Pocos días después del comunicado donde se conocía que Mandriva quedaba en manos de la comunidad, el CEO de Mandriva SA, Jean Manuel Croset, publicaba en el blog oficial de la compañía sus planes de futuro. Además de hablar del nuevo enfoque de la empresa, mencionaba sin entrar en detalle una posible colaboración de Mandriva SA con Mageia.
La respuesta del equipo responsable de Mageia ha sido declinar la invitación. Todo esto a pocos días del lanzamiento de la segunda versión mayor del fork de Mandriva. Con sinceridad no me sorprende porque el rechazo era hasta cierto punto previsible.
A modo de resumen, las razones aducidas por Mageia son que ya ha desarrollado un modelo adecuado de gobierno para el proyecto y han invertido tiempo y energía en crear su distribución. No sería una buena opción para la comunidad Mageia cambiar a un proyecto vagamente definido en este momento tras el anuncio de Mandriva, que todavía tiene que enumerar sus objetivos.
Mageia publicaba en su blog, poco después del comunicado de Croset, que habían contactado de forma privada con el CEO de Mandriva para discutir la posible integración y que tal reunión debía ser privada a petición de Mandriva. Al rehusar la invitación de Croset, Mageia decidió publicar su propio comunicado en aras de la transparencia.
Sobre la cuestión planteada por Croset respecto de un servidor empresarial de Mandriva basado en Mageia, ésta dice que la decisión es el resultado de los debates que tuvieron lugar entre Mandriva y Mageia.
Una nueva entidad en el ecosistema de Mageia es una buena noticia.
Para evitar cualquier tipo de duda, Mageia recuerda que su proyecto es software libre y cualquiera puede crear versiones derivadas o contribuir con el proyecto, que es independiente de cualquier empresa.
No deja de ser una ironía del destino que ahora Mandriva se apoye en su fork para desarrollar un producto derivado. ¿Qué os parece el final del culebrón?
Vía | Mandriva Blog y Mageia Blog
Ver 21 comentarios
21 comentarios
albertopinoblanco
Que todavía tienen que aclararse mucho las cosas. ¿De verdad Mandriva va a subsistir? ¿Se apoyará en Mageia, RosaLinux? Hay mucha incertidumbre como en el caso de OpenOffice vs Libreoffice aunque en este caso lo veo todavía más entremezcladas las cosas con la posbilidad de que se haga algo en plan Redhat fedora... pero vamos, yo no entiendo mucho de esto...
akarichan
vaya titular mas amarillista...
No rehusan colaborar, rehusan "volver a unirse a mandriva y seguir sus normas y jerarquias", que es muy diferente.
Jordi
Me parece que únicamente existen 3 possibilidades: 1- Mageia absorve Mandriva sin poner ningúna condición, aceptando la filosófia y los objetivos de Mageia. 2- Mandriva se deja de desarrollar i se desarrolla una distribución de pago basada en Mageia. 3- Mandriva busca financiamiento de una vez por todas(muy poco probable).
salvador.saldana.mar
Desde que era Mandrake ha tenido problemas financieros. ¿porque no la dejan morir de una vez?
97257
Estos linuxeros que risibles son. Tantos años y aun no aprenden el significado de trabajar en cooperación.
Por eso no crecen y seguirán siempre con esa cifra insignificativa de usuarios.
Y que conste! Soy usuario actualmente de Arch Linux y Lion OS X.
Adios!