Canonical ha abierto una encuesta a sus usuarios para conocer qué aplicaciones les gustaría tener en Ubuntu. Pero el asunto se le ha ido un poco de las manos, porque muchos fans de esta distribución han puesto el grito en el cielo al ver en la lista a aplicaciones como Photoshop, iTunes o Skype.
Vale que Ubuntu sea una de las distribuciones que más está ayudando a popularizar Linux, que cuenta con una gran masa de fans, y que cuenta con el respaldo de una empresa dedicada a ella, pero lo que parece haber olvidado Canonical es que a los linuxeros de pro les puede resultar ofensivo que se insinúe la posibilidad de portar esos paradigmas del software propietario a Linux.
Pero hay que entender la postura de Canonical. Su afán es el de atraer a nuevos usuarios hacia Linux, y hasta ahora lo están consiguiendo, sin duda. Y las mayores reticencias que se encuentran son, precisamente, las típicas aplicaciones propietarias muy extendidas y para las que los usuarios no encuentran sustitutas adecuadas en Linux.
Así que el objetivo de esta encuesta debe entenderse como un intento de conocer los intereses del usuario qué echan en falta, para ver qué aspectos hay que mejorar en el sistema. ¿Qué os parece la lista? ¿Pensáis que alguna de estas aplicaciones deben ser portadas a Linux?
De las de la lista, Pandora y Spotify me parecen imprescindibles (de hecho Pandora es posiblemente la aplicación que más añoro, desde que dejó de ser accesible desde España), y soy de esos a los que Gimp no es capaz de suplirle a Photoshop. Del resto, bueno, personalmente no uso con frecuencia ninguna de ellas, pero entiendo que Evernote sea indispensable para muchos, por poner un ejemplo.
Vía | Download Squad
Enlace | Encuesta y debate en Canonical
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Neo
Me van a llover críticas por esto pero... si tuviera una versión de messenger en linux que igualara a la de microsoft en características y en diseño, ni me lo pensaría dos veces a pasarme a linux completamente pero por ahora sólo seguirá en una partición de mi disco duro a la espera de programas interesantes como photoshop y demás...
lesan
El incluir programas propietarias es un punto a favor, ya que implica un mayor acercamiento a Linux, un mayor número de usuarios, un mayor conocimiento del mundo Linux, una mayor predisposición a programar en un Sistema con creciente número de usuarios, mejores programas por haber mayor cantidad de programadores, mayor calidad del producto al haber mejores programas y vuelta a empezar.
La mayor cantidad de usuarios con ordenadores solo quiere llegar, sentarse y tener los mejores programas posibles. Si dar posibilidad de ciertos programas propietarios logra acercar un 0.1% de usuarios, bienvenido sea. Y si no lo quieres utilizar, pues software libre.
pabsamas
Pero, según lo que he entendido, lo que que se están planteando es introducir algunos de estos programas en los repositorios de Ubuntu, pero no serán incluidos en la instalación por defecto, no? Si es así, no veo cual es el problema. Cuantos más programas tengamos la posibilidad de usar, pues mucho mejor. Luego cada uno usa los que necesita o quiere, aunque sean software privativo.
Yo de lo primero que hago al instalar Ubuntu es instalar Opera, estaría bien que lo encontrara en los repositorios, en lugar de tener que ir a la página y descargármelo.
nemilk
Lo que deduzco es lo sigueinte: "Me da igual el software libre y chorradas de esas. Simplemente soy antimicrosoft, nada más. Todo me parece bien mientras no sea de Microsoft"
nemilk
Photoshop CS4 vale 984,84€ nuevo. Windows Seven preinstalado vale 85,50€.
¡¡¡¿de verdad alguien que se gaste 1000€ en un Photoshop le importará pagar 85€ por un Windows7 nuevo?!!!!
nemilk
Yo empecé con un Dragon32 a los 4 años XD. Después vino el Amstrad, el 486, el Pentium, el Pentium2, las 3dfx, el AMD, el pentium3, el pentium IV, el DualCore y el QuadCore. A parte de MacOs9 y MasOsX cuando estudiaba publicidad. Y a parte Ubuntu, Kubuntu, PuppyLinux, Slax y Os/2.
Algo sé de SO, creo yo ;-) El peor, sin duda, el Windows95. Pero el peor, peor. Ríete del WindowsVista.
lesan
85# Software libre no va siempre asociado a programas optimizados y funcionales. Puede darse el caso, claro, pero normalmente el software libre tiene a su homónimo no libre. Hay casos donde uno supera al otro, pero libre no es igual a mejor. Es una opción, y como opción puede ser mejor o peor o igual.
Por cierto, el marketing de Canonical es de lo mejorcito. Con una simple encuesta han logrado hacer que la gente hable de Ubuntu si o si.
hann
entonces segun tu los linuxeros no quieren tener la posibilidad de usar los programas mas importantes en linux, no creo que sean tan tontos los linuxeros.
Adrian Grayson
#47 Sí señor, gran tipo y no ese extremista de Stallman.
gashcr
No nemilk, mi problema es que yo armo mis equipos, y en mi pais una licencia de 7 home basic vale un salario minimo. Mismo problema para todos los que nos gusta armar nuestros equipos y nos gustan las cosas derechas. Para ser sincero, no he usado windows desde hace tres años, y era XP, y no, no me daba problemas. Pero he descubierto ventajas en linux que no cambio (actualizaciones y reparación de bugs más rápida, mejor manejo de memoria, disponibilidad casi total de aplicaciones 64 bits, mejor sistema de archivos, mejor manejo de paquetes y librerias, mayor control sobre los recursos del sistema y algo tonto pero que me hace feliz... mayor personalización :P ). Preferir Linux != odiar Windows, que mira que nunca he dicho nada en contra de MS o sus productos (salvo que en verdad lo merecieran)
radl
@nemlik
Hay gente que simplemente queremos un sistema operativo decente que no devore los recursos del ordenador y sea estable (y si puede ser económico mejor).
Yo por ejemplo prefiero usar Linux o Mac a Windows por esta razones. Que ademas resulta que el SSOO es GPL.. pues estupendo, pero no es algo que me sea de vital importancia como usuario, sin embargo que el sistema sea rápido, seguro y no se deteriore si me importa.
53299
No paro de leer que el usuario necesita tal o cúal programa que funciona sobre Windows en GNU/Linux ... insisto ... no habéis intentado aprender sus equivalentes en GNU/Linux.
No són iguales, y no tienen las mismas características, pero cubren la gran mayoría de funciones que un usuario de escritorio y profesional necesita.
Si te acercas a GNU/Linux hazlo bien, no mezclando cosas y conceptos. Por eso existen múltiples SO's y programas para un mismo uso. No critico ni a Windows, ni MacOS, ni Haiku, etc ...., son las otras alternativas que podéis utilizar.
Si utilizo GNU/Linux es porque quiero un SO libre, basado en software libre, y con la filosofía que tiene, la que la gente que lo desarrolla dice que ha de tener, que son los que se lo curran de verdad. El hecho de utilizarlo no nos da derecho a pasarnos por la piedra todo lo que nos venga en gana, coherencia.
pabsamas
#37 Para mí un sistema operativo -y los programas que uso en ellos- no son más que herramientas que me ayudan en el trabajo, a mantenerme informado o jugar un rato. Aunque respeto tus ideas no las comparto todas, explico: yo utilizo GNU/Linux porque me parece un SO muy práctico y estable, me permite "chanchullear" en sus configuraciones y puedo hacer (casi) lo mismo que haría en Windows (me refiero a navegar por internet, música, lector de feeds...) , sin olvidar que al ser código abierto puedo alterarlo sin problemas. Pero no por utilizar Linux (y sí, sé que debería decir GNU/Linux, pero voy a abreviar) me quiero sentir obligado a utilizar exclusivamente software libre. Y eso no lo considero un desprecio a ningún usuario de Linux ni a programadores, así como no creo que esté actuando de forma incoherente.
Respeto muchísimo a la gente que ha estado horas programando y puliendo sus programas (sean de código abierto o cerrado), por eso intento ayudar en lo posible cuando utilizo unos (sea comunicando bugs o en alguna traducción) o pagando el precio del programa, pero que utilice unos, otros o una mezcla no creo que esté mal ni que sea incoherente, pues al fin y al cabo son herramientas, no una religión.
lluevert
#52 Hombre tampoco el windows actual se puede comparar a Vista o XP, aunque XP en sus últimos coletazos va bastante bien. A mi lo que no me gusta de windows, es que a veces es mucho más complicado en algunas cosas, que cualquier otro sistema operativo. Y no me refiero de cara al usuario siempre, si no a veces internamente. Porque vosotros diréis que las instalaciones de cara al usuario son fáciles, pero la instalación de muchos programas irá bien si todo está como todo tiene que estar,muchas veces hay instalaciones que fracasan y a veces no llegamos a saber porqué, y es sencillamente porque con los años se ha complicado tanto a nivel interno la simple instalación de un programa que el mismo se hace la polla un lio.En macosx sigue siendo muchas veces arrastrar y soltar o instaladores muy simplones,y son los mismos programas que en windows a veces. Ya se que es lo mismo que pasa en linux con las dependencias, pero me choca que los mismos que critican esa complejidad en Linux no se quejen de las eternas y a veces imposibles instalaciones de windows. Tampoco puedes criticar a Linux porque se cargara tu gestor de arranque cuando muy probablemente fuiste tú quien no te informaste como funciona, al igual que en su día tuviste que hacerlo para particionar adecuadamente el xp. Me sabe mal, pero si buscas un sistema operativo exactamente igual a windows, debes quedarte con windows, y sólo cambiar si estás dispuesto a querer abrir un poco la mente. Respecto al soft privativo en Linux, yo soy más de posturas "torvalianas" y creo que la gente debe tener derecho a elegir, no porque sea bueno o sea malo para el soft libre, si no por derecho a elegir, simplemente. Eso sí, déjamelo en un repositorio para poderlo instalar si me place, ya habría alguna manera de pagar la licencia.
53299
# 61 Camelot:
Comparto contigo prácticamente todo tu comentario, y en particular cuando hablas de codecs y drivers, muy necesarios para tener un sistema estable y que funcione correctamente. A veces, como usuario longevo de Linux, me cuesta entender muchas posturas, pero si uno las analiza bien y detenidamente encuentra el porqué de decisiones que parecen absurdas.
Como ejemplo te nombro el nuevo driver libre para trajetas gráficas Nvidia, ¿era necesario desde el punto de vista de un usuario final de escritorio?, seguramente la respuesta es NO, ya que los drivers propietarios funcionan perfectamente, pero ... que ocurriría si en un momento determinado Nvidia decide no sacar más versiones de drivers para Linux, o simplemente ... ¿por motivos empresariales decide que se han de pagar por ellos? (sí, todo esto es muy exagerado, pero muy posible en este mundo)
Seguramente, ante esta situación se desarrollaría deprisa y corriendo un driver que no tendría todas las funcionalidades del driver propietario, y mediante ingeniería inversa, ya que como buena práctica de empresa comercial ... la ayuda no estaría disponible.
Todo lo que acabo de explicar es ficticio, y lógicamente inexacto, e incluso exagerado y desproporcionado. Es tan sólo un intento de explicación de que hay detrás de ciertas actitudes incomprensibles desde el punto de vista de un usuario final, hay información que no llega.
Yo sufro, como todos, estás "incongruencias", y la verdad ... me gustaría que todo fuese mucho más fácil.
¿No sería mejor intentar reportar ideas, sugerencias, código ... a los programas libres para que realmente sean una alternativa?
No perdamos de vista un punto esencial, la gran mayoría de la gente utiliza software pirata, y sus opiniones no serían las mismas si fuesen obligados a pagar por su software, cosa lógica, que los informáticos también tenemos que vivir :D
criticon
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 ....
La discusión se genera y hay 80 opiniones, porque hay ANALFABETOS que no comprenden la diferencia entre LIBRE y GRATIS.
A ver cuantos de los presentes estaría dispuesto a gastarse con 775 € en Photoshop.
O mejor cuantos de los presentes estaría dispuesto a pagar 300 euros por Canonical Ubuntu.
nosenada
A mi no me parece mal, por mi que lo hagan, el que no esté de acuerdo siempre podrá optar los las alternativas derivadas 100% libres que de seguro habrá.
Y los linuxeros de pro normalmente no usan ubuntu.
Aljullu
No entiendo porqué se ha armado tanto revuelo. Desde hace años los usuarios de Linux hemos pedido que las empresas de software privativo y videojuegos tuvieran nuestro sistema en cuenta.
No sé sabe para qué quiere Ubuntu estos resultados, pero puede ser que sea para hacer presión a los fabricantes e intentar convercerlos de lanzar programa para Linux.
Sivious
Los linuxeros de pro están encontra hasta de linux...
Esto es como las críticas del metal que dicen que "Metallica nunca fueron Metallica"
Alkar
#9: Es que en Bélgica lo hacen así... (traducido: gracias por el aviso, ya está arreglado)
Alkar
#17: En efecto, no hablan de incluirlos en la instalación por defecto. Tan sólo preguntan cuáles de esas aplicaciones les gustaría ver en Linux.
Puede que sea para portarlas, para ofrecer mejores alternativas, o incluso para incluirlas en la instalación por defecto, pero no indican explícitamente el objetivo.
mrpotato
Después los "linuxeros de pro" van lloriqueando por ahí porque no entienden por qué no hay más gente que use Linux... Además de por muchas razones: por su propia culpa.
Parece que algunos tienen el mismo complejo estúpido de exclusividad que tanto critican en los maqueros. Si todo el mundo usara Linux, ya no serían diferentes, y por ello Ubuntu=caca, porque como es la más popular, pues tiene que ser una mierda.
Es una estupidez que no sea compatible querer usar Linux y el Photoshop a la vez. Porque el SO sea libre lo tienen que ser todas y cada unas de las aplicaciones? Dejad que cada uno decida lo que más le interese. Además de que podéis dejar de repetir que el GIMP es igual que el Photoshop porque eso no se lo cree nadie. Será muy capaz de hacer muchas cosas, pero la facilidad de uso (especialmente combinado con el resto de la Suite de Adobe) está a años luz.
Esa es otra cosa que nunca acabarán de entender los "linuxeros de pro": hay cosas más allá de la potencia de una aplicación. La facilidad de uso y el aspecto visual importan mucho también, y en general suelen descuidarlas mucho.
En Windows o Mac, si minimizo la ventana de la aplicación, las ventanas de herramientas se minimizan con ella. En GIMP, cada ventana es completamente independiente y tengo que ir moviéndolas o minimizándolas una a una... lo cual no tiene sentido alguno.
Como esas mil cosas que por cierto prueban que he usado (uso) Ubuntu y el GIMP. Y me encanta el Ubuntu y me gustaría que se usara más, no como (curiosamente) a muchos de sus supuestos defensores.
PD: Si alguien viene ya con lo típico de que si tengo alguna cosa de linux que no me gusta que la cambie que para eso es libre, tranquilos, que el día que pueda lo haré.
Alexuny
Encuesta realizada. Que la informática no se ciñe sólo al código libre leñe. Y si con estas medidas y propuestas Linux gana más peso en el mercado (en mi caso sería con Ubuntu, pero al final sería bueno para Linux en conjunto) pues bienvenidas sean.
Porque yo también podría usar Windows sólo a través de MS-Dos, pero chico... como el par de clics no hay nada. Y que un puñetero plug-in de Flash rinda al menos al mismo nivel que bajo Windows.
¿Muchos de vosotros no?
Pues habrá que abrir un poco la mente y no ser más papistas que el Papa digo yo.
manoleixon
No veo el problema...
Por cierto, has puesto los enlaces al revés, no?
Camelot
Interesante propuesta de Canonical, espero que tenga éxito y sirva para tomar las decisiones que sean necesarias para popularizar Linux de la mejor manera.
Agradezco que este tema se esté desarrollando con bastante seriedad, he leído algunos comentarios que me han resultado particularmente sustanciosos.
Yo también soy usuario de Windows y de Linux, ya no uso Ubuntu pero las razones no vienen al caso ya que hay muchas alternativas en el mundo del software libre para elegir.
Windows 7 me parece un sistema operativo fenomenal, ni punto de comparación en cuanto a rendimiento y desempeño con las versiones anteriores. Windows es una plataforma para cientos de programas de todas las características tanto libres como propietarias. En Windows yo puedo usar tanto Photoshop como Gimp, Office como OpenOffice y hasta CorelWordPerfect, Live Messenger como Pidgin, aMSN o cualquier otro programa que se me ocurra, sin limitaciones. Como usuario y no como programador soy libre de usar el programa que quiera y de la forma que deseo.
El gran mérito de Linux y del software libre en general es haber obligado a Microsoft (sí, obligado) a asumir con seriedad los temas de la seguridad de sus sistemas. Cosa que les agradezco profundamente. La otra contribución importante es habernos devuelto el deseo de escribir código que aproveche el hardware sin desperdiciarlo, algo que la industria del software propietario venía haciendo alegremente apostando por un crecimiento aparentemente sin límites del poder del hardware.
Con respecto a la filosofía del software libre, la misma adopción de esta filosofía implica realizar una serie de renunciamientos, lo que algunos considerarían perder cierta capacidad de elegir... o en otras palabras alguna libertad. Porque al asumir cualquier postura pierdes libertad, es es lógico porque te sometes a un determinado canon de valores. La cuestión es cuando esos límites van en contra del sentido común. como cuando evitar intencionalmente tales o cuales programas, controladores o códecs porque son "privativos" perdiendo en el camino funcionalidad y funcionalidad. Y todo para ajustarte a una visión particular de la ética y la moral. Les deseo mucha suerte en su cruzada, pero yo no la comparto.
Saludos.
catalania
Jorl!! al fin!! gracias!!
El Wow!! cualquier producto adobe, skypee!!!!! siii siii que los traigan!!!
Camelot
#63
En primer lugar debo agradecer tus palabras, en muchos sentidos esas mismas "incongruencias" las comparto yo mismo, siendo usuario con algún recorrido en Linux.
No comparto la filosofía de la FSF, creo que eso es claro para quienes me conozcan en este sitio. Me rehuso a vivir amarrado a sospechas y desconfianza convenientemente alimentada por quienes desea usarla para conseguir adhesiones fáciles. El discurso del software libre ha servido como justificación "ética" para problemas relacionados con la piratería, que ha venido a convertirse mediante ingeniosas falacias en otra forma de "compartir" software.
Creo que muchas de las falencias que sufrimos los que usamos Linux no se resolverán atacando a los supuestos "culpables" de esta situación, al contrario sólo se lograrán mediante acuerdos de cooperación y como consecuencia del crecimiento de los usuarios de Linux hasta el punto que los fabricantes de hardware no puedan ignorar más sus necesidades.
catalania
Encuesta hecha!! pues espero que alguno de esos programas caiga!! os imagináis photoshop en Ubuntu??? daría paso a que decenas y luego centenares de diseñadores profesionales se pasasen a linux, porque Gimp tendrá toda la voluntad del mundo, pero photoshop PROFESIONALMENTE, se lo come con papas, sobre todo porque Gimp no sirve para imprenta por no tener CMYK.
Lo que no entiendo es lo de Skype, es decir, Skype ya está en Ubuntu, es feísimo, con las funcionalidades que te caben en una mano, pero está, en todo caso, que lo pongan al nivel de Windows el Skype de calidad (funciones y visualmente).
El iTunes sería por poner algo, porque en Ubuntu ya hay alternativas igual de buenas por la marginación de Apple.
Jajaja lo que no he visto es el acrobat reader, por qué será XD
Y el Wow es superimportante @sarcasmo XD
amj
No entiendo que problema hay en usar software propietario en un sistema libre, ambos conceptos del software pueden y deben convivir.
Si se hace por mejorar el sistema me parece bien