Y lo primero que nos llama la atención es el rediseño del fondo de escritorio que ha perdido su característico color verde por un gris más discreto y a mi juicio más elegante que el antiguo diseño. Pero a parte de esta opción estética tenemos más novedades para comentar de Linux Mint 10, la última edición del universo verde de Linux, que tiene como nombre clave esta vez Julia.
Basado en Ubuntu 10.10, Linux 2.6.35, Gnome 2.32, Xorg 7.5. En esta nueva versión de Mint se ha trabajado sobre todo en rediseñar un poco la apariencia del sistema, mejorando aspectos como los menús, la usabilidad, y mejorando algunos de los aspectos visuales, que en esta distribución que viene con Compiz instalado por defecto son fácilmente configurables.
Para empezar vez han rediseñado también el aspecto de las pantallas de bienvenida durante la instalación que ahora nos permiten tener una mejor idea de como es esta distribución, sobre todo para aquellos que es la primera vez que la instalan. Nos explican cual es el principal software que tenemos instalado y en los casos de multimedia si tiene instalados los codecs para reproducir todo tipo de archivos, así como en el caso de aplicaciones de Internet nos explica que ya tienen instalado Java y Flash por defecto.

Dentro de este rediseño también podemos destacar la opción elegida para el manejo de las ventanas, situada como tradicionalmente en la esquina superior derecha, muy sencilla e intuitiva, con los signos, - para minimizar, + para maximizar y x para cerrar la ventana. Claro que si no nos gustan tanto los temas como el fondo de pantalla podremos cambiarlos de forma rápida y sencilla con un par del clicks de ratón.
Por lo que respecta a la usabilidad una de las cuestiones que mejoran mucho con esta nueva versión es la opción del rediseño del menú. Ahora es más fácil encontrar las aplicaciones recién instaladas, que aparecerán destacadas sobre las demás. Además desde el menú de aplicaciones será ahora más sencillo buscar e instalar nuevas aplicaciones sin necesidad de abrir a través de las opciones de sistema el gestor de software.

En este sentido se han introducido novedades en el gestor de búsquedas, que ahora promete mejores tiempos de respuesta. En el menú ahora también se pueden añadir los marcadores que tenemos definidos en el explorador de archivos Nautilus. Ademas soporta los temas de GTK, que nos permitirá dar un aspecto distinto que nos permitirá adaptar el menú a nuestras preferencias personales.
Una de las cuestiones interesantes de Linux Mint 10 es gestión del gestor de software, que nos muestra el software por distintas categorías en un panel de iconos, lo que hace más cómodo la búsqueda de software que necesitamos. Además, el software esta ordenado por los votos que ha recibido, ya sea de la comunidad o de los responsables del sistema. Los usuarios pueden enviar su propio comentario sobre el programa que han descargado dando su opinión y votando por el mismo. Aquí Mint se adelanta a Ubuntu que tiene esta idea todavía en desarrollo.

En lo que respecta a las actualizaciones ahora son más sencillas y configurables. Si no queremos recibir más actualizaciones de un paquete en concreto bastará con utilizar el botón derecho del ratón sobre la misma para indicar que en el futuro ignore actualizaciones de dicho paquete. También mejora mostrando el tamaño de la descarga de los archivos que tenemos que actualizar.
En lo que respecta a incorporación de nuevos programas no existen grandes novedades al respecto. Siguen apostando por OpenOffice en su versión OO-Go, de momento nada de pasarse a LibreOffice o a Lotus Symphony en su versión 3.0. Lo más reseñable sería incorporación de VirtualBox-nonfree como paquete para dar soporte a los dispositivos USB conectados al equipo disponible desde el gestor de software de Linux Mint.
Por lo tanto, se trata quizás de una distribución poco atrevida con los cambios, más centrados en el apartado de rediseño que en otras cuestiones en el que siguen quedando algunos flecos o programas que nos faltan, aunque esto ya es una cuestión muy personal, pero para mi Banshee, Chrome o Deluge son algunos de los programas que le faltan a esta distribución en el software que distribuye por defecto. Veremos si incorporan alguna novedad más espectacular para la próxima versión.
Más Información | Linux Mint 10 En Genbeta | Linux Mint Debian y Linux Mint Fluxbox, las últimas novedades de la familia Mint
Ver 18 comentarios
18 comentarios
dzenler
Que buena distribución es esta la verdad que ha avanzado muy rápido en el mundo del software libre y con una calidad impresionante la mejor opción para emigrar de un entorno Windows. creo que mucha gente que instala alguna distribución prefiere tener algunas cosas ya instaladas como son flash y codecs de vídeo así como una apariencia bonita ... con lo cual esta distro cumple estos aspectos.
Espero que gente ajena a Gnu/linux se anime a probar este sistema operativo por lo menos con esta distribucion ya la tienen facil lista para usar sin problemas...
nebrax
Pues el tema del software que trae o no trae instalado (el de uso :P) es algo tan personal que no merece la pena mencionarlo en el análisis. Por ejemplo, Chrome puede que sea básico para el autor que lo incluya, pero a mi, la verdad, es que no lo quiero ni en pintura. Por eso, como es taaaan personal, cada vez que leo en este tipo de análisis que si que pena porque no trae tal programa que a mi me gustaría, pues... me pongo un poco de uñas por eso. Se instala y ya está ¿no? ;)
Por otra parte, la probaré, a ver qué tal. La nueve les quedó medio bien, aunque me daba problemas para actualizar en estos últimos dos meses.
carroca
Tiene buena pinta, la ultima que probe fue Mint 8 y la tuve un par de semanas instalada en un Netbook, lo unico malo que le encontraba para un netbook era el menu demasiado grande haber como anda esta vez. Me da pereza, pero puede que la instale.
Creo que a sido buena idea que metieran Virtual box con el soporte de USB, aunque sea privativo este soporte, y en el tema de LibreOffice parece que la primera en incorporarlo va a ser OpenSuse 11.4, que en la Milestone 3 ya incorpora una version preliminar.
La gestion de software a mi almenos no me afecta mucho, ya que rara vez uso algun gesto grafico de paquetes, solo si algun paquete se rompe (muy raro) o poco mas. Pero para los que no les guste la consola cuanto mas mejore mejor.
Saludos.
albertopinoblanco
Pues no entiendo como quieres Chrome teniendo Chromium... la verdad no lo entiendo....
Álvaro López Vega .
¿ Se puede probar sin instalar cómo si fuera un LiveCD ?
nand0
No hace falta que lo probéis así, os metés en el dvd de mint desde windows e instalais mint4win, reinciais y ya tenéis un linux mint perfectamente funcional.
jdeb
.. debo decir que me gusta mucho mas que mint 8 , y tambien que en lo poco que llevo usandolo me siento mas comodo tambien que con windows7 y snow leopard 10.6.4, uso los tres en una mini acer aspire one ( esto lo digo para que vean que si uso los tres sistemas operativos y no hablo solo por favorecer a linux) y estoy satisfecho con el uso que le he dado hasta ahorita
67758
A mi el problema que me viene dando, igual que otras distribuciones, es que se está volviendo cada ves más pesada en el uso y los problemas con Wine con lo que respecta a algunas aplicaciones. Con respecto a lo que se va a hacer con el cambio del escritorio, tarde o temprano seguro que lo cambiarán, asi que lo mejor es que lo hagan tarde, porque así, al menos si está probado, testeado y demás, no hará tanto perjuicio a la distro como podría. Por otro lado, creo que si mantiene la distro como está, sin que la "mejora" del entorno gráfico afecte al rendimiento y no se quede mucha basura que no sirve en el equipo, conseguirán una distro muy estable para el futuro.