Mir, el servidor gráfico de Canonical que tanta polvareda ha levantado, ha dado un paso adelante al ser soportado por SDL (Simple DirectMedia Layer), una librería multiplataforma empleada en algunos juegos muy populares. Esto significa que Mir podrá ejecutar de manera nativa los mejores juegos para Linux en Ubuntu. La lista de juegos que emplean SDL supera los 700 títulos.
Simple Direct Media Layer proporciona acceso a bajo nivel para gestionar audio, teclado, ratón, joystick, y hardware gráfico a través de Open GL y Direct 3D. También se emplea en reproductores de vídeo, emuladores, juegos que se ejecutan en el cliente Steam, de Valve, y otros títulos distribuidos a través de Humble Bundle.
El soporte de Mir en SDL puede suponer un buen argumento para la distribución de Canonical, y una gran competencia para SteamOS, que finalmente abrazó Debian como base para su sistema operativo. Esta decisión ha sido justificada por Valve por "problemas legales" (en Canonical dicen que es por evitar el pago que comporta el uso de Powered by Ubuntu).
Para tener en nuestro equipo Mir, Unity 8 y soporte para SDL no hay más remedio que esperar. Todo apunta a que la combinación no llegará hasta Ubuntu 14.10. En cualquier caso, ya sea con SteamOS o con el tándem Ubuntu/Mir, los juegos son un buen reclamo para que GNU/Linux tenga otra presencia en el escritorio. Ahora queda por ver quién va a manejar mejor sus cartas en esta partida.
Vía | OMG! Ubuntu! Imagen | Jim Kenefick En Genbeta | Todo sobre SteamOS
Ver 13 comentarios
13 comentarios
atoi
En realidad es al revés: SDL2 añadió soporte para Mir. Esto no sorprende ya que SDL tiene como objetivo ser lo más portable posible; de hecho desde hace un tiempo existe un backend para Wayland.
Ezequiel P Dittler
Yo apuesto por Valve. Es una empresa dedicada a juegos y desde que anunció su propia consola, SteamOS, etc., ha recibido apoyo constantemente.
Valve sabe lo que hace y tiene la ventaja de que ya posee los juegos de la tienda.
yuyuma
El artículo va por donde no debe; MIR no soporta SDL, el parche que han enviado implementa un driver SDL para Mir, lo cual hace que sea SDL el que soporte a MIR. Esto, por otra parte, es absolutamente necesario, no sólo para juegos sino para múltiples aplicaciones multimedia que usan SDL para el renderizado de video, audio, etc.
Si SDL no soportase Mir, sería una puñalada en el corazón de Mir. Sin ese soporte cientos de aplicaciones no funcionarían, al menos con un rendimiento decente, y los usuarios no usarían Mir.
La mezcla con SteamOS son churras con merinas.
ayrton_senna
El futuro es la Web. Un juego desarrollado con SDL puede ser portado a Mir, pero también puede ser portado a un navegador web con soporte WebGL gracias a Mozilla (Firefox). (https://blog.mozilla.org/blog/2013/03/27/mozilla-is-unlocking-the-power-of-the-web-as-a-platform-for-gaming/)
Por contra, todas las aplicaciones web ya existentes (Google Docs, Facebook, "Xataka", "Segunda Mano", Amazon, Ebay, ...) no pueden ser portadas de manera nativa a Ubuntu+Mir.
¿Cuál es la motivación de las empresas para portar a distintas plataformas como Windows, Linux-RedHat, Linux-Ubuntu, Apple, Android, QNX (Blackberry),... cuando desarrollando para la web matan todos los pájaros de un tiro? Lo único que hay que hacer es desarrollar en HTML5 y que los fabricantes se las apañen para soportar HTML5 en sus dispositivos.
Otra gran ventaja de las aplicaciones/juegos basados en la web es que es mucho más fácil controlar la piratería, la seguridad (incluidas las copias de seguridad) viene de serie, los terminales son más simples y baratos e integrar con terceros es mucho más simple (ahora mismo estoy me acabo de logear en Feisbuk para comentar en Xataka). Además es un medio/tecnología que sirve al mismo tiempo para industrias tan diferentes como la de desarrollo de software, publicación, distribución de contenido audiovisual, comunicaciones, venta por internet, ... Quien no se pase a la web simplemente está perdiendo el tiempo y el dinero.
GuilloooAR
pff.... mi viejo motorola z6 tenia soporte para sdl
saxico
Creo que el artículo tiene un enfoque erroneo, se da a entender (o al menos yo lo entiendo así) que esto plantea cierta competencia a SteamOS, cuando yo creo que es algo que no tiene nada que ver.
Simplemente se da soporte directo a juegos SDL en Mir, cosa de la cual también se beneficiará por ejemplo el cliente de Steam en Ubuntu 14.10 y superiores (recordemos que Steam actualmente solo soporta Ubuntu de forma oficial).