espero que el soporte para gnome classic y gnome shell sea mejor que en la versión anterior, penoso. y por favor, que arreglen los puñeteros problemas con las gráficas y esa aberración llamada nvidia-nouveau (unity ni lo menciono)
rufii
Este S.O nunca me ha gustado mucho, principalmente, porque NO es Windows, solo se parece que usan ventanas. Pero desde el Unity, dejo de gustarme para siempre.