Hoy es el día esperado por muchos en el que vemos por fin de primera mano todas las novedades de Ubuntu Lucid Lynx, o lo que es lo mismo la versión Ubuntu 10.04 que además es LTS, es decir, con soporte de larga duración que se prolongará por espacio de 3 años para los equipos de escritorio y 5 para los servidores.
Ya hemos venido adelantando muchas de las características de la nueva distribución así que no hay sorpresas, menos teniendo en cuenta las características de la versión LTS, en las que por encima de todo se busca la estabilidad, puesto que Ubuntu busca colocarse poco a poco como una distribución con buena acogida en el mundo empresarial, donde prima más tener estabilidad en las aplicaciones y la plataforma que los últimos paquetes de software instalados.
Vamos, por lo tanto, a hacer un repaso a las principales novedades de Ubuntu Lucid Lynx con escritorio Gnome, y más adelante nos ocuparemos debidamente de la versión para escritorio KDE. Los principales aspectos en los que se ha trabajado con esta versión son mejoras en la velocidad de arranque, integración con redes sociales, servicios online o el Ubuntu One Music Store. Vamos a ver un poco más en detalle cada uno de ellos.
Aspectos técnicos
En este caso podemos hablar de las mejoras en la velocidad de arranque donde se siguen apurando los segundos para llegar a levantar el sistema y que este esté disponible en el menor tiempo posible. Para ello han eliminado como gestor HAL, que se utilizaba en la versión precedente de Ubuntu Karmic.

La versión de escritorio de Gnome elegida es la 2.30 de la que ya hemos hablado en Genbeta recientemente. En lo que respecta al Kernel trabajará con la versión 2.6.32. También hay novedades en el soporte de tarjetas gráficas de Nvidia donde Noveau es ahora el driver por defecto. También han mejorado las opciones de instalación de controladores propietarios de Nvidia, permitiendo mejores opciones en la elección instalación de drivers.
Rediseño gráfico
Es uno de los aspectos en los que más se ha trabajado con el nuevo equipo de diseño gráfico creado a tal efecto. La principal novedad respecto a versiones anteriores es que Ubuntu ha perdido su característico color marrón y pasa a un morado como color básico. Además el tema por defecto ha cambiado los botones de la ventana colocándolos en el ángulo superior izquierdo, lo que al principio despista un poco pero se acostumbra uno rápido.

Además, en caso de preferir mantener las características anteriores tan sencillo como editar las configuraciones de temas o fondos de escritorio. Estas decisiones han sido las más controvertidas puesto que de inicio han levantado quejas de la comunidad de usuarios, pero finalmente se ha mantenido la nueva apuesta de diseño con ligeros retoques.
Otro de los aspectos que ha sufrido cambios ha sido la página de inicio de Firefox y el buscador por defecto, donde se ha cambió inicialmente a Yahoo, para volver de nuevo a apostar por Google como motor de búsqueda por defecto. Un rediseño que afecta a esta página que ahora es más minimalista y con enlaces a las páginas de Ubuntu de la tienda, la comunidad y la ayuda.
Socialización del sistema
En este caso la versión ha apostado fuerte por la integración con las redes sociales aprovechando y mejorando dos aspectos fundamentales. En primer lugar Gwibber ha mejorado tanto su diseño como su funcionamiento. El cliente de escritorio que nos facilitaba estar conectados en nuestras redes sociales ha cambiado para hacer que la experiencia del usuario sea bastante buena. La primera vez que probé el cliente acabé por abandonar su uso al poco tiempo, no estaba claro en que red estabas comentando ni como iba el asunto, pero con el paso del tiempo se han pulido los detalles para hacerlo más atractivo y mucho más manejable para el usuario.

Este cliente nos permitirá comentar y ver las actualizaciones de nuestras redes sociales. Actualmente permite manejar Facebook, Twitter, Identi.ca, Flicker, StatusNet, Quaiku, FriendFeed y Digg. Junto con esta opción aparece otra que permite manejar de una manera sencilla todas nuestras identidades digitales, MeMenu que como os anticipamos en Genbeta permitirá controlar todos los usuarios de nuestras redes sociales, chat y Ubuntu One en un sólo menú.
Ubuntu One
En este caso el trabajo que están realizando desde Ubuntu está siendo muy bueno. Cuando nació este servicio era poco más que un espacio en la red al que subir nuestros archivos desde Ubuntu. Ahora ha mejorado sustancialmente, al integrarse con la Ubuntu Music Store, el servicio que Ubuntu ha creado para comprar canciones y que tiene complementos para Rythmbox y Banshee. En Ubuntu One se almacenarán las copias de las canciones que compremos y podremos sincronizarlas con nuestros reproductores.
Respecto a las mejoras de aspectos multimedia que incorporan para enriquecer la apuesta por la Ubuntu Music Store destaca sobre los demás el soporte nativo para iPhone e iPod Touch, que como os contamos, no es cuestión de quedarse esperando a que Apple implemente una solución cuando lo que en realidad estás montando un servicio para hacerle la competencia a iTunes en la compra de canciones. Es una mejora que más de uno estaba esperando impaciente.

Además han añadido soporte para sincronizar los contactos con las agendas de algunos teléfonos móviles, aunque esta característica sólo está disponible para los clientes de cuenta de pago. Pero donde realmente están dando un salto de calidad es a la hora de compartir archivos en Ubuntu One, puesto que si hasta ahora era un servicio algo cerrado que sólo utilizaban usuarios de Ubuntu, con las nuevas funcionalidades para compartir archivos el sistema es mucho más elástico.
Otra de las opciones interesantes que nos ofrece Ubuntu One es la posibilidad de sincronizar marcadores, los mensajes de nuestras cuentas de difusión, contactos y nuestros archivos de música de la Ubuntu Music Store. Ahora es más sencillo administrar que queremos compartir y con qué equipos queremos hacerlo.
Cambios en el software
En este caso tenemos que hablar de dos novedades más importantes a mi juicio que incorpora esta versión. Gimp no viene instalado por defecto, cosa que ya habían anunciado. Se opta por F-Spot a la hora de manejar nuestras imágenes, pensando que Gimp es muy potente y la mayoría de los usuarios tienen suficiente para sus tareas básicas con F-Spot.

La otra novedad es el editor de vídeo PiTiVi, que nos permitirá editar nuestros vídeos de forma sencilla. Es un desarrollo que tiene funciones básicas pero que funciona bastante bien. Además se integra perfectamente en el escritorio Gnome. Sigue un poco la filosofía de la distribución respecto a Gimp. Seguro que hay editores de vídeo mucho más potentes, pero para las tareas básicas este editor es suficiente.
Por último el centro de software ha sufrido también un pequeño rediseño. No cambia esencialmente su funcionalidad, pero si ligeramente su aspecto. Se sigue dividiendo las búsquedas entre software instalado y software libre disponible en los repositorios que tenemos disponibles. En este sentido separa entre software mantenido por la comunidad y software de socios de Canonical, donde podremos encontrar programas de Adobe o Java, por ejemplo.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
pasabaporaqui
#4 Sí, el menú global se planea incorporar en la edición 10.10 pero para Netbooks y si no recuerdo mal la información viene del blog del Señor Shuttleworth. Luego claro la 10.10 pasa por gnome 3, supongo que 'acatarán' cualquier decisión básica que tomen desde su comunidad.
#6 Saliendo a los 6 meses como otra edición más de gnome yo no esperaría gran cosa de la 3.0.
#5 Yo soy usuario de KDE desde hace años, me parece algo cargante (ahora menos en su rama 4.x), me gusta la simpleza de Gnome, pero no soporto sus excasas opciones de configuración (comparada con KDE). Además en general las aplicaciones de KDE me gustan más e incluso la integración con las restantes es mejor (soy maniático para eso), pero en cualquier caso es prácticamente imposible vivir en Gnome sin usar aplicaciones de KDE y viceversa, salvo que sencillamente tragues con aplicaciones peores...
#7 Yo no veo contradicción the gimp no pintaba nada, la gente en su mayoría a lo sumo necesita algo para sus fotos que quizás quede cubierto con f-spot (tiene edición básica digamos), pitivi quizás sea por el movie maker? realmente hay más gente haciendo videos que retocando imagenes en plan serio...
#10 Hay desarrolladores que se encargan de gnome, otros de kde, y otros de cuestiones generales, está claro que los de KDE van más por libre, pero el principal problema me da que es en cuanto a dinero (osea profesionales pagados, etc) y promoción... Opensuse me parece muy respetable considerarlo la distro KDE por excelencia pero tiene fallos de base...
#41 En los oficiales soportados por Canonical es muy raro encontrarse cosas no 'estables' no esperes betas o similares constantes disponibles para eso seguirás teniendo la misma vía de siempre.
#14 A mi no me gusta el fondo, pero si el resto, ahora estas opiniones no creo que aporten nada porque es algo de gustos y el único dato relevante en este caso sería el proporcionado por algún tipo de encuesta que nos diera una opinión más general...
#19 Como ya te contestaron aprovechando que en una LTS se puede arriesgar menos en otros aspectos, así que acertadamente decidieron apostar por variar algo más el aspecto... que por cierto es una parte fundamental porque la primera aproximación de un nuevo usuario van a ser capturas, videos o verlo en funcionamiento en el equipo de otro... Es algo ingenuo devaluar el valor de la apariencia de un SO, que yo sepa no seguimos usando win95...
#49 La gestión de ram que sea mejor en debian... decir eso es tan ridículo que no merece respuesta, y sí ubuntu es más pesado en una instalación básica que debian, lo cual es normal al llevar más cosas integradas, y que se si añadieras a debian la cosa sería muy similar, estas cosas añadidas facilitan la usabilidad, aunque algunas hasta pueden sobrar en cualquier caso en estos tiempos llorar por unos megas de ram... o unos ciclos de cpu... Debian persigue la estabilidad a costa de TODO lo demás, usuarios incluidos, y es magnífico que sea un proyecto sin ánimo de lucro, etc, pero tiene una jerarquía pseudodemocráctica mastodóntica y que frena mucho a sus desarrolladores a la hora de incorporar avances y novedades (no hay que olvidar que muchos devs de ubuntu vienen de debian). Digamos que en debian se discute mientras en ubuntu se hace...
#26 Pues claro que es lo de siempre más algunos añadidos, sale una versión cada 6 meses, tu has usado win xp del año 2001 y el win 7, ubuntu no está con nosotros desde el 2001 pero jode en 10 años son 20 versiones, no será que lo que avanza poco es Windows??? y luego yo llevo años con mi kubuntu y no toco la consola para nada, y menos para instalar software, y con las mejoras desde que salio mi vieja kubuntu la cosa está más clara incluso. Hay más de 22.000 paquetes listos para instalar en ubuntu habilitando los repositorios que ya vienen, y tus queridos exe de windows son muy inferiores a un sistema de paquetes en el que además se comparten las dependencias. La de usuarios que pican con los sms, bajan el programa que no es ensuciando el registro, bajan virus por meterse en webs que no deben, o sencillamente se bajan el troyano y le dan doble click, vivan los exes sobretodo con usuarios necios que encima desactivan al máximo la ual xD (mucho mejor implementado en el munod linux con policy kit, etc). Tus ojos no se lo merecen pero busca compiz por youtube, conozco muchos usuarios de win que te admiten que linux puede ser mucho más customizable y atractivo visualmente, yo esa batalla creo que hace tiempo que está resuelta, y win 7 desde luego no ha cambiado el resultado.
#32 JA JA JA, estoy hasta las narices cuando pruebo una distro con rpm's de buscarme la vida para poder instalar todo el soft que uso y que encuentro en los repos de ubuntu. Para la disponibilidad del software lo más importante es la popularidad de la distro, esto hace que ubuntu tenga prácticamente todo disponible, y a gran velocidad cosa que no se puede decir de las restantes. Y lo del modelo a seguir dejame reir anda... cada vez que abres un yast o la apli de turno para manejar rpm's prepara una taza de cafe (va para rato) y una biblia para rezar por los problemas de dependencias. Yo considero algo universalmente aceptado que .deb y sus gestores son superiores (y los restantes siguen trabajando para acercase... si se pusieran a ayudar a los que van en cabeza). Luego lo de que RPM es el estándar... bueno lo 'marca' (hay que ponerlo entrecomillado) la Linux Foundation vía la LSB pero realmente tu puedes instalar un rpm en debian (también esto debería ir entrecomillado) con el programa alien. Además esta cuestión de la LSB fue muy criticada y está claramente influenciada por el peso de las empresas que hay detrás.
Sería genial que sólo hubiera un sistema de empaquetado (o de instalación de soft en general) y que fuera compatible con cualquier distro, pero los proyectos que han tirado por ahí están bastante parados... a mi no me desagradaría algo al estilo Mac OS, sin despegarse de la 'Store'(algo centralizado para buscar-publicar soft y que además se encargaría de actualizaciones) que me parece básica. En Mac OS cada apli tiende a cubrir todas sus dependencias con las versiones adecuadas, de esta manera se evitan conflictos con varias versiones de la misma librería o también se evita tener que comprobar si al actualizar tal librería algo deja de ir, además a nivel limpieza cada fichero/carpeta es el programa por tanto para borrar es moverla a la papelera (sólo nos quedaría la configuración posiblement en el home, y sería fácil preguntar el usuario si desea borrar también esto cuando arrastra a la papelera) <- El principal problema? los programas pasan a ocupar más, pero en estos tiempos no creo que sea tan grave ni a nivel disco duro ni a nivel ancho de banda.
#31 No hay que usar el terminal en ubuntu, no es necesario, no digais a la gente que es potente y bla bla, eso está muy bien pero a la gente no le interesa y ubuntu ha conseguido que el terminal sea algo totalmente secundario, lo cual es una magnífica señal.
Camelot
Según leí trae un error (el 570765) detectado hoy mismo, demasiado tarde para repararlo antes de la publicación final de la versión.
En todo caso parece afectar principalmente a los que tienen los chipset Intel 82852 y 855GM. El error consiste en que la carga del sistema se bloquea y presenta una pantalla negra, el teclado no responde y se borra toda referencia en el arranque múltiple a otros sistemas operativos como Windows o OSX (para quienes tengan otros sistemas instalados, obviamente). El problema de GRUB se puede arreglar fácilmente ya que no elimina particiones ni produce pérdida de datos. Para las otras situaciones no encontré otras referencias.
En primera instancia dijeron que iban a postergar la publicación para evitar asustar a los usarios menos experimentados o que lo prueban por primera vez pero hace un rato intenté bajarlo y me dejó hacerlo por la vía "Alternativa", pero ignoro si ya solucionaron el problema así que preferí esperar. Los usan Ubuntu con exclusividad no deberían preocuparse, por lo que se ha informado.
J.Navarro
Ya tengo instalada, la versión 64 bits. Va fantásticamente bien. Eso si, no puedo instalar Flash todavía. Buenooo, da igual!!! Como Jobs dice que flash es obsoleto... xD.
alvaro
A ver cuándo incorporan una interfaz interesante de fábrica.
blogarroba
...pues acabo de instalarlo dentro de windows7, y me va mas rapido que la version 9.10 que esta en una particion aparte. Cada vez hay menos excusas para abandonar windows.....
Aracem
Por fin! Qué ganas de probarlo :D
Recordad que en estos momentos es mejor utilizar el torrent para descargarlo así liberamos un poco los servidores
38821
Llevo testeando Lucid Lynx desde la RC y estoy realmente complacido con el trabajo realizado con las redes sociales. Tengo mis cuentas facebook, twitter, msn, gtalk, archivos en la nube y correo en un sólo lugar. Por fin puedo decir "Estoy aburrido" de una sola vez :D
La Muerte
Espero el articulo sobre Kubutnu. Aver si por una vez deja de ser la oveja negra.
tormescepillin
falta que al icono de wifi le pusieran "airport activado" que copia xD que bueno por ubuntu que siga con su camino , de ir mejorando todo lo que tiene ,aunque no note mucha diferencia salvo x el tema y el editor pitivi aun asi ,se ve que trabajaron FELICIDADES!! ojala ya salga 10.6.4 en mac =
raskamus
No me ha gustado nada. Creo que es mismo perro con distinto collar. Yo soy el defensor del color naranja. Creo que un sistema operativo, no se basa en la apariencia, sino mas bien en la fiabilidad. En mi opinión, creo que Ubuntu, debe de mejorar la fiabilidad, y dejar a un lado su apariencia. Necesita mas cirujanos dedicados a la cardiologia, y menos cirujanos plasticos.
Manuel
No voy a aclarar más lo del soporte al iPod porque creo que ya se ha idcho en todos lados.
Lo que si voy a comentar es que he leido por ahí que en la 10.10 se planea implementar el globalmenú (menú Mac0S).
En cuanto a esta versión en si ha ido bastante fluida cuando la he probado (me ha soprendido la velocidad con la que se desenvuelve el sistema, la verdad).
Y hubiese preferido OpenShot a Pitivi, pero para gustos los colores.
En resumen, gran trabajo por parte del equipo de Canonical.
Ricardo Delgado
...esperando el post sobre Kubuntu, a ver que piensan de la interaccion de esta distro con Plasma (Amarok nunca correrá excelente en Gnome, por eso me gusta KDE).
En lo personal, me ha parecido acertado el cambio estético, ¡ya era hora!
Cassidy
No entiendo que opten por quitar el Gimp por defecto y al mismo tiempo incluyan PiTiVi, es un tanto contradictorio. F-Spot es un gestor de biblioteca fotográfica y no tiene nada que ver con Gimp.
Por otro lado, tiene buena pinta, qué pena haber olvidado descargármelo desde el trabajo :P
CBj
Se ve el gran trabajo realizado por parte de Canonical, enhorabuena por ellos.
Como menciona @MarSanMar es recomendable hacer la descarga por torrent, así aprovechamos el ancho de banda que se genera.
http://www.ubuntu.com/getubuntu/downloadmirrors#bt
nismrc
Otro detalle muy importante es que ahora están disponibles "por defecto" muchas aplicaciones nuevas para instalar que antes solo estaban en PPA como: Chromium, OpenShot, MyPaint, Docky, Avant Window Navigator 0.4, gloobus-preview, etc. y otros bastante curiosos como Zoho web services y webmail.
pastoreo
Ya se saturaron los servidores, a tener paciencia.
picazamora
Bueno que pinta que ganas estan saturados los servidores, mañana va volar mi pc lo actualizare de 9.04 a 10.04 creo que por lo que e visto no me voy a arrepentir de nada xD
nack
creo q muxos vamos a acer lo mismito...
MarSanMar
Recomiendo descargarlo por torrent va más rápido y no petamso los servidores xD
Pablo César Galdo Regueiro
Normalmente espero un poco más, pero al final lo he actualizado y casi todo va bien, mejor que en otras actualizaciones de versión.
Pero tengo un problema gordo: una tarjeta inalámbrica Realtek 8187b que no tira. En Karmic iba, pero ahora, en Lucid, no. Buscando en Launchpad veo que no soy el único.
Hay que tener en cuenta que esta tarjeta es montada en infinidad de portátiles, entre ellos equipos Toshiba que no son precisamente baratos. Estoy seguro de que estos fallos en un componente común hacen mella en la popularidad de GNU/Linux. Existen reportes de problemas con este driver desde que lo incluyeran en el kernel, allá por la versión 2.6.25, y no acaban de aparecer soluciones definitivas.
Lo malo es que, además de no rular, me sube la actividad de las CPUs al 100% y no me deja cargar los drivers de otras tarjetas inalámbricas. Al final tuve que capar el driver, añadiéndolo al blacklist.
Para salir del paso tengo un Belkin que rula con el driver zd1211rw. Sigo buscando una solución para la Realtek, pero de momento no consigo nada.
Lo que me pregunto es: ¿que demonios hice para que me rulara en Karmic? En fin, paciencia... Si alguno de vosotros sabe cuál es la solución, podría quitarle el dolor de cabeza a unos cuantos usuarios.
A ver si soluciono el problemilla y se aguanta estable durante todo el tiempo de soporte. En ese aspecto GNU/Linux es una gozada.
hermanschmidtworld
La verdad me ha decepcionado un poco el nuevo Ubuntu. Después del gran progreso que hicieron en la última versión 9.10, tenía esperanzas de que esta nueva sería aún mejor... pero me equivoqué.
En cuanto al diseño, debo decir que los íconos y los en general son EXCELENTES, pero el diseño de las ventanas y escritorio es poco profesional y choca a la vista.
j0c1323
Excelente post muy completo tengo q probar esta version final
sato55
lo instale dentro de windows 7 hace un rato, lo use por una hora y la verdad me sorprendio gratamente, la velocidad de inicio en mi lenovo n200 fue de 30.56 segundos, cronometrado 2 veces, la segunda demoro menos, el reinicio es veloz igual, 4 segundos a lo mucho, el escritorio es lanzado de inmediato, se ve una optimizacion del codigo tremenda, los colores son medios gay pero modificable, el tema por defecto es agradable con sus colores oscuros, los iconos de la barra de tareas son buenisimos, animaciones como la de la conexion a wifi (que por cierto demoro unos 3 segundos en mi casa) y el icono de sonido, todo genial, el reconocimiento de dispositivos fue magnifico una ves mas, en mi maquina pesco todo de una vez, lo unico malo que encontre y que se repite desde las versiones anteriores es, uno, el tema de los codecs, intente reproducir una cancion y me lanzo a buscar codecs, y dos, la conexion de ipod, mi nano de 8gb de 4 generacion lo reconocio solo para reproducir musica, tomo la lista de reproduccion pero de sincronizacion ni hablar, ahhh, el paquete de openoffice viene nuevamente n ingles pero es un bache menor en el camino, y eso por ahora, pero en terminos generales, la experiencia es agradable y eficiente, tiene todo lo necesario para ser un competidor digno de windows en muchos aspectos.
igual hecho de menos el soporte nativo de juegos, que no sea por emuladores o cosas asi, en eso windows se mantiene lider
pso
Sabeis si se puede utilizar en mac con vmware fusion 3?
45045
Tengo ya ganas de instalarlo en casa
sapo888
Hola, bueno soy bastante nuevo en lo que se refiere a ubuntu, probé el 9,10 y ahora quiero instalar el 10.04, pero quiero hacerlo con wubi para tener que evitar procesos más complicados de particionado y toda la pesca mientras conservo el windows 7 para photoshop y alguna utilidad más... El problema viene que en la página de Wubi está el installer del 9.10 pero no el del 10.04 y no tiene pinta de que vaya a cambiar el asunto, alguna ayuda porfavor
raulmmmm
Oye pues a mí si que me gusta XD. Supongo que será como los colores, a unos les gustan y a otros no. Yo me he bajado el Xubuntu y todavía hay algunos problemas, sobre todo en el arranque. Por cierto, si queréis podéis ver mi post sobre las novedades de Xubuntu 10.4. Visuales, no hay ninguna XD. Ni siquiera han cambiado el fondo. No me esperaba mucho, pues en la anterior versión ya mejoraron el diseño, pero es que ni eso.
susanlin11
Questo è un buon insegnamento. Ci imparare molto qui. Siamo interessati a leggere i post in questo sito. Guardando l'ora di condividere di più.
willis86
No he explorado tan lejos. Es confuso al principio, así que me decidí a tomar el tiempo y dejar que otros comparten sus primeras pistas: D