En el ecuador de 2013 el proyecto echó a andar. En primer término su objetivo fue la portación completa de la suite LXDE a Qt para, más tarde, fusionar LXDE y Razor-qt dando como resultado el nacimiento del ligero y poco exigente LXQt.
Desde entonces, primera mitad de 2014, se fueron dando pequeños pasos hasta la liberación de la versión 0.11 en septiembre del año pasado, la última hasta el sábado, cuando llegó la buena nueva. Desde entonces se encuentra disponible LXQt 0.12.0 y se tiene una meta en el horizonte, aunque sin plazos definidos: la llegada a LXQt 1.0. Ahí es nada tras más de un año sin noticias.

Quedándonos en esa versión 0.12.0 del entorno de escritorio llamado a sustituir a LXDE, encontramos pequeños cambios acordes a la entidad del proyecto y su estado casi embrionario. Optimizaciones varias de código para acelerar el entorno haciéndolo más robusto, un mejor soporte para pantallas HDPI, cae lxqt-common y se crea el nuevo componente lxqt-themes.
Aunque a sus responsables y colaboradores les queda mucho trabajo por delante para lograr ser el perfecto sustituto del famoso y muy vigente Lightweight X11 Desktop Environment, el camino hace años que comenzó a ser andado y ahora —al menos así lo parece— empieza a coger buen ritmo.
Ojalá que no pare, para que el potencial de Lightweight Qt Desktop Environment sea el que los amantes de lo liviano tanto desean.
En Genbeta | Siete escritorios ligeros para Linux que vale la pena probar en cualquier equipo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
miltonsierra
LxQT será usado en la próxima versión de Lubuntu, y tendrá el nombre de Lubuntu next.
Usuario desactivado
O sea, ¿todo el trabajo de LXDE lo tirarán a la basura?
Sé que no tiene sentido tener 2 escritorios ligeros basados en GTK+ (LXDE y XFCE) y 0 basados en QT, pero LXDE era más ligero que XFCE, y LXQT consume algo más que su contraparte QT, así que se siente como un paso atrás.