Canonical está cada vez menos contento con el camino emprendido por el proyecto GNOME, del que utiliza todavía una importante base para su distribución. Los cambios en el gestor de archivos de GNOME (con pérdida de funciones), no satisface a Canonical, que se está planteando sustituir Nautilus por un administrador de archivos propio.
La sustitución, de producirse, sería en Ubuntu 14.10, donde Unity 8 saltará a la palestra. No hay decisión firme en este sentido, pero el equipo de desarrollo ya está pensando en el relevo. Además de la pérdida de funciones en el administrador de archivos de GNOME, ahora denominado "archivos", hay otras razones.
Según apunta Oliver Grawert en la lista de correo de Ubuntu-Desktop, ha llegado el momento de emplear las aplicaciones basadas en QML, que se están desarrollando ahora de cara a la convergencia de Unity en todos los dispositivos; teléfono y tabletas, donde ya se están usando, y la versión de escritorio.
Las aplicaciones principales sobre QML están siendo desarrolladas al 100% por la comunidad, bajo la supervisión del equipo de Canonical. El código del nuevo administrador de archivos está disponible en launchpad.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
coldkde
No es nada nuevo esto por parte de los que seguimos a Canonical, desde hace tiempo están intentando poner distancia sobre GNOME. Primero porque GNOME-Shell no convencía, así que quitaron la cáscara a GNOME 3 y pusieron la suya, Unity, y en mi opinión les ha ido bastante bien en general aunque en la versión 12.04 experimentaron demasiado con gaseosa y luego les costó enderezar el rumbo.
Después de que se supiese las intenciones de Red Hat de atar GNOME 3 a SystemD la empresa de Shuttleworth lo tuvo claro, hay que abandonar GTK y no son los únicos, ya que LXDE también se quitó de en medio y los chicos de OpenShot también y a saber los chicos de XFCE, que creo que cuando quieran renovar el entorno también darán el salto a Qt.
Lo que me apena es que tras apostar por Qt las relaciones entre Canonical y la comunidad de KDE no hayan mejorado y no solo eso, sino que todo se ha enconado por el asunto Mir Vs. Wayland y es una pena, porque creo que ahí la comunidad de KDE tenía una oportunidad de oro para impulsar muchas de sus herramientas y darles mayor difusión, aparte de ofrecer su gran experiencia con esta tecnología. Pero ya sabemos cómo es esto del Software Libre, mucho defender la libre distribución de los conocimientos y las herramientas y luego cada uno defiende su parcela de la manera más egoísta y rastrera posible y ahí tenemos al colmo de todos los colmos, a Qt siendo más libre que GTK y GNOME, siendo estos dos últimos productos de la Free Software Foundation.
ninggdag
Yo sigo siendo fiel a Gnome, pese a que pienso que Gnome 2 era mejor que 3 (no he tenido ocasión de provar el famoso Mate), y sigo con mi particular odio a KDE y todo lo que le rodea (excepto QT, que es mucho mejor que GTK, al papa lo que es del papa). Sí, soy un fanboy de la vieja escuela.
Nautilus me parecía precisamente uno de los mejores programas de Gnome 2 y es cierto que es una pensa que haya perdido funcionalidades (supongo que lo han vuelto a escribir por algún motivo técnico).
Cada vez me gusta menos el camino que sigue Canonical, especialmente su filosofía de reinventar la rueda, pero lo bueno de Linux es que es facil encontrar nuestra distro favorita junto con nuestro entorno gráfico favorito.
anyeos1
Yo siempre quise un buen gestor de archivos en Linux, o libre para usar en estos sistemas.
Nautilus estaba bueno pero lleno de problemas al principio. Se colgaba, se cerraba, y se sigue cerrando si le das clic en la barra de herramienta de direccion sin tocar un botón o la caja de texto.
Y si ahora le quitan funcionalidades y aumentan las dependencias? Peor todavía, preferiría desarrollar un admin de archivos desde cero buscando las mejores opciones posibles.
tammuz
hay que darle la patada definitiva a GNOME y pasar de lo que digan