En otras ocasiones en Genbeta ya hemos hablado de soluciones para instalar Arch Linux más fácilmente, sin que sea necesario perder mucho tiempo o volverse loco con la guía de instalación que ofrecen en su wiki. Para ello existen opciones más user friendly como Arch Anywhere, que incorpora un script con todo el proceso automatizado.
Sin embargo, hay otras basadas en Arch que hacen el proceso todavía más fácil. Es en este mundo donde entran en juego distribuciones como Antergos o Manjaro Linux, que acaba de liberar su última versión y que ya está disponible para su descarga e instalación en versiones de 32 y 64 bits.
Para quienes no conozcan esta distribución ni Arch Linux, podemos decir que se trata de una de las mejores distribuciones actuales, con un sistema de gestión de paquetería propio (pacman) y con un amplio repositorio de programas completado por uno mantenido por los usuarios, el Arch User's Repository o AUR.
Esta distribución sigue el modelo rolling release, lo que significa que se actualiza sobre la marcha. Dicho de otra manera no aparecen versiones nuevas, sino que se compilan imágenes de instalación con los últimos paquetes cada cierto tiempo y se ponen a disposición del usuario para su instalación.
Manjaro, al estar basada en Arch Linux, sigue también este modelo. Esto significa que si ya lo tenías instalado en tu ordenador sólo tienes que actualizar el sistema por completo con el comando sudo pacman -Syu
para pasar a la nueva versión. Los últimos paquetes en ser liberados también modificarán los archivos de información del sistema, con lo que a partir de la actualización se identificará como "Manjaro 17.0 (Gellivara)".
Manjaro 17 se puede conseguir en cinco "sabores" distintos: dos "oficiales" liberados por los desarrolladores (con los escritorios XFCE y KDE respectivamente) y tres mantenidos por la comunidad (con los escritorios Cinnamon, GNOME e i3). En la página de noticias de la distribución se puede encontrar más información sobre cada uno.
Si alguna vez has querido probar Arch Linux pero no te has atrevido, Manjaro es una de las mejores opciones gracias a su instalador gráfico (lo que te hará la vida mucho más fácil). Casi todas las opciones importantes ya vienen modificadas por parte de los desarrolladores, con lo que si no te gusta la idea de tener que modificar archivos de configuración a mano, es una buena forma de introducirte en el mundo de Arch.
Vía | Manjaro
En Genbeta | Cinco razones por las que Arch Linux sigue siendo una de las mejores distribuciones actuales
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Simon
La verdad es que desde que uso Manjaro me he olvidado de los malditos malwares además de notar un mejor rendimiento del Hardware comparado con windows
encore121
Genial, otra distribución mas de Linux (la cual a su vez tiene múltiples versiones), bienvenida distribución 2 millones de Linux!!!
felipetiza
Llevo en Manjaro desde Noviembre y es la mejor decisión que tomé. Estuve en dualboot junto a Windows 7 pero al mes y medio lo borré. Manjaro tiene el mejor gestor de paquetes, un modelo de actualizaciones muy rápido, es lanzar Telegram una actualización y a los 2 días como sumo ya la tienes en el repositorio. Tiene una de las comunidades más grandes de Linux por lo que hay multitud de software en los repositorios de AUR y hay apps específicas para cambiar el Kernel entre otras. Junto al entorno de escritorio KDE es una delicia. El olvidarse del malware es una gozada en una distro de Linux después de haber estado años en Windows. Hay mucha gente que no se cambia por el miedo y por falsos rumores sobre la dificultad de usar Linux, a ellos les digo que en Manjaro no es así.
daniel
Manjaro si os gusta KDE, Antergos si sois más fans de Gnome.
Estas distros brindan todas las ventajas de Archlinux saltándose la curva de aprendizaje inicial.
mitcoes16
Que bueno, pero casi.
Hacer un spin de Manjaro es tan sencillo que hay bastantes mas de los que mencionas
casi que uno por DE o WM incluso alguno con configuraciones especiales (kwin+XFCE)
Te ha faltado mencionar que Gnome pasa a ser oficial, y ya tienen tres sabores oficiales XFCE, KDE y GNOME y de la comunidad al día en 17.0 están Cinnamon, Lxqt, e i3, y un poco atrasados, lo que se arregla con un comando ( yaourt -Suya --noconfirm) 11 mas.
JWM. PEKWM, OPENBOX, NETBOOK, LXDE, FLUXBOX, ENLIGHTMENT, BSPWM,BUDGIE, MATE Y DEEPIN
En total 17 versiones, 3 oficiales, y 14 spins comunitarias.
paxxxion
Wapisima esta nueva distro!
tratamientos22
Me parece interesante pero no sé hasta que punto lo puede ser para según que tipo de usuarios. Yo creo que es una buena opción el atreverse a probar cosas nuevas como utilizar Linux. Saludos.
carlosgomezmunoz
Si pudiera usar programas de adobe en Linux me cambio sin pensarlo!