La noticia se puede analizar desde tantos puntos de vista que lo más prudente parece empezar por lo más básico: poner en situación los actores que intervienen. Banshee es el reproductor de música que viene instalado por defecto tanto en Ubuntu como en Linux Mint (una distribución GNU/Linux basada en el propio Ubuntu). Además, moviéndonos en entornos de software libre parece conveniente anotar que Banshee se distribuye bajo una licencia MIT.
Ahora que ya conocemos a los actores de la película hablemos ahora sobre el guión de la misma. En una aburrida tarde de lluvia podemos dedicarnos a modificar el código de Banshee siempre y cuando lo redistribuyamos cumpliendo algunas restricciones, y esto es lo que han hecho los desarrolladores de Linux Mint. Pero el cambio que han realizado no parece muy justo; y es que han cambiado la parte en la que los beneficios por la compra de música en la tienda de Amazon iban a la GNOME Foundation haciendo que, en cambio, el dinero viaje directamente a los bolsillos de Linux Mint.
Los dos puntos de vista de la “traición”
Un punto de vista está muy claro: Linux Mint podía cambiar el código de Banshee y así lo ha hecho. ¿Alguien puede reclamar algo? Legalmente no, moralmente dependerá del punto de vista de cada persona. El segundo punto de vista de este entuerto es el de Banshee, que seguramente se podría resumir con una imagen de un niño pequeño con los ojos como platos. De hecho, en su página anuncian que Linux Mint se quedan el 50% de esos pagos en la tienda Amazon.
El titular de la noticia viene con un entrecomillado de traición, y parece que es la palabra que más se ajusta al caso… al menos veamos lo que dice la RAE al respecto:
Traición: Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.
Traición o no, parece claro que dentro de un mundo que se considera más como una filosofía y hasta casi una estilo de vida la gente de Linux Mint no está actuando de manera acorde a lo que podría esperarse. Cambiar el código, sin avisar a nadie, para que los pagos de nuestros usuarios vengan directamente a mi cartera no parece muy justo.
Clement Lefebvre sale a la palestra explicando la situación
En los comentarios del artículo que se cita como fuente el propio Clement Lefebvre sale al quite de la polémica arrojando datos y opiniones entre las que se destacan que los pagos sobre los que estamos hablando no alcanzan los cuatro dólares mensuales. Además justifica que la misma línea de código la había cambiado con anterioridad Canonical (para Ubuntu) y que la línea original de Banshee no funcionaba ya que la página a la que hacía referencia parece no existir.
Pero posiblemente el meollo moral del asunto sea el no haber hecho público (dejando de lado la constancia del cambio del código) que se iba a hacer ese cambio. Si se corrige un problema funcional en el código no debería haber mayor problema, pero cuando hay dinero y beneficios de por medio parece mucho más que razonable andar con pies de plomo y explicar los cambios que has hecho. De hecho en esos mismos comentarios en mayúsculas encontramos la siguiente frase (que traduzco):
Si encontramos cualquier vía de ingresos generada por nuestros usuarios, tomamos el control de la misma.
Y es que después comenta que no tiene ningún problema en llegar a acuerdos y compartir los ingresos. De hecho, esto mismo que ahora se critica lo hizo con anterioridad Canonical con los ingresos generados por Banshee en Ubuntu, lo que generó grandes debates en la comunidad del software libre y que quedó en un 75/25, es decir un 75% de los ingresos para Canonical y un 25% para la GNOME Foundation por parte de Banshee. Pero la diferencia es clara, mientras que Canonical (aunque también podría haberse quedado el 100% de los ingresos) negoció los porcentajes, la gente de Linux Mint parece haberse saltado un pequeño paso, que para muchos, es muy importante.
Para acabar un dato. En contraste con los menos de 4 dólares mensuales que Banshee genera en Linux Mint, desde septiembre de 2011 en Ubuntu, Banshee ha generado para la GNOME Foundation más de 9.200 dólares. Y teniendo en cuenta que eso significa el 25% de los ingresos, la cifra asciende a más de 36.800 dólares en tres meses. No pongo en duda la palabra de Lefebvre, sino que más bien me gustaría poner el foco sobre la cantidad de esfuerzos opuestos, recursos y problemas puestos para una diferencia tan abismal. Pero ese es otro debate, y seguramente, nunca se dará por zanjado.
Vía | OMG! Ubuntu | Foro donde se observa el cambio en el código
Ver 93 comentarios
93 comentarios
The Gringo
Linux, Ubuntu, Microsoft, Apple, etc. ... finalmente, todo se trata de dinero, el víl metal, ¿sorprende? para nada, quién no lo tuviera claro, bienvenidos de vuelta del país "Utopía".
s_48k
Me afecta poco, yo sigo desinstalando Banshee e instalando Rhythmbox. Pero vamos, que un cambio de ese tipo si debe ser avisado. Lo hagan los de Ubuntu o los de Mint.
genbeto
Decepcionante, ¿prueba ello que la oportunidad hace al ladrón?
GuilloooAR
Que noticia tan polémica, la verdad no le veo nada de malo que mint busque beneficios económicos, pero robarle a gnome no me parece. por lo menos debieron de haber negociado porcentajes. ¬¬
jask
Veo lógico que se queden con una parte, al fin y al cabo están desarrollando un sistema (basándose en otro) pero que también da un empujón al mundo del software libre. Se podría ver como una inversión a largo plazo PERO no habría que saltarse varios puntos:
1º- Comunicar ese cambio y hacerlo oficial 2º- Negociar unos porcentajes y si se decide en esa negociación que Mint se quede con el 100% no veo problema.
Es lo que pienso.
65906
Si hay algo que siempre he admirado de la comunidad de Software Libre, es su filosofía de colaboración y transparencia. En contraste, con todo el respeto, desprecio el exagerado nivel de "religiosidad" que tienen muchos (ej. los férreos seguidores de Stallman).
Digo esto porque en otro momento, si realizara un comentario hipotético con un escenario similar a la "traición Banshee-Linux Mint", me dijeran que estoy alusinando, que en la comunidad eso nunca pasará por un sinnúmero de factores como sus principios y modelo de trabajo.
Diganme loco, pero este tipo de sucesos es parte de una serie de índices que exponen la paulatina segmentación de muchas comunidades de SW libre.
A pesar que soy Microsoft Student Partner, me gustan muchas propuestas de software libre, de hecho, en mi trabajo casi todos los proyectos son así.
Pienso que las comunidades tienen que empezar a reflexionar sobre esta situación y no piensen que esta fue una simple publicación amarillista/fanática de alguien más.
Un gran saludo.
58973
Pero no era (según Miguel López) Linux Mint la distribución más usada? Como puede ser entonces que Mint genere via Amazon 4$ mensuales y Ubuntu más de 12.000$ ?
RaphaniacZX
No se que decir, Linux Mint ultimamente esta empezando a causar buenas revueltas en el Mundo Linux, y este movimientos tiene mucho que debatir, pero si algo esta claro es que el Software Libre siempre tiene agujeros por el cual la gente puede buscar rentabilizacion, es la historia de hace muchos anos, sin embargo, como se llega a esa rentabilizacion... ese es el problema aqui, y la forma en la que ellos buscaron el beneficio de un programa que ni fue escrito por ellos ni que les pertenece redirigiendo benficios sin problemas gracias a un parrafo de la licensia me hace pensar que nunca sabes de lo que uno es capaz, ya sea por necesidad o ambicion
chesstercl
lo que no he entendido si el cambio se hiso al codigo de banshee distribuido en linux mint o al que se encuentra disponible en la pagina de banshee o ubuntu y como tuvieron acceso a modificar el que administra otro
scraf
Este tema esta dando que hablar en las comunidades Linux.
Yo creo esto les va a perjudicar bastante.
apolon
"Cambiar el código, sin avisar a nadie, para que los pagos de nuestros usuarios vengan directamente a mi cartera no parece muy justo."
"Pero posiblemente el meollo moral del asunto sea el no haber hecho público (dejando de lado la constancia del cambio del código) que se iba a hacer ese cambio."
- Realmente sí se "avisó". En el changelog respectivo está señalado el cambio del link de Canonical (donde previamente Canonical "traiciona" a Banshee) por un link de Mint (donde ahora Mint "traicionaría" al "traidor" ¿con sus cien años de perdón?).
"Pero la diferencia es clara, mientras que Canonical (aunque también podría haberse quedado el 100% de los ingresos) negoció los porcentajes"
- ¿Negociar?. Banshee desde de un comienzo decía que no se le cambiara eso. Canonical le presentó dos opciones ¡25% o te lo quito todo! y así "acordaron" que sería 25%.
Con respecto a Mint, al menos desde la web de Banshee están señalados ambos "acuerdos", el de Canonical y el de Mint, con lo que en la práctica es casi lo mismo, tanto Canonical como Mint cobran el 100% del dinero que luego le transmiten un porcentaje a Banshee.
Lo ideal sería que siempre fuese el 100% para Banshee como siempre fue su voluntad, pero si ya se toleró para Canonical es difícil ahora echar las cosas para atrás. Es lo malo de cuando se hacen excepciones, luego ya no hay "moral" para exigir nada.
caballonegro
No se por que tanto rollo con este asunto... Banshee es Software Libre, por lo es posible modificar su código fuente sin rendirle cuenta a nadie...
Si los desarrolladores de Banshee, no están de acuerdo con lo que hicieron en Linux Mint, pues que entonces deberían considerar el cambio de licencia...
guillermoeduardo
Todos tan indignados con Linux Mint por cambiar una linea de código de la cual tienen todo el derecho de modificar, banshee nunca especifica que no se puede cambiar, hablan de moralidad y que seria lo correctamente moral para los que utilizamos software libre o de código abierto, por que si entran en cualquier web de empresas que se dediquen a esto seguro encuentran el botón de "DONAR" y como dicen en México "hacemos como que la virgen nos habla" y hacer clic en "DOWNLOAD", no se ustedes pero yo soy usuario de Mint y voy a seguir siéndolo puesto que la distribución es la que mas me agrada.
styledcapo
lo que se da cuenta uno al ser codigo abierto, las cosas que haran sin que sabramos el software privativo...
ermac210
Alguien de verdad compraría música a través de Banshee?
No se, pero al menos a mi no me interesa tener el último Single de Lady Gaga o el hit autotuneado de Jennifer Lopez...
acerswap
Si quereis software 100% gratis, puro y libre, id a Debian. Si no, no os pongais a criticar porque unos desarrolladores quieran cubrir gastos.
derwanderer
Clem ya lo ha dejado claro en un comentario en la última entra en el blog de Linux Mint: http://blog.linuxmint.com/?p=1908#comment-55430 (Comentario 78) La mitad para Mint, la mitad para Gnome. Dólar y medio para cada uno, ya está.
irongraywolf
Personalmente pienso que ha sido un gesto muy feo por parte de los de Linux Mint y van a tener que pedir disculpas aparte de dar muchas explicaciones con documentos oficiales sobre la mesa.
Para los que dicen: "¿véis?, por eso el código abierto no sirve" (ya he respondido a uno), le recomiendo ver cómo engañó Microsoft a Apple para conseguir el código fuente de su sistema y poder así crear sus propias ventanas.
Quiero decir que habas se cuecen en todos los sitios.
jbrs007
No soy muy experto en Linux, pero soy usuario básico de Mint; a mi punto de vista, a la final la gran mayoría de nosotros no pagamos nada, todo lo bajamos de clientes P2P, y creo que a esto a nadie le perjudica (al usuario final), como he leido en otros comentarios: no importa si se roban, si se copian, y modifican, etc, el usuario final es el que sale beneficiado.