Canonical está creando tantas expectativas alrededor de la próxima versión de Ubuntu que más les va a valer estar a la altura. En enero ya os contamos que la 16.04 LTS prometía ser su versión más ambiciosa de los últimos años, y hoy han dado nuevos detalles sobre una de las funciones que ayudarán a ello: el sistema de paquetes Snap.
Con ellos Ubuntu ofrecerá un nuevo sistema de paquetería para intentar mejorar la seguridad y fiabilidad de las aplicaciones, y facilitar que los desarrolladores puedan ofrecernos siempre las últimas versiones. No sustituirán a los paquetes .deb, pero ofrecen una alternativa en la que las aplicaciones no dependerán de dependencias para actualizarse.
El sistema de paquetes Snap o Snappy fue desarrollado a partir de las plataformas para móvil e Internet de las cosas de Ubuntu, y en un intento de seguir adelante con la idea de la convergencia llegará a la versión para escritorio de Ubuntu 16.04 LTS.
¿Qué ofrecen los paquetes Snap?

Aunque no es necesario, estos paquetes pueden contener tanto los binarios como cualquier dependencia requerida para que la aplicación funcione, incluso aquellas librerías que pueden estar ya presentes en el sistema operativo. Los paquetes ocuparán más, sí, pero los desarrolladores podrán actualizar sólo las partes que necesitan con cada nueva versión de su aplicación, de manera que el proceso para lanzarlas se acelerará.
Por una parte esto implica que ya no habrá que tirar de PPA para actualizar el sistema con los complementos necesarios para ejecutar la aplicación, y por otra que ahora podremos instalar nuevas versiones de aplicaciones en las ediciones más antiguas de Ubuntu sin comprometer la estabilidad de la distribución.
Luego está el tema de la seguridad. Las aplicaciones empaquetadas en Snaps estarán aisladas del resto del sistema, de manera que podremos instalarlas sin preocuparnos de que el proceso afectará a alguna de nuestras otras aplicaciones. Esto hará innecesario que cada nueva versión tenga que ser revisada y aprobada tras comprobar que no fastidia nada.
Canonical está haciendo mucho hincapié en que este es un sistema alternativo y que no tienen planes de sustituir a los paquetes .deb. Además, a las preguntas de si será una función exclusiva de Ubuntu el propio Mark Shuttleworth ha respondido que crearán parches para poder habilitarlos en cualquier otro sistema. Habrá que ver qué tal acaba sentándose este nuevo sistema de paquetería al ecosistema de GNU/Linux.
Vía | Ubuntu
En Genbeta | | Ubuntu 16.04 LTS promete ser la versión más ambiciosa en años, estas son algunas de sus novedades
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Algo así como funcionan las aplicaciones en OSX.
El SO provee versiones de las librerías más importantes y las aplicaciones empaquetan dentro de ellas mismas los recursos faltantes en las versiones necesarias.
Me parece todo un acierto para el usuario de escritorio porque si bien actualizar todo con un simple "apt-get upgrade" es una maravilla de la que no gozan los otros dos grandes OS de escritorio; tener que estar cuidando dependencias a la hora de instalar cualquier cosa es un lío, sobre todo cuando te gusta tener lo último de lo último.
Eso si, me gustaría que se conservara la manera fácil de actualizar el SO y sus programas, porque eso de estar abriendo cada uno para correr el autoinstalador (OSX) o tener daemons corriendo siempre en segundo plano (Windows) nunca me ha gustado.
OSX hizo un primer acercamiento a esto con la MAS (tienda de apps), pero a mi manera de ver se queda corta porque:
A) Todo tiene que pasar por sus manos
B) No acepta agregar fuentes de terceros
Leo
A mi me parece bien la idea, pero creo que estaría mejor que adoptasen algo así como lo que alguien ponía más arriba, el AppImage. Algo que sirviese para todas las distribuciones, y no solo para Ubuntu. Creo que ese es uno de los principales problemas que tiene las distribuciones de Linux. Creo que hay ciertas partes del sistema que deben ser comunes a todos las distribuciones, sobre todo el gestor de paquetes. Es un problema para los desarrolladores el tener que elaborar paquetes para cada uno de los sistemas.
Usuario desactivado
Existen otros proyectos parecidos como "AppImages", esto es buena señal, van desapareciendo los viejos dogmas y toda esa lacra que frena la evolución de GNU/Linux.
Lo próximo que tendría que desaparecer son las autotools o GNU build systems como deseen llamarlo.
GuilloooAR
No me termina de convencer, creo que lo mejor seria que canonical lance una versión rolling para los que les gusta tener todo actualizado y continué con las lts para los que prefieren la estabilidad. Este tipo de inventos no siempre terminan bien... ojala me equivoque y termine siendo un muy buen sistema de paquetes, pero la verdad no cambio por nada apt.
hhhhugo
>Además, a las preguntas de si será una función exclusiva de Ubuntu el propio Mark Shuttleworth ha respondido que crearán parches para poder habilitarlos en cualquier otro sistema. Habrá que ver qué tal acaba sentándose este nuevo sistema de paquetería al ecosistema de GNU/Linux.
La manía de Canonical de alejarse de la comunidad y crear sus propias versiones de todo, aislandose del ecosistema GNU/Linux.
https://www.freedesktop.org/wiki/Software/xdg-app/
Las XDG-APP están para convertirse en un estándar y ofrece lo mismo y más.