Si un entorno de escritorio en Linux ha estado dando de que hablar por sus constantes mejoras y gran atención al diseño, ha sido el veterano KDE, y ahora con el lanzamiento de Plasma 5.10 demuestran que son una de las mejores alternativas ahí afuera.
Esta nueva versión viene cargada de muchas novedades y mejoras, y además trae de vuelta una de las características más pedidas por la comunidad: "Folder View" será el escritorio por defecto. Es decir que los iconos vuelven al escritorio para que añadas carpetas y accesos de todos los archivos que te plazca.
Aunque visualmente un escritorio sin iconos se ve más limpio y organizado, y muchos entornos han optado por bloquearlo para que no podamos añadir nada a él, la cantidad de gente molesta por este detalle es enorme, y el equipo de KDE ha decidido aceptar lo inevitable y dar acceso a los usuarios a sus carpetas y archivos en el escritorio. Y, a quien no le guste, lo puede desactivar.
Otra excelente noticia para quienes tienen pantallas táctiles es que Plasma 5.10 ha mejorado el soporte para estas. El teclado virtual ahora aparece en la pantalla de bloqueo y la pantalla de inicio de sesión, se han habilitado gestos en los bordes de la pantalla, deslizar desde el borde izquierdo cambia de ventana, y ahora puedes mostrar los paneles que se ocultan automáticamente con gestos.

Aunque hay muchísimas características nuevas, algunas de las más destacadas incluyen:
- El centro de software (KRunner) ahora sugiere la instalación de aplicaciones
- Se han añadido controles de reproducción multimedia a la pantalla de bloqueo
- Los documentos y aplicaciones usados con más frecuencia ahora aparecen en el lanzador de aplicaciones junto a los usados recientemente
- El gestor de tareas, la lista de aplicaciones en panel, ha sido mejorado para que puedas agrupar y reagrupar aplicaciones haciendo click en la rueda del mouse
- Ahora puedes seleccionar diferentes imágenes para Plymouth, la pantalla de arranque
Existen múltiples distribuciones que se lanzan con KDE Plasma y que estarán añadiendo Plasma 5.10 en los próximos días: openSUSE, Kubuntu, Slackware, Chakra, Fedora, KaOS, Mageia, y el recomendado por todos para tener la mejor y más al día experiencia KDE: KDE neon.
Vía | OMG! Ubuntu!
En Genbeta | Manjaro Linux 17 ya está aquí y con él la forma más amigable de tener Arch Linux
Ver 39 comentarios
39 comentarios
fabianalexis1
El centro de software (KRunner) ... KRunner no es el centro de software, ese es Discover. Me imagino que invocando krunner y tecleando algún programa se sugerirán descargas
albertopinoblanco
Siempre habláis de que KDE es precioso y yo siempre lo veo igual de feo e igual de gris.
Francisco Verdeja
La verdad es que no entiendo como dicen que KDE y Plasma hoy son bonitos. El tema Breeze de las aplicaciones sí se me hace algo bonito, pero es demasiado gris y soso. El de Plasma es... No es feo, pero tampoco se siente bien a la hora de usarlo, de verse se ve algo bonito de lejos, pero a la hora de pasarle el mouse por encima, la velocidad de las animaciones, la forma en las que las cosas se hacen... Pues no se siente bien. Gnome tampoco es que sea la cosa más bella del mundo, de hecho detesto Adwaita y desearía que fuese mucho más plano y sin tantas sombras que no hacen falta, pero al menos el escritorio se siente exquisito en las manos.
Y no me hagan hablar del tema de íconos. Los de Gnome se sienten viejos ya, pero los de KDE... ¿acaso pusieron a varias personas a elegir entre los íconos que más les gustaban de sus packs de íconos favoritos y después ligaron los resultados en un solo pack? Ningún ícono se siente que pertenece al escritorio, ni a KDE con lo plano que es Breeze ni a Plasma con sus transparencias y desenfoques.
Simplemente, por favor no se les ocurra decir que es bonito.
atoi
Desde hace unas horas ya está disponible en KDE Neon. Lo probé con Wayland y funciona bastante bien, aunque las animaciones no son tan fluidas como en X11 (inteldrm ivybridge) y aparecen algunos bugs molestos.
mismascotas
Diseño muy limpio y con experiencia del usuario impecable me gusta.
genokuro
parece que tomaron mucha inspiración de windows, pero esta bien, me gusto mucho el diseño
grodriguezgonzalez81
Demasiadas trasparencias y cositas por el desktop, para mi gusto.
asp95
Ultimamente lo vengo usando y me gusta mucho. Está andando mucho mas fluido que antes KDE.
" el equipo de KDE ha decidido aceptar lo inevitable y dar acceso a los usuarios a sus carpetas y archivos en el escritorio. " El "Folder view" se puede activar desde las configuraciones desde siempre
kilico_rak
Me enamore
zangarreon
Precisamente ayer sustituí Linux Mint con Cinnamon, que también me gusta, por Kubuntu, siempre me ha tirado KDE y aunque esta distro lleve Plasma 5.9 el cambio gráfico con respecto a la versión 4.x es notable.
La flexibilidad de configuración y la potencia de KDE es insuperable en mi opinión, al arranque del sistema el consumo es de alrededor de 400 Mb y la estabilidad en mi intel I3 no la cambio por nada.
dicren
Son pequeños detalles que se agradecen, pero me gustaría una total reconversión del menú, ahora mismo es lo que más "antiguo" me parece. Por supuesto será cosa de gustos. Yo tengo configurado el menú de pantalla completa, que me gusta más, pero sería perfecto si a la vez se mostrasen los programas abiertos, como pasaba en gnome 3 (creo que era gnome 3)
isaac.diazfernandez.
KDE4 sólo me daba crashes y problemas, pero Plasma 5 me está gustando mucho, ha sido un enorme lavado de cara. Ahora mismo es mi entorno favorito junto a Cinnamon y Xfce.
cordobaweb
Yo estoy usando Manjaro Kde y para mi es la mejor experiencia en linux.. muy recomendable y Plasma un escritorio muy pulido.
anxova_1
Me llama la atención esta especie de guerra civil sobre si Plasma es feo o bonito, original o copiado. Podríamos hablar de un tema por defecto, o de Breeze en su configuración estándar si tal. Pero es que si hay algo que caracteriza a KDE es precisamente ser hiper-personalizable. Cada uno le puede poner el tema que le dé la gana. Yo, por ejemplo, uso siempre el tema de iconos Numix Circle. Tanto en QT como en GTK. Hasta en el móvil. No es problemático usar temas como ese en KDE. Y es que se puede personalizar absolutamente todo. Hasta la presencia de unos botones u otros en la decoración de ventanas, el lado en el que salen, su tamaño... luego los fondos, el ancho de los bordes, añadir paneles, plasmoides (widgets)... Decir así a bote pronto que Plasma es feo es arriesgarse a algunos zascas, porque Plasma puede ser prácticamente lo que prefieras que sea.
fabianvignolo
El primer Linux que tuve fue Linux mandrake con KDE hoy por hoy tengo plasma neón y es genial. Solo me gustaría que programas GTK se vean bien con kde