Posiblemente sepas cómo montar imágenes ISO, pero, si no te gusta mucho la línea de comandos, ahora con Silicon dispones de una interfaz gráfica para montar estas imágenes fácilmente.
Silicon se integra a la perfección con el escritorio KDE, tanto en apariencia como en funcionalidad, pudiendo gestionar las imágenes desde Konqueror o Dolphin. Cuenta con dos métodos de montado, manual, donde se puede elegir el punto de montaje, y automático, además de una GUI para gestionar las imágenes montadas.
Para facilitar aún más esta tarea, cuenta con un asistente de configuración en el que podrás elegir cómo mostrará las notificaciones, qué navegador de ficheros y reproductor multimedia prefieres, y el método para conseguir permisos de root. Además, permite montar imágenes al inicio del sistema, se integra con KNotify y ofrece una interfaz para organizar las imágenes de disco mediante etiquetas.
Silicon está en inglés, es software libre, y se pueden descargar los paquetes para Ubuntu Karmic y el código fuente desde la página del programa.
Vía | LinuxCrunch Descarga | Silicon Más información | KDE-Apps
Ver 6 comentarios
6 comentarios
iyanmv
Excelente programa! Ya lo instalé en Arch. Para los que usan esta distro, no está en los repos oficiales pero si en AUR, así que para instalarlo se puede usar yaourt:
Mi blog de GNU/Linux y Software libre aquí.
66806
Yo uso acetoneiso que tambien es muy bueno, en gnome. El software libre no para de crecer. Cada dia vemos mas alternativas.
iyanmv
ups... perdón... no se porqué se envio dos veces el comentario.
iyanmv
Excelente programa! Ya lo instalé en Arch. Para los que usan esta distro, no está en los repos oficiales pero si en AUR, así que para instalarlo se puede usar yaourt:
Mi blog de GNU/Linux y Software libre aquí.
experto
Y algo parecido para gnome? Concretamente que este en formato .rpm , para RHEL , gracias , ah por cierto , 2 nuevos editores xD
experto
Mentira , perdon , los descargé , y no aceptaba todas las dependencias , ups , era cuestion de actualizar RHEL con up2date , hacia años que no usaba RHEL , cuando estaba obsesionado con Mac , que tambien es un excelente sistema operativo