Una de las novedades más destacadas de la próxima versión de Ubuntu será la disponibilidad de un manual en formato PDF para todos aquellos usuarios noveles que quieran introducirse en el mundo de los sistemas Linux a través de Ubuntu.
El proyecto nace con la finalidad de facilitar la iniciación a un sistema Linux como es Ubuntu. Aunque se dispone de una gran comunidad y varios manuales muy completos, además de multitud de libros, desde Ubuntu quieren ponérselo fácil a sus nuevos usuarios, creando este manual de iniciación.
El manual, en principio, estará disponible en inglés, se actualizará cada seis meses e incluirá guías básicas y tutoriales para configurar el sistema y sus servicios.
La finalidad principal es que sirva como referencia en los primeros pasos del usuario con Ubuntu, antes de sumergirse en la gran cantidad de información que podrá encontrar en la red sobre Ubuntu.
Enlace | Ubuntu - The Manual Project
Ver 30 comentarios
30 comentarios
noctuido
@Luceryn entornos gráficos los hay en Linux (tal vez desconozcas KDE, Gnome, Xfce..). El apt-get install programa de la consola es el clic sobre el programa--> instalar--> aplicar de Synaptic. Tienes el acceso desde el menú de Añadir/quitar software dividido por categorías, por ejemplo Multimedia--> VLC--> Aplicar y si no también tiene sus búsquedas. Si te encuentras con manuales con líneas de comandos, tampoco creo que haya que ser un experto para copiar/pegar darle a enter en la terminal.
Sobre mitos de la consola. Yo la uso porque acorto terreno respecto al entorno gráfico, no siempre es más intuitivo y rápido abrir tal programa, seleccionar con el puntero, irte al menú Editar copiar o lo que sea, irte con las flechas hacia el otro directorio y usar otra vez los menús que muchas veces no recuerdas bien su ubicación, al igual que tampoco puede que sepas el comando concreto de la consola, todo es práctica y habituarse, yo fui uno de los que prefería seguir en el ms-dos a principios del 2002, porque me exigía poca máquina y no me sentía cómodo en los entornos gráficos, salvo porque eran coloridos.
En Windows no han sido pocas las veces que he tenido que ir al Inicio--> Ejecutar... ¿o es que para windows no hay que "batallar" de cuando en cuando?
sarss
Para "kana_kanji" #6:
Perdón, es cierto, tomare en serio tu consejo. Gracias kana_kanji
4octavio4
#24
Desconozco ese caso particular porque no tengo la Xbox 360. Lo que sí puedo decirte es que hice que pudiera ver desde un programa de la Wii (MplayerCE concretamente) una carpeta con pelis y demás de mi ordenador con Ubuntu 9.10 , utilizando Samba. Compartí la carpeta, ubuntu me dijo "Necesito instalar algunos paquetes de samba", acepté y ya está. Luego en la wii introduje la dirección de la carpeta y listo.
En la Xbox 360? Ni idea, aunque imagino que Microsoft la habrá integrado con su SO, requiriendo otro procedimiento en linux como es normal.
Lo que quiero decir con esto es que es falso que se necesite la terminal para todo, o para tareas más o menos complejas como esa.
Si quieres compilar un kernel personalizado, pues sí, necesitas la terminal. Pero eso no es una cosa que suelan hacer los usuarios corrientes.
Tengo instalado Ubuntu 9.10 en el portátil de mi hermana, que no es especialmente hábil, y por ahora mínimos problemas. Estamos hablando de alguien que nunca había usado linux.
4octavio4
#45
Para abrir un programa con privilegios de root sin usar terminal:
Alt + F2 Gksudo (programa)
Si quieres abrir nautilus sería gksudo nautilus, si quieres abrir gedit pues gksudo gedit.
Te saldría una ventanita para poner contraseña y... walaa!
Usuario desactivado
#5: claro, siempre habrán rollos; pero es que todavía no ha sido adaptado el GNU/Linux a los usuarios novatos. No tod@s somos ingenier@s en sistemas ni somos especialistas en una computadora. Hay que recordar, si no les falla la memoria, que en la época del DOS, ¡¡TODO, ABSOLUTAMENTE TODO!! se hacía usando consola, y en GNU/Linux no es la excepción. y @saars: eso que haces no tiene más nombres que "delito gramatical". Por desgracia las normas del sitio no afectan a l@s usuari@s que hacen mal uso del español, pero si las hubiera, ya te hubiesen banneado, ¡DOS VECES! Por lo que, primero, usa un procesador como Word, corrige la ortografía, y luego la pegas acá en los comentarios. Sé que a veces, con la exaltación, uno escribe veloz; sin embargo, eso no es pretexto para escribir mal. Por amor de la arepa, vamos a ser más concisos con el español y no lo maltratemos, miren que es lo único que usamos para hablar... si fuera inglés, ¿qué diría un británico? Como digo en mis blogs, ahí se las dejo.
esaiz
Ya puede descargarse una primera versión incompleta desde el blog de DoctorMO's donde informan que el manual ya tiene completos 10 capítulos y se está traduciendo en 20 idiomas.
catalania
Aleluya!
catalania
PAra #5 No sé que Windows tendrás, supongo que uno pirata. Pero Windows SIN NADA, consume el solito 225 MB. Y si instalas ya más cosillas residentes (que si webcam logitech, un antivirus pesado como panda, etc.) nos disparamos a casi 300 largos.
Y si el ubuntu que has probado te chupa 300 MB de ram, tienes que tener muchos servicios activados como por ejemplo el de efectos para ver más bonito y fluido Ubuntu.
Además que todos tenemos ya de 1 GB para arriba, el SO puede ir hasta 512 MB sin que nos quejemos. La cosa es que funciones el SO, cosa que estoy a favor de XP, son muchos años, muchos parches, y funciona de lujo a día de hoy.
Miguel Branco
@#15 lo habrá si hay gente que lo traduzca, el mundo del sftware libre se nutre de voluntarios asi que...
@iyan ahí le has dado!, dos excelentes paneles de control: Mandriva y SUSE. Que a todo o esto, recuerdo cuando empece con SUSE (10.1 creo, año 2005 aprox), traia ya un manual oficial con explicación de KDE y GNOME, como particionar, como añadir repos...
@Lúceryn Algo de console hai que saber, pero no porque sea imprescindible sinó porque es muy útil. Pero, igualmente a los Windownitas iniciaticos se les debería intruír en que hai que usar en CCleaner, un buen antivirus, un antimalware etc, y casi es más complicado eso que aprender lo básico de la consola
david
@10 El mio también 110 - 125 MB.
Lo que me sorprende es que este es el mejor sistema operativo de Genbeta y no tiene una documentación oficial.
Da tristeza linux cuando uno no tiene Internet.... da tristeza dar clic en ayuda y no encontrar nada.
Ami me a pasado eso y sinceramente creo que es una de las características que mas aprecio de los productos que manejo la documentación
lesan
Es curioso que se siga hablando de la sencillez de instalación de software en Ubuntu, cuando tienes que tener suerte de que lo que buscas esta en sus repositorios y encima, casi siempre, desactualizado varios meses. Como el programa tenga algún bug, ya puedes rezar a los cuatro vientos.
Otro tema es que en launchpad hay muchas cosas que no estan de manera oficial, pero su instalación no es nada sencilla (siempre hablando de gente habitual). Que si faltan librerías, que si hay incompatibilidad entre librerías (vease caso gimp 2.6.7 VS Mplayer), etc.
Yo siempre que instalo a algún amigo Windows, le instalo también ubuntu. Se que no lo va usar, pero así si un día no le funciona windows por virus/malware, ya sabe que tiene un sistema que le funcionará para lo básico (web,correo,msn,etc). El manual, que espero ver en castellano, vendrá de perlas para los no iniciados.
lesan
18# Como va ser igual el aplicar un programa con GUI, que la linea de comandos. Y más cuando hay gente que no sabe que es la consola, salvo aquello que se conecta a la TV y sirve para jugar.
Cuando se hacen valoraciones de sencillo/complicado, hay que tener presente que nuestra experiencia personal no es la experiencia del resto. Porque a nosotros nos sea sencillo borrar un directorio por consola, a otra persona le sonará a chino, y no por ello quiere decir que sea analfabeto.
En este caso, una imagen vale mas que mil palabras: GUI vs CLI
Ricardo Delgado
@noctuido...exacto, hablar como si nunca hubieran escrito "regedit", o "msconfig", y luego dar mil vueltas en el árbol del registro buscando una llave, o desactivar uno que otro servicio cuidando de no joder tu instalación, y luego tener q restaurar el sistema...definitivamente que Windows tambien tiene sus difíciles.
Pero como todo, es cuestión de practicar y habituarse, y bueno quien quiera aventurarse al software libre, claro que verá cosas diferentes, unas más complicadas que otras, pero que al final te hacen aprender muchisimo, y te otorgan verdadero control sobre tu equipo...pero léase bien, quien quiera...
lesan
26# El registro de windows es una GUI, salvo que los windows que haya utilizado tenían misteriosamente un programa con el árbol de los registo.
Eso si, esos programas están en el panel de control, algo que veo que la gente desconoce. No se puede comparar el ejecutar un programa, con el control sobre un programa por linea de comandos VS entorno gráfico. Lo que tardas en escribir en un lado, lo has acabado en el otro.
david
@28
http://powershell.com/cs/blogs/ebook/
Juanca
a #24
Se nota que los conocimientos que tienes de informatica son algo limitados, para que nisiquiera sepas sobre lo que es un sistema de archivos.
Te voy a explicar, linux en estos momentos usa como sistemas de archivos el ext4, y tu lo que quieres es que tu xbox360 lea las carpetas de un sistema ext4, y como todos sabemos si la xbox es creada por microsoft apenas y solo podra leer sistemas de archivo ntfs y fat nada mas.
Asi que para que tu xbox lea un carpeta de linux, no te va a funcionar la terminal o consola, lo que probramente funcione seria que instales sobre un sistema de ficheros fat o ntfs, aunque creo que no funcionara tan bien como en el ext4, o enviar un carta a microsoft sugiriendoles que le den soporte a ext4 (cosa que nunca ade pasar, si apenas le dan soporte a formatos libres como odt).
daniel
#33 pues háztelo mirar macho, porque debes de ser el único al que no le funciona... Al resto nos va bien.
daniel
#45 a la pregunta que le lanzas a #32.
Fin.
daniel
Donde digo #45 quería referirme a #42 comentario de Lúzeryn. Perdón.
daniel
#45 Si deseas modificar archivos específicos del SO, debes de tener unos conocimientos mínimos sobre lo que estás haciendo.
El hecho de que sólo puedas acceder desde consola y mediante tú clave root, me parece una buena forma de evitar que usuarios noveles toquen cosas que no deban.
A pesar de esto, un usuario avanzado que quiera "cacharear" puede y todo sin tocar la terminal (salvo para iniciarlo).
Dicho esto y viendo que sabes de lo que hablo, no entiendo tu postura.
daniel
#47 La verdad es que me parece raro que desde Nautilus en modo root no hayas sido capaz de abrir el archivo, de todas formas puede que así sea.
En que la mayoría de las personas preferimos interfaz gráfica para trabajar en eso no hay ninguna duda. No obstante la terminal es una herramienta MUY potente y hay cosas que me resulta más cómodo hacerlas desde ella.
Lo que no hay duda es que la MAYORÍA de las tareas en GNU/Linux se pueden realizar tanto con la GUI como con la consola.
Cada uno que escoja.
daniel
Quoteo como el culo xD. Otra vez me estaba refiriendo a tu comentario Lúzeryn ^^
daniel
Gracias, 4octavio4 :)
sarss
Para "niwfait" - #3#:
Creo que hay que comprender que para exprimir las ventajs de un linux, hay que ser de mente abierta y flexible, la malloria estan acostumbrados el click, asepto, sguente, siguiente, siguente.......instalar.
Cosa que no se da mucho en linux, salvo en los .deb, por eso es importante explicarlo en primer ligar, por que seguro lo bscaran en internet y solo lo conseguiran el el comun .tar.gz, el cual su instalacion es mas laboriosa. Saber es poder, y saber es leer o informarce bien, o eso creo yo.
Un saludo
Para "toy1000" - #2#:
Exacto, pero que pasa si este usuario no dispone temporal o parcialmente de internet... Por eso seria bueno que el manuel tubiece el tutorial...¿No?
Un saludo
sarss
Para: "gamerlandia" #5# :
MMM... Esta raro lo que dices, por que ami no me pasa eso... No soy ningun fanboy ni nada de esas asquerocidades, pero en mi caso el ubuntu no gasta esa cantidad de memoria. Mas o menos me gasta como 150MB. ¿Que hardware tienes?, tal vez tu procesador sea algo viejo, o te descargaste la vercion incorrecta de ubuntu, hay para intel y AMD, puede que te hayas descargado la vercion incorrecta y sea esa la razon.
En cuanto a lo de el trono de XP, pues estoy deacuerdo que es uno de los SO mas estables que ha creado Microsoft, pero hay que admitir que si no se le da sus cuidados puede inestabilizarce a los extremos del tan odiado pantallazo azul. A demas... Seamos realistas, windows, como todo sistema operativo, incluido linux, tiene sus errores y defectos.
Lo digo por que soy usuario de XP, y tamvien de Ubuntu
xallow
@10
El mio sólito consume unos 125 MB
Ah... original =)
Adrian Grayson
El manual no debería ser para cosas básicas como "En Lugares encontrarás tus carpetas personales :D", sino enseñar a usar la consola correctamente, que por mucho que les guste a los Linuxeros decir que no hace falta usarla, sí lo hace.
Por cierto, ¿Windows XP, estable? Vale que 7 y sobretodo Vista sean más lentos, pero yo los considero bastante más estables.
iyanmv
Que se dejen de manuales y que hagan una herramienta intuitiva para configurar el sistema de forma sencilla, como ya tienen OpenSUSE y Mandriva...
Adrian Grayson
#18 Pero esos programas tienen interfaz gráfica, y a los windownitas como tú nos llamas es lo que nos gusta xD
Eagleheart
Muy bien lo del manual, enhorabuena.
Además, dos cosas:
- La terminal en modo texto, como ha dicho, es una herramienta MÁS que existe en la mayoría de las distribuciones (y para los temerosos, pero que quieran probar, existe ChAKrA Linux, que es Arch con algunas herramientas gráficas de configuración e instalación de paquetes). Y dicha herramienta puede ayudar más y dar más control que aquellas que cuenten con GUI. - Damn Small Linux usa menos de 16 MB de RAM. (:
Salu2