Cuando ya está reciente la primera beta del que será nuevo Ubuntu 10.10, Linux Mint ha sacado la última pieza del puzzle con la versión para el escritorio Fluxbox. Pero es que además las novedades no se han quedado aquí y si hacemos una analogía genealógica podremos decir que Mint abandona Ubuntu por su distribución madre pasando a desarrollar una versión basada en Debian. Linux Mint Debian y Linux Mint Fluxbox son las últimas novedades de la familia.
Sorprende esta apuesta por Debian dejando a un lado Ubuntu. Parece que desde Mint no acaban de estar del todo cómodos con Ubuntu y buscan experimentar como combina su sabor verde con otras distribuciones. Quizás es que la distribución se está haciendo mayor y busca independizarse de Ubuntu y hacer un camino paralelo a esta tomando a Debian como base.
Vamos a ver las principales novedades de cada una de las distribuciones:
Linux Mint 9 Fluxbox

En este caso supone la adaptación de la distribución Mint al escritorio Fluxbox. La versión que utiliza es Fluxbox 1.1.2. En este caso la principal novedad estriba en la incorporación del panel Tint2 en lugar del que viene por defecto en Fluxbox. Sigue incorporando las novedades de la versión, ya conocidas en otros escritorios como el Gestor de Software o la excelente herramienta de copias de seguridad.
Fluxbox es otra apuesta por un escritorio ligero que suponga un menor consumo de recursos para esta distribución, después de haber sacado ya versiones para los escritorios LXDE y XFCE. Con esta adaptación de escritorio se finaliza las adaptaciones, centrándose a partir de este momento en la nueva versión que saldrá a partir de la versión de Ubuntu 10.10
Linux Mint Debian

Basada en Debian Testing y de momento sólo para sistemas de 32 bit, viene con un live DVD con escritorio Gnome. Se trata de buscar igualar los mismos resultados de la versión actual de Linux Mint 9 en cuanto a funcionalidad y apariencia pero partiendo de la base de la versión de Debian Testing.
Dispone de un nuevo instalador que ellos mismos reconocen no estar tan pulido como el de Mint 9, puesto que es menos intuitivo que el anterior, pero sobre el que están trabajando par evitar dependencias de terceros y, por lo que dan a entender, buscar su independencia respecto a Ubuntu, aunque esto ya es una apreciación personal.
Desde Mint lo anuncian como una forma de aportar la base de Mint dentro de otra distribución, como una opción más para los usuarios, en la que llevaban trabajando más de tres años, pero que por motivos presupuestarios no acababan de salir adelante. También comentan la intención de trabajar con Fedora como base, lo cual sería bastante interesante para muchos usuarios.
Otra de las novedades que aporta esta versión respecto a las basadas en Ubuntu es su sistema de actualización constante, de manera que no es necesario actualizar versiones puesto que se basa en una serie de actualizaciones constantes que van modificando el sistema por partes sin necesidad de crear nuevas instalaciones.
Sin duda una buena noticia de una de las distribuciones más orientadas a facilitar el cambio a todos aquellos usuarios que vienen de otros sistemas operativos y quieren comenzar a familiarizarse con el universo Linux. Esperemos que sigan avanzando en este camino y pronto nos ofrezcan versiones par 64 bit y con escritorio KDE, entre otras opciones.
Más Información | Mint Fluxbox & Mint Debian
En Genbeta | Ya está lista la versión Kde de Mint, llega Linux Mint 9 KDE Edition
Ver 25 comentarios
25 comentarios
criticon
Me parece una brillante idea que las distribuciones "secundarias" tomen como referencia a la "madre" Debian. Un aplauso para Mint.
chesstercl
me parece que no abandonan ubuntu, solo es una alternativa, si no entendi mal los tiempos también van a probar fedora o algo asi :P
55397
Me parece excelente que el terreno de juego se comience a equilibrar y que Linux Mint comience a utilizar como base otras distribuciones, a la final, los únicos ganadores son los usuarios.
Grojnak
En este caso le aconsejo a todo el mundo sidux (www.sidux.com). Está basada en Debian Sid y es una verdadera pasada. Yo llevo meses usándola y es el Linux más estable que he tenido. (En breve va a cambiar de nombre por problemas de marcas registradas, pero continuará existiendo).
logoff
será mucho más sencillo basarse un la distribución estable por excelencia, que es Debian. además el desarrollo es más pausado y no una versión cada 6 meses. así forjarán una mejor distribución, sin tener nada en contra de Ubuntu que para mi es la distribución definitiva para el usuario de escritorio.
jarrevolution
Me parece bien que se basen en Debian, pero por cuestión de gustos personales. No obstante cómo va esto, tienen una versión de la distro basada en Debian? Qué cosa más turbia.
xavier calva
Mis sinceras felicitaciones a la gente de Linux Mint por brindarnos la posibilidad de probar tantos "flavors".
Pienso que en el corto o mediano plazo van a meter tanta bulla como lo ha venido haciendo Canonical hasta el momento, y quien quita que pueda ser la nueva cara de Linux a potenciales usuarios en un futuro próximo.
nosenada
A ver si entendí, ¿Linux Mint Debian es rolling release?
Si es así me parece genial.
lhintalo
Que bueno, algo me pareció leer en el foro de LM, pero olvidé leerlo más detenidamente. GnewSense, mi otra distro favorita también están ya basándose en Debian y dejando ubuntu.
Adri
espero que eso de basarse en fedora no vaya muy en serio, es una distro que practicamente no funciona en ningun pc de los que he probado
Jose
Grojnak, yo otras las he pasado a sid cambiando los repositorios. En ésta no he probado todavía.