"¿Cuándo saldrá la nueva versión de elementary OS? Cuando esté lista". Es con este chascarrillo, que ya se ha convertido prácticamente en un lema, con el que los usuarios de una de las distribuciones Linux que más popularidad ha ido obteniendo en los últimos años contestan siempre a los impacientes fans que preguntan por sus versiones definitivas.
Pero la espera ha llegado a su fin, y hace unas horas fue puesta en circulación la versión estable del nuevo elementary OS Freya, ocho meses después de que fuese liberada su primera beta pública inestable, y veinte después del lanzamiento de su anterior versión. Las armas vuelven a ser las de un buen diseño y una encomiable estabilidad, pero con bastantes cambios bastante destacables.
Y es que en un sector como el de las distros GNU/Linux, en el que algunos grandes protagonistas se autoimponen apretados calendarios para sacar una nueva versión cada seis meses aunque los cambios sean mínimos, da gusto ver cómo hay quienes apuestan por trabajar con tranquilidad y sin presiones, y poniendo la estabilidad de su sistema por encima de la versionitis.
elementary OS Freya, sus novedades

El desarrollo de elementary OS ha vuelto a estar basado en una versión de largo soporte de Ubuntu, en este caso la 14.04, y esta apuesta por la estabilidad también se ha visto reforzada por la decisión de optar por el kernel Linux 3.16 en vez de otro de los más modernos. eOS también utiliza GTk 3.14, Xorg server 1.15.1, Mesa 10.3.2 y cuenta con soporte para UEFI.
El entorno de escritorio Pantheon también tiene novedades, como transparencias inteligentes en el panel superior para darle más protagonismo al contenido, una rediseñada vista multitareas, un nuevo tema oscuro para las aplicaciones, mejores animaciones, nuevos iconos y un sistema de notificaciones con las que no sólo podremos interactuar, sino que también podremos silenciar con el novedoso modo de "No Molestar".
En cuanto al menú de aplicaciones Slingshot, también ha recibido nuevas funciones como la de hacer drag'n'drop desde las búsquedas y soporte para realizar operaciones matemáticas. Además, también se ha incluido en los ajustes del sistema un nuevo modo privado que evita que se envíen datos a las aplicaciones y una nueva herramienta de cortafuegos, la cual nos vendrá muy bien cuando utilicemos su también novedosa nueva página para facilitarnos la conexión a WiFis públicas.
Por último elementary OS Freya también incluye soporte para calendarios en línea como Google Calendar y CalDAV, la posibilidad de realizar búsquedas en la terminal, nuevas aplicaciones por defecto como la de calculadora, webcam y reproducción de vídeo y fotos, y nuevas versiones de las ya clásicas Midori, Geary y Simple Scan por las que llevan tiempo apostando.
Enlace | elementary OS
Vía | Ozon, la prometedora distro Linux nacida de la unión entre los proyectos Nitrux y Numix
Ver 24 comentarios
24 comentarios
caparras
He sido mayormente usuario de Ubuntu, Xubuntu y Elementary en tema Linux. Llevaba esperando meses a esta nueva versión.
Como bien ha dicho Willy, la definición perfecta es que es bellísima, es rápida y estable. A eso se ha tirado su equipo desarrollador a la hora de reforzar cosas.
La pantalla de inicio es preciosa, sin brusquedades de ningún tipo, así como las animaciones de todo el sistema, más suaves que cualquier sistema existente(hola OSX).
Aunque solo trasteé una hora con el liveCD, el sistema tiene pinta de ser robustísimo, igualando e incluso superando a Luna. Por lo que he probado (familia de Ubuntu, Fedora y Debian), no he visto distro más estable que esta.
Eso sí, para bien o para mal han simplificado al máximo todo: Midori, el gestor de archivos, el calendario...en mi opinión, es demasiado simplista. Pero entiendo que para quien quiera un sistema que solo funcione (y cómo funciona!) y tenga una interfaz bella, no hay nada mejor en Linux ni en ningún otro sistema operativo.
Willy
Que gran noticia, probé muchas distribuciones y esta en su mometo fue la que me dejó mejor sabor de boca, es un gustazo usarla, elegante, rápida y estable.
Coincido por completo en lo qu comentas de que En Elementary prima la estabilidad antes que la rapidez a la hora de sacar nuevas versiones, y eso se nota, y después de todo, 20 meses no es tantotiempo si el resultado es óptimo, esto no es un sprint, sino una carrera de fondo y yo en particular agradezco esta calidad.
Aprovecho para preguntar, alfúna forma facil de crear una partición sin formatear mi Windows 8 e istalar Freya?. Lo digo por las supuestas medidas de seguridad de Windows que dificultan el booteo y la instalación de las Bios.
Por otro lado, espero un artículo más profundo sobre esta nueva version porque este meha sabido a muy poco ;)
260397
La verdad es que han hecho un gran trabajo.
PD: "transparencias inteligentes" ?? al final tendremos hasta "colores inteligentes" o cosas por el estilo...
pozo
Lo acabo de probar y aunque ya me lo habían aconsejado, no me acaba de gustar demasiado. No obstante no he visto algunas cosas buenas e interesantes que deberían de implementar otras distros, por mencionar el mejor ejemplo, la pantalla de inicio, me ha parecido la mejor que haya visto hasta ahora en cualquier distro.
rocketboom
Alguno ha probado esta nueva version si soporta paquetes nuevos???
hace un tiempo probe esta distro me llamo la atencion tantos alagos, y es verdad es muy muy bonita pero al usarla estaba podrida por dentro, utiliza librerias muy viejas!! programas como maxthon, nemo y emuladores de android genymotion no andaban por eso,
tube que volter a mi normal pero efectivo xubuntu
Chris Rock
La recomiendan para un novato de distros Linux como 2do sistema en un equipo windows?
troll_police
Alguna idea de como descargarlo??? gracias...
cotubanamatv36
Puede bajarla de aqui la version de 64bits que es la mejor :D
fernandoaguilarvera
Lo instalé ayer y luego de probarlo durante toda la tarde me he encontrado con varios bugs molestos, como por ejemplo:
- Al arrastrar varios archivos en una carpeta el puntero se duplica y queda con la vista previa de los archivos que movías. Para solucionarlo es necesario cerrar sesión.
- Cuando descargas algo -en Chrome por ejemplo- y le das a abrir carpeta, no abre y queda minimizada inmediatamente.
Y una serie de detalles de ese estilo.
Me parece más un RC.
Saludos.
elmundodantes
Me compré una tablet y tambien 1TB ,ó mil Gigas ó tambien denominado una pera y lo tenÃa conectado y la tablet siempre ponia ''damage usb estorage''y estó significaba que la tablet no admitia tal disco duro, desde que se ló quité ya funciona bien...