En KDE, el explorador de archivos Dolphin tiene la funcionalidad de poder abrir una terminal dentro de su área de trabajo. Los usuarios de Gnome no disponemos de esta característica que puede ser de utilidad en algunos casos, pero existe una extensión que nos permite habilitarla para aquellos que lo consideren necesario.
Nautilus terminal es una extensión de Nautilus que nos permite tener una consola incrustada en su interior. Esta consola está sincronizada con el explorador, situándose en la carpeta que estemos viendo en ese momento (pero no a la inversa: igual que en Dolphin). La extensión es personalizable (colores, fuentes, etc.) y, lo más interesante, podemos mostrarla o ocultarla con tan sólo un clic o por medio de atajos de teclado: CTRL+SHIFT+T para mostrar, CTRL+SHIFT+H para ocultar.
Tenemos disponible el código fuente (como es usual) y un paquete DEB cuyo repositorio PPA para Ubuntu (Karmic, Lucid y Maverick) podemos agregar con este código:
sudo add-apt-repository ppa:flozz/flozz sudo apt-get update && sudo apt-get install nautilus-terminal nautilus -q
Vía | Web Upd8
Ver 8 comentarios
8 comentarios
asp95
forma gráfica de instalar
1. ir al centro de software
2. ir al menú Editar> Orígenes de software
3. ir a la pestaña otro software y hacer click en el botón añadir
4. en "linea de APT" agregar "ppa:flozz/flozz" y hacer click en añadir origen
5. cerrar y esperar que centro de software actualice las fuentes
6. buscar "nautilus-terminal" e instalarlo (si no aparece, cerrar y volver a abrir el centro de soft.)
7. una vez instalado hacer Alt + F2 y escribir "nautilus -q" (o si no, reiniciar la pc)
irongraywolf
Yo la verdad es que siempre instalo nautilus-open-terminal y puedo llamar a una consola de terminal desde el menú contextual. Esta terminal se inicia en la carpeta sobre la que he abierto el menú contextual.
Ya se que no es exactamente lo que se está hablando por aquí, pero creo que a efectos prácticos la cosa cambia bien poco.
Hector Macias Ayala
No me gusta mucho como se ve, pero alguna vez escuché algo de poder abrir una terminal en el directorio indicado con el click secundario, como una opción más en el sub menú, y hace muchos años pude habilitar esa función en windows también, en la era pre-XP.
logoff
no está mal, pero yo prefiero Guake, una terminal que está siempre en segundo plano y se lleva al escritorio pulsando F12. permite pestañas y muchas opciones de personalización. su nombre, obviamente, recuerda a la famosa terminal implantada en el videojuego Quake, que ahora tantos juegos imitan (Half Life, 1 & 2 más todos sus mods). para KDE también hay cosas similares pero no las he probado.
xgeriuz
Llegue yo... Bueno si es verdad yo utilizo KDE desde hace ya mas de un año.
Y lo cierto es que KDE con Dolphin esta montao, lo que trato de decir es que Nautilus ya no le llega ni a los talones a Dolphin tiene tantas funciones que Nautilus no ha implementado por defecto, y si quieren que Nautilus tenga mas funciones se necesitas de extensiones o plugins. El desarrollo de KDE a sido muy vertiginoso, ahora con su versión KDE 4.5.1 esta de lo mejor.
Si, sabemos que KDE 4 Fue lanzado prematuramente y se crasheaba, pero eso es pasado ahora KDE 4 vuela, no mejor tiene son... Propulsores :D.