Según un reciente estudio de la Linux Foundation Microsoft está entre los veinte máximos contribuyentes en el kernel de Linux, aportando algo más del 1% de todo el código. Esto si tenemos en cuenta las últimas aportaciones a partir de la versión 2.6 del kernel.Por delante tiene a otras empresas más implicadas como Red Hat con un 10,7%, Intel con un 7,2% o Novell con un 3,3%.
Algo lógico puesto que empresas como Red Hat, Intel o Novel tienen gran parte del foco de su negocio en Linux, con gran éxito en beneficios y buenas espectativas expectativas de futuro. Otras como Sanmsung Samsung con un 1,7% o Texas Instrument con un 3 % han aumentado su colaboración de forma significativa a partir de la versión 2.6 lo que es muestra de su interés por los sistemas operativos móviles e incrustados para incluir o dar soporte en sus productos.
De los datos que nos aporta el anuncio podemos destacar que se estima que tres cuartas partes del trabajo de desarrollo se realiza por personal a sueldo de distintas empresas. Además el número de desarrolladores sigue en aumento, puestos que nunca había sido tal alto como en este momento. Si comparamos la versión 3.2 con 1316 desarrolladores contribuyendo en mayor o menor medida con los 398 de la versión 2.6.11 sin duda avalan la buena salud del núcleo de Linux.
Pero no sólo aumentan los desarrolladores, sino también las compañías que apuestan por Linux con un mayor número de empresas aportando recursos. Al final parece que el modelo del software libre ha encontrado un camino viable y sostenible. Con cada uno aportando su granito de arena, al final los colaboradores que están a la cabeza son los que acaban teniendo más importancia en el sector.
Lo cierto es que Microsoft no es la primera vez que colabora en proyectos de software libre. De hecho tiene su propio programa de desarrollo para estos proyectos de código libre. Algo que habla y muy bien del cambio de políticas de Microsoft respecto a Linux y cómo ha encontrado los caminos para colaborar y acabar también sumándose a su desarrollo.
Si lo comparamos con Google, una compañía que parece mucho más amigable históricamente con el software libre, Google contribuye con el 1,5 % del código. Otros como Oracle que no ha tenido lo que se dice una buena experiencia con otros proyectos de código libre como OpenOffice, aporta el 1,6%. En definitiva, parece que la fama no se corresponde tanto con la realidad en la que las empresas defienden sus propios intereses y no renuncian a colaborar.
Por otro lado me llama la atención que no aparezca Canonical por ningún lado. Aunque se habla mucho de Ubuntu y es una gran distribución, está mucho más centrada en el entorno de usuario, en la usabilidad y hacer lo que ellos llaman Linux para seres humanos, que en contribuir al desarrollo del Kernel. Una postura que no todos ven con buenos ojos.
Más Información | The Linux Foundation
En Genbeta | Microsoft contribuye de manera importante en el Kernel de Linux
Vídeo | YouTube
Ver 49 comentarios
49 comentarios
atoi
El 1% que tiene Microsoft es en cantidad de commits, porque a los empleados de Microsoft se les da por hacer commits de a 3 lineas. En cantidad de código no tiene nada. Por otro lado, todos los commits de Microsoft van dirigidos a mejorar el driver HiperV, de forma de mejorar el desempeño de guest Linux en host Windows. Es decir, no es un aporte que le sirva a casi nadie, salvo a Microsoft. Distintos son los aportes de intel, que si mejoran muchos apartados, tanto para server como para desktop.
Entiendo que el redactor de Genbeta se limitó a hacerse eco de la noticia original. Pero la misma desinforma y es bastante sensacionalista, pues no reconoce cabalmente el trabajo real de los que si mejoran Linux, y sin embargo ensalza a Microsoft cuyo aporte es despreciable al tiempo que sus últimos movimientos en relación a Linux siempre son un intento de frenar su crecimiento.
atoi
El artículo tiene tres grandes erratas que hacen parecer a Microsoft un gran contruibuidor al código del kernel, cuando es un pequeño contribuidor.
1) Ese 1% que le contabilizan a Microsoft es considerando los aportes desde linux 2.6.38 (Mayo de 2011), y no linux 2.6, que salio varios hace años. Es decir, que se trata de contribuciones recientes, y no de un histórico.
2) Microsoft tiene el 1% de los commits en ese período, no del código. Si consideramos el código el aporte no alcanza ni para salir en el top 1000 ¿Que tan grande puede ser UN driver? Porque es eso, UN driver.
3) Todos los commits de Microsoft se circunscriben al driver HiperV, que mejora el desempeño de Linux cuando es virtualizado en Windows 2008 server, y posteriores.
Dios, las cosas por su nombre.
chavodelocho
Creo que es importante aclarar de qué se trata dicha contribución. Es el código correspondiente a unos controladores de dispositivos que mejorarán el desempeño de sistemas Linux virtualizados sobre Windows Server 2008 Hyper-V.
cocoscript
yo veo dos cosas interesantes en esto: primero que linux se soporta en empresas privadas y en personas que reciben un sueldo por mejorar lo que es linux, algo que va en contra de la vision "romantica" de muchos linuxeros donde el kernel es soportado por personas comunes con una gran pasión por el software libre.
De hecho es muy frecuente escuchar entre linux fans que lo que le gusta de linux es que ellos pueden modificar el kernel de linux haciendolo mas seguro o actualizandolo, algo ridiculo entendiendo lo complejo y de bajo nivel que es programar el kernel (obviamente hay personas capaces de hacerlo pero deben ser menos del 1% de los usuarios totles de linux)
Lo segundo no es tan relacionado con la noticia pero si con el enfoque que le dio el autor, al decir que microsoft está aportando al software libre es algo muy cierto, no porque algo haya sido creado por microsoft es software propietario, si conocen la plataforma .NET pueden ver que mucha de la tecnología es open source (asp mvc es open source, incluso lenguajes como f# son libres, que aunque sea medio desconocido es bastante bueno, tambien tienen unas placas como arduino llamadas netduino y unos kit de robotica usando el microframework..)
Sería bueno que fuesemos mas razonables y dejaramos de estigmatizar a microsoft y santificar a google, ambas hacen cosas muy bien y cosas muy mal y que son entendibles luego de entender que sus movimientos son como los de cualquier empresa privada, solo que estan en el ojo publico y sus errores o aciertos son mas evidentes...
58747
Que pena que no aporten las librerias necesarias para correr juegos
ejner69
Curioso, a lo menos, que Microsoft y Oracle aporten a Linux, mientras que Canonical no, siendo que el que depende de Linux es, precisamente, este último.
Aunque me sorprende más que Oracle figure en la lista.
wolf32
Si Microsoft contribuye en el kernel de linux es porque les interesa que este tenga ciertas cosas para su beneficio. Del mismo modo otras empresas como IBM contribuyen al Kernel porque lo usan en sus superPCs y necesitan que mejore.
También no tiene nada que ver que contribuyas al codigo a que apoyes linux. Por ejemplo Google que usa el kernel linux en Android/Chrome OS debería ser de los que más contribuyen y ahora parece que empieza a contribuir porque antes ni salia en el top20.
Me gustaría hacer la reflexión a muchos fans del software libre de que la gran mayoria de las mejoras del kernel vienen de empresas privadas y no de los voluntarios.
GuilloooAR
Canonical es una compañía pequeña en comparación con red hat, novell, intel, oracle y microsoft, ami no me sorprende que no aparezca en la lista
Bonsanto
Sanmsung o Samsung?
atoi
Linux no tiene 1316 desarrolladores, según la Linux Foundation en 2005 tenía 8000 desarrolladores, y ese número no ha parado de crecer. Así que es difícil hallar algo que no esté mal en esta noticia. Como ya señalé en 22: Microsoft no escribió el 1% del código (mas bien el 0,000001%), ni aporta al kernel en sí (sólo escribió un driver para usarse virtualizado sobre Windows 2008), ni se trata de un aporte prolongado en historia ya que es sólo desde la versión 2.6.38 en adelante, y es obvio que dejará de hacerlo, Es increíble leer en todos lados está noticia sólo porque a un empleado de Microsoft se le da por hacer commits de a 3 o 4 líneas en un pequeño período de tiempo.
atoi
Otra cosa, estuve mirando las fuentes ¿Y donde está el estudio de la linux foundation que mencionan? El enlace que ponen es sólo a la portada del sitio de la LF. ¿Alguien leyó el supuesto artículo original?
lrefra
Este...
Bueno, gracias.