Mañana termina la conferencia anual de desarrolladores y usuarios de GNOME en Europa GUADEC 2012. Del evento han salido propuestas para el futuro del proyecto: lanzar en 2014 GNOME 4.0 y GNOME OS (Distribución GNU/Linux auspiciada por el proyecto). Además, se fija como objetivo deseable una implantación del 20% de cuota de mercado.
La pretensión respecto de GNOME 4.0 es que no presente un cambio tan radical como lo ha sido el paso de la serie 2x a la 3x. De hecho, GNOME 4.0 va a ser en realidad la versión 3.12, cuya salida a la palestra está programada para marzo de 2014.
Respecto de la distribución GNOME OS, que estará disponible para las mismas fechas, la intención es que sea una distribución GNU/Linux con tecnologías GNOME, que contará con instalador propio y una herramienta para las actualizaciones.
En cuanto al objetivo del 20% de cuota de mercado, mucho van a tener que trabajar los implicados en el proyecto, pues el anterior objetivo del 10% de cuota no se ha alcanzado, sino que GNOME ha perdido adeptos en favor de la competencia.
La autocrítica también ha estado presente durante la celebración del evento, reconociendo falta de dirección y visión, fragmentación, recursos limitados, falta de participación corporativa… y perdida de usuarios.
Vía | Phoronix
Imagen | Andy Davison
En Genbeta | Benjamin Otte, sobre GNOME: «el proyecto ya no tiene una meta» | Linus Torvalds: “todavía tengo que encontrar a alguien al que le guste el desastre que es GNOME 3” | Gnome 3. A fondo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
lordofthecoffee
Pérdida de usuarios decís... En este sentido el mal ya está hecho y costará mucho recuperarlos, ya que parece que la gente ha ido encontrando alternativas y, incluso, ha salido un fork llamado Mate que puede hacerle algo de sombra (aunque no se que futuro podrá llegar a tener Mate). En mi caso, han perdido un usuario de Gnome que estaba encantado con el, y que, por más INRI, se ha "enamorado" de KDE (y eso que antes no podía con el).
En todo caso, bienvenido seas Gnome. Espero que puedas recuperar terreno perdido. Y quien sabe si a mi mismo, aunque...
bertinillo
Gnome 2.x era la version predilecta Linus Torvalds a el 3 le dejo mal sabor de boca.
En mi opinion personal esta interfaz era muy usable y facil de manejar para Pc Portatil o de Escritorio, tactil ahi si entraria Unity, Gnome 3, pero estas interfacez no son usables en un escritorio. Gnome llego a su madures de efectos en la version que traia Ubuntu 10.10, el unico ubuntu que amare hasta la muerte, Sin ofender a las personas que dedican su tiempo a programar, Unity y Gnome 3 son basura en entornos de Escritorio y parecen copias piratas de Windows 7 y de Mac OS X, atrajeron usuarios de Windows y Mac OS X pocos, pero perdieron Muchos fieles de Gnome 2.x.
A los programadores de Gnome 2.x donde estan por que no hacen un segundo hilo de programacion que al menos le den soporte, mejoras y lo mantegan actualizado. Linux sin gnome esta muriendo sepanlo bien.
Donde estan Miguel de Icaza y Federico Mena?
Y si no hay que formar un grupo de programadores y buscar la forma de revivir Gnome 2.x
Gonzalo
A mi personalmente me gusta Gnome 3. Me parece bien que intenten renovar el tradicional concepto de lanzador de aplicaciones. La interfaz la encuentro muy similar a Mac OSX con su dash de aplicaciones y su dock. Aunque implementado de una forma completamente diferente.
No me gustan las interfaces que pretenden quedarse en el pasado. KDE, Mate y Cinammon me parecen conceptos muy anticuados. Antes solía usar KDE 3 pero luego del cambio a KDE 4 el rendimiento de la interfaz quedó seriamente mermado. Y algunas aplicaciones fueron destruidas como es el caso de Amarok cuya interfaz fue horriblemente diseñada.
Yo prefiero una interfaz limpia y minimalista al estilo Gnome-Shell. Así que la gente de Gnome puede que haya perdido muchos usuarios, pero ganaron otros (como es mi caso).
Y por último, uno de los factores que más afectó a Gnome a mi parecer es el paso de Ubuntu a Unity. Cuya interfaz irónicamente cada vez se parece más a gnome-shell. ¿O no me van a decir que el flujo de trabajo de ambas interfaces es tremendamente parecido? Más allá de los colores y dibujos que pueden ser distintos. Lo único que rescato de Unity es que la barra de titulo se fusiona con la barra de arriba (reloj, wifi, etc) ahorrando muchisimo espacio inutil en pantalla. Me gustaría que los de gnome-shell copien ese detalle. Para todo lo demás prefiero Gnome-Shell.
irongraywolf
Bueno, parece que ni el propio equipo de Gnome está contento con los resultados de Gnome 3, la verdad es que tomaron demasiados riesgos y aunque yo soy de los que están contento con Gnome 3 (ahora lo estoy usando), la verdad es que es todo un shock que te cambia los esquemas.
Yo me siento cómodo con Gnome 3 y creo que es una buena base, pero le falta a nivel de conceptos.
Espero que con Gnome 4 consigan encauzar algunas cosas.
Sobre el sistema operativo, en fin, espero que no se convierta en el que mucho abarca poco aprieta.
José Manuel
Me parece bien que se haga un autocrítica a la manera como se ha llevado el proyecto. Especialmente después de las cosas que se dijeron sobre que no tenía dirección ni metas. O algo así. En todo caso siempre he sentido predilección por Gnome por sobre KDE.
Y bueno, parece que tendremos otra distribución basada en Linux... como si no hubieran suficientes ya.
GuilloooAR
una distribucion propia? a que se refiere con un instalador propio? espero que no se refiera a un instalador de paquetes propios, ya ahi muchos.
ami personalemnte no me gusta gnome 3. el cambio es demaciado grande, es mas drastico que el de unity. quizas si le diera una oportunidad le encontraria el gusto, pero cuando estas comodo con algo no te dan ganas de abandonarlo.
Omar
A como no consigan arreglar GNOME 3 de poco les servirá tener una distro propia. La verdad.
spectrumgomas
GNOME OS NO es una distribución, como claramente se explica aquí: http://worldofgnome.org/explore-gnome-os-designs-in-glive/
Sería bueno que lo rectificaras en el artículo.
isilanes
Vaya, parece que la transición GNOME3 -> GNOME4 no va a ser drástica, cuando justo ahora los usuarios sí piden que lo sea: piden que sea una vuelta drástica a GNOME2.
La idea de sacar una distro propia me parece de lo peor que puede imaginarse, y lo más ridículo desde el punto de vista de la filosofía del software libre. La idea es crear un escritorio lo más modular y compatible posible, para que cualquier distro lo pueda adoptar, y que los usuarios de cualquier distro puedan elegir entre todos los escritorios. Crear una distro alrededor de un escritorio es ir en la dirección contraria, justito como en Windows (una "distro", Windows, <-> un escritorio).
¿Para qué existe el ideal de libertad de elección y uso en el software libre, si luego cuando un usuario diga "GNOME4 me va mal en Ubuntu/Debian/Mint/Arch/Fedora/etc", los desarrolladores le pueden responder "Pues usa GNOME OS, que en él va de fábula"? Es un paso en la dirección de evitar el compromiso de que GNOME "funcione bien", para sustituirlo por que "funcione bien en GNOME OS".