Aunque muchos han calificado el proyecto ownCloud como una alternativa a Dropbox más bien creo que es ownCloud la alternativa de Gnome y KDE a Ubuntu One. Aunque parezca mentira, dos competidores en el escritorio parece que se han aliado para colaborar y desarrollar un entorno de trabajo en la nube a la manera de los mencionados discos duros virtuales.
Parece que KDE se encargaría de desarrollar el backend, la trastienda de la aplicación y Gnome la parte del frontend, o dicho de otra manera, el interfaz que ve y utiliza el usuario. Se trataría de desarrollar una alternativa libre a Dropbox, dejando patente de esta manera que Ubuntu One utiliza una parte para su almacenamiento que no es totalmente libre. Y es que estos chicos son tan puntillosos con la pureza del open source, una pequeña mácula mancilla toda la honra del proyecto.
Además la idea es que pueda funcionar para permitir aplicaciones hospedadas en el disco duro virtual, de forma que además de simple almacenamiento tengamos más opciones para tener aplicaciones en la nube, a la manera de Google o Zoho tal vez. De todas formas, es sólo un proyecto preliminar que tendremos que seguir y ver como se define en el SummerofCode2010.
Pero es que además la idea va un poco más allá pensando en permitir instalarlo en nuestro propio servidor, que funcione para Mac, Windows o Linux y sincronizando con un cliente de escritorio ligero. Además, tendrías la opción copias de seguridad, encriptación de la información entre otras soluciones. En definitiva, una buena alternativa libre a Ubuntu One, a la que superarían en caso de llevar todos los puntos a ejecución de forma muy clara.
Vía | WebUpd8 Más Información | ownCloud & Gnome SummerofCode2010 En Genbeta | Ubuntu One: nuevo servicio de sincronización de archivos para Ubuntu
Ver 19 comentarios
19 comentarios
opengeek
La iniciativa OwnCloud deriva totalmente de la comunidad KDE y no entiendo con que fundamentos se anuncia en este blog que KDE harà el backend y GNOME la interfaz cuando lo que se desprende de las fuentes citadas és que KDE plantea a GNOME el plantear juntos un backend común y que cada escritorio escriba los frontends con sus propias librerias de interfaz (GNOME -> GTK, KDE -> Qt).
Miguel Branco
@David Barreda - 1, Respecto Qt vs KDE, Qt era desarrollado por Trolltech, unha empresa nordica, ahora subsidiaria de Nokia; pero el desarrollo de Qt no es parte de KDE. 2, Respecto a Nokia, por los dispositivos móviles que fabrican: Maemo usa una base Debian con librerías gtk y una interfaz basada en éste. Nokia compró Trolltech (ahora Qt) hace casi nada, el cambio a Qt en Nokia es reciente y de momento, creo, limitado a determinados dispositivos.
Ratiosu
¿Y el frontend será en GTK? Deberían hacer otro en QT, o una integración con Dolphin.
Ivan Pacheco
Lo curioso de todo es que KDE y GNOME nunca han sido competidores como tal. La competencia la hacen los usuarios y son los que se envuelven en flames acerca de cuál es mejor.
En realidad, si estuvieramos hablando de empresas como el trío "Microsoft-Apple-Google" sí podríamos aplicar lo de competencia. Pero este no es el caso, por el contrario, al ser proyectos comunitarios crecen juntos, con ritmo propio y sin afán de pasar por encima ni competir contra el otro.
Metal Byte
@opengeek, tienes razón pero es que las informaciones han estado un poco confusas y no en pocos sitios han publicado lo mismo que aquí. Es como dices, lo empezó KDE y ahora la Gnome Fundation se le ha sumado para hacerlo juntos (además desde Gnome se han ofrecido a poner los servidores). Todo se concretará más en el Google Summit de este verano.
Dani
Pues tal y como lo pintan, me atrae más que Ubuntu One, sobretodo por lo de ejecutar aplicaciones de manera remota.
Miguel Branco
Cito: "[hablando de Ubuntu One]Y es que estos chicos son tan puntillosos con la pureza del open source, una pequeña mácula mancilla toda la honra del proyecto."
Que el servicio donde se almacenan sea de código privativo no es un tema menor. Y menos cuales son las condiciones de almacenamiento en ese servicio y quién lo gestiona.
David Carrero Fernandez-Baillo
Realmente interesante sobre todo que sea código abierto y que este disponible para Windows, Mac OS X y Linux.
opengeek
Supnogo que ownCloud lo meteràn en freedesktop.org donde se ponen todos los proyectos que que usan tanto KDE como GNOME como por ejemplo: Avahi, D-Bus i PolicyKit entre muchos otros.
alefon
La verdad el único escritorio que me ha llegado a gustar es el E17...despues el de MandrivaLinux...luego Gnome...Pero el verdaderamente exitoso es el E17
porzino
Es en estos casos cuando echo de menos no poder votar negativamente una noticia...