Que Mandriva no pasa por su mejor momento no es nada nuevo. Pero gracias a Frédéric Cuif, uno de sus desarrolladores, hemos sabido un poco más sobre la situación real de Mandriva como empresa.
Habiendo pasado por la dirección hasta cuatro CEOs en apenas dos años, en estos momentos no parece haber una estrategia clara que ayude a resolver los problemas financieros que Mandriva arrastra desde 2003, cuando se declaró en suspensión de pagos. A los pocos meses, un gestor fue designado por un tribunal para implantar un plan que permitiera reanudar los pagos de la deuda, y en líneas generales, rescatar la empresa.
Si el plan funciona, Mandriva volverá a ser una empresa autogestionada que tendrá que evitar caer en los errores del pasado. Pero si las medidas no consiguen reflotarla, se declarará de nuevo en suspensión de pagos, y comenzará un proceso de bancarrota… a menos que un tercero adquiera Mandriva.
Esta parece ser la única salida para que se mantengan los puestos de trabajo y los contratos adquiridos. Aunque en varias ocasiones han sonado posibles ofertas de compra, por el momento no hay ninguna confirmada ni clara. Sin embargo, se ha filtrado (puede que de forma intencionada) un informe del comité de dirección sobre las conversaciones que se están manteniendo con dos empresas: Lightapp y Linagora.
Poco se sabe de las conversaciones de Lightapp. Por su parte, no es la primera vez que Linagora muestra su interés por Mandriva, pues ya intentaron adquirirla en 2007, sin éxito. Esto no quita que entre los empleados de Mandriva las tensiones se palpen, por la diversidad de opiniones sobre qué opción es mejor.
Por una parte, los rumores apuntan a una posible conversión en fundación. A los empleados esta opción les causa rechazo, porque se centraría en un cambio en la parte social, pero no ofrece un plan para la parte de negocio, que es al fin y al cabo el núcleo de todo el problema.
Se conocen las líneas generales del proyecto de Linagora, aunque es secreto en su mayor parte. Linagora se mueve en el negocio del software libre, que está demostrando ser más rentable que el desarrollo de distros. El objetivo de su propuesta es que Mandriva vuelva a estar donde le pertenece, entre las principales distribuciones de Linux. Los años de penosa gestión han provocado que su escalón haya sido ocupado por otras.

El eje de este proyecto es doble: la comunidad y los negocios. En cuanto a la comunidad, Linagora quiere volver a la filosofía fundamental del software libre: código abierto y gratuito, eliminando productos comerciales como Powerpack, que dejan poco margen y contienen paquetes que requieren licencias. Este tipo de software propietario pasará a una tienda de aplicaciones, y si cuesta dinero instalarlas, que el que las quiera las pague.
La línea de trabajo principal, no obstante, seguirá en manos de la comunidad, que será la que decida el camino general a seguir. La idea es potenciar el papel tanto de la comunidad como de los desarrolladores.
En la parte económica del plan, Linagora quiere fusionar algunos de sus productos con Mandriva, por ser complementarios. Fruto de esta fusión, Linagora podría ofrecer una solución completa de distro más aplicaciones perfectamente integradas, lo que podría llevar a un nuevo cambio de nombre: de Mandriva a Mandragora (aún no hay nada decidido).
El tribunal deberá decidir si es posible realizar cualquiera de estas operaciones de venta, aunque en palabras de Frédéric, sólo la propuesta de Linagora pretende ser una simbiosis, mientras que el resto tan sólo pretenden utilizar a Mandriva como puerta de entrada al software libre, lo que produce intranquilidad en los más de 50 empleados repartidos entre Francia y Brasil.
Aún es pronto para saber si finalmente se venderá o terminará suspendiendo pagos, y tampoco cómo se tomarán cualquier decisión los empleados y la comunidad. Es una pena que una distribución con tanta historia se encuentre en una encrucijada como esta, y sólo cabe desear una feliz resolución del problema.
Gracias a Diana por el aviso.
Vía | DrakeDalfa
Sitio oficial | Oliver Mejean
Enlace | Mandriva, Linagora, Lightapp
Ver 43 comentarios
43 comentarios
radl
El problema de Mandrake/Mandriva se llama Ubuntu.
Mandrake era la distribución por excelencia para los no iniciados en Linux, intentando hacer las cosas faciles para el usuario, hasta que llego Ubuntu con esa misma filosofía, solo que basado en Debian en vez de en RedHat y encima regalando CDs.
El resultado es que Mandriva a ido perdiendo usuarios en favor de otras diestros, pero sobre todo en favor de Ubuntu en PCs, y de RedHat-Suse en equipos con soporte.
amj
Es una pena que una empresa de este calado pueda desaparecer, pero es lo que produce este sistema salvaje en el que vivimos, o te comen o te los comes.
Por lo menos sus avances en pro de la comunidad Linux siempre estaran ahi asi como todo su trabajo y su sistema operativo, cosas del software libre ;).
Camelot
Es el ciclo de la vida, uno no puede vivir el presente de glorias pasadas. No me malinterpreten, Mandriva es una de las distribuciones que recomendaba porque me gustaban y ofrecían mucho al usuario novato. Pero si han llegado a este punto seguramente es debido a algunas decisiones desatinadas del pasado que ahora están pasando factura.
Desde el punto de vista de los usuarios es fantástico cuando aparece una nueva distribución porque se amplían nuestras opciones. Pero desde el punto de vista de las empresas y/o desarrolladores es un competidor y la bienvenida es más bien de protocolo que verdadera. Porque es alguien más a tener en cuenta y que si te descuidas, te sepulta.
El mercado para Linux en el escritorio realmente es pequeño para tantos competidores. Dos o tres consiguen la estabilidad y crecen; el resto debe optar por restringirse a nichos muy pequeños, se fusionan proyectos, simplemente se venden o peor, desaparecen.
Espero que tomen la decisión más acertada ante esta difícil situación.
mcmlxxix
Normalmente uso Ubuntu, aunque también he usado Mandriva y, si Ubuntu no existiera, Mandriva sería mi distribución. Sin embargo, ahora mismo estoy escribiendo desde TinyMe 2010 que es un derivado de Mandriva y es una maravilla lo fácil y rápido que funciona en este viejo ordenador que tengo en el pueblo (PIII con 128Mb de RAM). En mi opinión, a Mandriva le falta más publicidad porque es una distribución buenísima: muy fácil y atractiva. Me recuerda al caso de Palm con su WebOS, que es un SO para móviles excelente sin apenas repercusión. Recuerdo cuando a mi madre, con cincuanta y muchos años, le "regalaron" en el banco un portátil con Vista que funcionaba lentísimo, así que le puse Mandriva porque era la única distribución que reconocía el wifi sin mayores complicaciones. Mi madre se empezó a manejar casi con tanta soltura como el ordenador movía Mandriva. Hay que decir que mi madre apenas sabe nada de informática. Ni que decir tiene que la tortuga del Vista ni la volvió a usar aunque le mantuve el arranque dual. Recientemente compré el Mandriva InstantOn y también iba bastante bien en mi ultraportátil. Tengo pendiente reinstalarlo. En fin, espero que Mandriva prospere.
sarss
Solo use Mandriva una vez, pero debo admitir que es uno de los Linux más bonitos que he probado, que lastima que tengan esa situación económica, creo que fusionarse con otra compañía sería mucho mejor que poner en venta a Mandriva, aunque le cueste otro cambio de nombre.
Y tambien creo que sería mejor que todos los desarrolladores de toda distro se centren en la intercompativilidad (Por así decirlo) de todas las distros, creo yo que haciendo compatibles entre sí todas las distros Linux, ganarían mas cuota de usuarios y de mercado, al menos yo lo veo así.
53213
Es una pena que una distro tan legendaria como Mandriva este afrontando una situacion asi, la verdad esta en una situacion complicada... por una parte esta el lado corporativo de la empresa, que parece ser un "quiero y no puedo" ya que el nicho de servidores esta ampliamente dominado por Red Hat y Novell, por la otra parte esta el lado mas social, el desarrollo de una distro libre, una version gratuita, y una de pago, y parece ser que tampoco obtienen muchos ingresos de su version de pago "powerpack". Realmente no se si la empresa de Mandriva sobrevivira a este temporal... pero pase lo que pase espero que la comunidad este ahi y se implique mas que nunca para seguir con el desarrollo de la distro.
51157
Otro de los grandes problemas es que Mandriva versión GNOME es muy feo y anticuado sin que los desarrolladores quieran hacerle un lavado de cara. Un problema más grave que tiene es que Mandriva pocas veces tiene en cuenta la opinión de sus usuarios y su comunidad, así la gente termina por abandonar.
catalania
NOOOOOOOOOO!!! hay que hacer donativosss!!!
46454
Una empresa sin líquido en esta época hay que dejarla caer, los rescates ahora traen problemas nada más, ley de vida. Si no sabes llevar una empresa no la mantengas hasta el punto de estar en el borde del abismo, por culpa de estas cosas estamos como estamos.
lesan
Esta claro que la diversificación esta muy bien en teoría, pero a la hora de la verdad no es tan bonito. Si se juntaran y a partir de 2 distribuciones, como debian y RH, se hicieran las versiones que hagan falta, pero con base común y repositorios comunes, otro gallo cantaría.
Pero varias empresas compitiendo por lo mismo, no hace más que diversificar y hacer que pierdan ellos y nosotros.
Manuel
A ver si se soluciona, aunque pienso que no desaparecerá. Acabará fundiéndose con Linagora, como ya hicieron en su dia Mandrake y Conectiva si las cosas no mejoran.
manoleixon
Nunca fué de mis distribuciones favoritas, pero no deja de ser una lástima que pueda pasarle eso. Es una pena que muchos sistemas tengan que fusionarse con otros para sobrevivir. El gran problema de esto somos nosotros y el mundo en que vivimos. Por un lado hay grandisimas compañías que impulsan algo y te meten un gran truño en tu ordenador, quieras o no. Por otro lado, los usuarios, libres, eligen lo que más les conviene, o lo que ellos piensan que les conviene, que suele ser lo popular. Así, crean un mini-monstruo que se comerá a los que antes eran como él... Creo que no hace falta dar nombres propios para saber de qué cosas hablo...
RickHunter
El espectacular crecimiento de Ubuntu no significó que Linux en general creciera demasiado, simplemente que Ubuntu se merendó al resto de distribuciones.
Más allá de si eso fue positivo o negativo yo creo que al menos el empuje de Ubuntu obligó al resto de distribuciones a acelerar el paso.
JuanAR
Es una pena porque fue mi primera distro. Bueno entonces era mandrake, la 8.0, todavía me acuerdo :) Aquella versión se colgaba más que el windows me por lo que fui pululando por otras hasta que me quedé (por ahora) en debian. Estoy seguro que ahora tiene mucha estabilidad pero aquella versión fue horrible y aun así le tengo cariño. :P
Espero que se recupere sea por fusión o como sea, es una distro con mucha solera como para dejarla perder.
Hector Macias Ayala
Conocí Linux por Suse, pero en 1998 te instalaba una línea de comandos y no entendí nada, las que me acercaron de verdad fueron RedHat y Mandriva.
lordofthecoffee
Es una lastima que en Mandriva tengan problemas. Era, en su día, la distro primera que use (entonces Mandrake), aunque en quanto a user-friendly, en esas épocas, dejaba a desear. Hoy es mucho mejor, en este tema y en otros, y he de decir que implementa el KDE de maravilla. De hecho, es la única distro con KDE que me gustó.
alexsurvivor
Hola
Quisiera probar linux, pero hay tantas dsitribuciones que la verdad no sé cual sería la opción para un usuario promedio de Windows como yo.
Acepto sugerencias.
egopl
Jamas me gusto Mandriva. Un exceso de GUIs y aún peor, mal implementadas.