LXLE es una distribución GNU/Linux pensada para alargar la vida de equipos antiguos. En muchas ocasiones, los controladores de tarjetas de vídeo, audio y chipsets que llevan tiempo en el mercado se quedan sin soporte dentro del propio kernel de Linux.
Esto es así con máquinas que, teniendo unos años, están en perfectas condiciones para trabajar, pero que se ven arrinconadas por no poder ejecutar la última entrega de nuestra distribución favorita. Para solventar este inconveniente ha nacido LXLE.
h2. LXLE, características
La distribución está basada en Lubuntu 12.04 LTS y el núcleo es de la serie 3.2.x. Los desarrolladores han tenido en cuenta no solo los drivers antiguos, también han incluido backports de las últimas versiones de paquetes como LibreOffice (4.0.1.2), GIMP (2.8) y el editor de vídeo OpenShot (1.4.3). El navegador por defecto es Firefox (19.0.2). Desde este punto de vista, nada que reprochar, porque incorpora software completamente actual.
Como valores añadidos, LXLE brinda su propio centro de software, llamado Deepin (actualmente en versión 2.0) y Conky System Monitor en el escritorio por defecto, que cambia los fondos de pantalla automáticamente (en cada arranque he podido ver uno diferente).

He de decir que las fotografías que vistas hasta el momento son espectaculares. No es algo relevante de cara a valorar técnicamente una distribución GNU/Linux ni ningún sistema operativo, pero en los regalos, ya se sabe, el envoltorio contribuye a su éxito.
LXLE añade una funcionalidad no presente en el entorno de escritorio LXDE estándar, la posibilidad de ajustar automáticamente las ventanas al estilo Aero Snap (ajuste automático de márgenes cuando movemos las ventanas a izquierda o derecha, y maximización cuando arrastramos la ventana hacia el borde superior).
LXDE funciona en modo Live, aunque puede ser instalada en el disco duro, siendo ésta la mejor opción. Con carácter general, la presentación gráfica de todos los elementos está muy cuidada, dando la sensación de que hay un buen trabajo detrás en este aspecto.

LXLE: Vista de parámetros del sistema en el escritorio
h2. Versiones de LXLE
LXDE se ofrece en varias versiones: una de 32 bits para equipos nuevos con más de 4 GB de RAM, que tiene habilitado soporte para PAE, otra de 32 bits para equipos más antiguos, que no tiene PAE habilitado y una versión de 64 bits.
Si tenéis en casa algún equipo cuyo hardware se ha quedado descolgado, o uno más moderno y queréis disfrutar de este LXDE vitaminado, considerad probar LXLE. Os anticipo, eso sí, que la versión Live corriendo sobre máquina virtual cruje un poco si le asignáis poca RAM. Instalada, LXLE entra en otra dimensión.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Jhonatan Palencia
No creo que la vaya a usar, pero me alegra que distros como esta sean referenciadas en Genbeta.
jaimebcn
Siempre he querido probar este tipo de distribuciones. Tengo un portátil de doble núcleo AMD con 2Gb de Ram al que Ubuntu 12.04 se le atraganta un poco. Creo que este tipo de distribuciones son magníficas.
Claro que, también estoy pensando en montarme una debian tal cual y ponerle un entorno de ventanas simple y a correr. Tal como hacía antiguamente :D
Salut!
sergioelmalo
No se que tan bueno es mantener con vida a esas pobres PC's que ya dieron todo lo que tenían que dar, como geek me sentiría mal por querer aferrarme a viejo amigo PC, en vez de dejarlo morir con toda la dignidad del mundo luego de años de servicio.
sinh0
Solo puntualizar que las versiones con kernel PAE son para procesadores multinúcleo. Si el kernel no tiene PAE, sólo puedes usar un núcleo aunque tengas varios.
logoff
gracias por el post, no lo conocía.
para máquinas no muy viejas, Xubuntu es una buena opción. es un Ubuntu con gestor XFCE, muy ligero y práctico. lo he usado en máquinas actuales como alternativa al desaguisado de Ubuntu con Unity o Gnome 3, y me ha parecido muy bueno, aunque al final prefiero Ubuntu Gnome Remix (o simplemente Ubuntu con Gnome Classic) y estoy a la espera de Gnome Ubuntu.
otras distros más personalizables en la instalación o a posteriori son también buenas opciones, como Arch Linux.
Entrambosmares
Mi viejo asistencia eres 701 ya solo revive con Crunchband. Paso de probar más, nada hay más liviano.
gordolaya
Con todos los respetos esa distro me parece una memez.... Dicho esto recomiendo encarecidamente minino.. una distribucion HECHA EN ESPAÑA que va perfectamente en un PIII a 800 Mhz y con 256 mb de ram, incluso reproduce video (no hd) perfectamente. Su nucleo es Debian y es mucho mas ligera y solida que la que mencionan aqui arriba.
yomes
Muchas opiniones, pero no veo "impresiones". =:P
He instalado la versión PAE de 32 bits en mi máquina*, la "asesina de pingüinos". Anteriormente ya traté de instalar Mandriva, ROSA, Ubuntu, Kubuntu, Mint y aluna otra que no recuerdo, pero todas me dieron algún problema irresoluble: problemas con la gráfica, con el WiFi, conflictos WiFi/LAN, problemas con las particiones (al parecer relacionados con el chipset SATA integrado), etc...
Esta distribución me ha reconocido todo el hardware sin problemas, y después de un par de días instalando y configurando el entorno a mi gusto puedo decir que es una maravilla. Es rápido, es estable, tengo casi todo lo que tenía en Windows (y lo que no, funciona bajo Wine) y consume menos recursos que Windows (sobre todo en cuanto a memoria virtual, que con Windows está el disco duro que echa humo).
*Portátil de gama media de hace unos 5 años: Intel DualCore T5550 (2x1,86Ghz), 2Gb de RAM, gráfica nVidia 8600M/GS (512Mb dedicados). Traía Ventanucos Bosta de serie... aunque le puse el XP y sigue yendo a tirones, por eso es tan sorprendente el rendimiento que consigue LXLE.
mexboty
Mejor que esto solamente Gnome 2.30, fuera de gnome 2.30 nada, ni MATe u otros, bueno, quizas enlightment
yomes
Justo lo que buscaba para mi pequeño trasto. ¡Descargando!
P.D.: Nunca había oído el término "PAE" y Google no me aclara nada. ¿Qué tiene que ver con los procesadores multinúcleo? ¿Alguien puede orientarme?
myfcr
Juraria que puedo tener un escritorio aceptable con puppy linux en una pc con menos de 1GB de RAM y una ISO de 100MB
techsupp82
salio triquel 6.0 tb es una distro bastante liviana y totalmente libre
Guest
"Una de 32 bits para equipos nuevos con más de 4 GB de RAM"
No entiendo nada, que no era qe las versiones 32 bits no reconocian más de 3GB de ram ???
jonasgamma
Pues no es precisamente liviana que digamos. Me parece un error haber escogido el centro de software de Deepin como principal, aunque es hermoso y es el mejor centro de software que he visto en linux en muchos aspectos, es muy robusto, la elección lógica hubiese sido quedarse con el que viene por defecto en Lubuntu que es bastante liviano, rápido y muy funcional, ademas de ser sencillo de usar. Me gusta que aunque se base en Lubuntu sigue la actualización LTS de ubuntu, lo que le da una estabilidad significativa.
En cuanto a PAE o NON-PAE es muy sencillo, independientemente de tu RAM la cuestión es muy básica, si tienes una maquina vieja o de unos 6 años o mas ve por el NON-PAE, si tienes una mas nueva ve por el PAE, así no tendrás problemas con la instalación de drivers o que el Kernel entre en pánico por que no los reconoce.
En resumidas cuentas tiene buen soporte, tiene buen diseño, estabilidad. Pinta bien esta distro.
Usuario79
Que suerte para aquellos que les funcione, yo he probado varias distros de Linux en mi portátil viejo (Fujitsu-Siemens AMILO L1310G, Pentium M 1,8 Ghz, 2gb RAM, g´rafica Ati Xpress 200M integrada con 256Mb de RAM compartidos, 160 GB HD) y ninguna me anduvo bien por lo que siempre me quedé con la gana, al parecer no se activaba el ventilador de mi Pentium (con Win XP por supuesto que sí) y se ponía hirviendo, así que a seguir con Windows XP, que al menos le tengo tan tomada la medida que no me va mal.