Después de varios meses de duro trabajo, la comunidad de KDE presentó anoche la última versión de su entorno de escritorio: Plasma 5.7. Se trata de uno de los escritorios más importantes y populares entre los sistemas GNU/Linux, y viendo sus novedades parecen dispuestos a intentar que así siga siendo.
El anuncio ha sido acompañado de un vídeo en el que podemos ver algunas de las principales novedades del lanzamiento, entre las que destacan las destinadas a mejorar el flujo de trabajo, y una nueva bandeja de sistema y administrador de tareas. KDE también ha dado nuevos pasos para acercar la llegada definitiva de Wayland, su sucesor para el veterano X11.
Estas son las novedades
Lo primero que llama la atención de esta nueva versión es que se ha mejorado el artwork del sistema, permitiendo una mejor visibilidad cuando utilizamos temas oscuros. También vemos que en las Jump List Actions se une a KRunner para hacer más fácil el poder lanzar tareas específicas para algunas aplicaciones, de manera que perderemos menos tiempo navegando entre los menús para realizarlas.

El componente de control de volumen también ha sido rediseñado, permitiéndonos no sólo superar el 100% de volumen o modificar el de cada aplicación individual, sino también arrastrar y soltar cada una de estas aplicaciones entre las diferentes salidas de audio.
El framework Kiosk también ha sido mejorado para hacer más fácil que usuarios y empresas personalicen el espacio, y el administrador de tareas ha sido rediseñado para mejorar su compatibilidad con Wayland. Esto nos acerca un paso más al lanzamiento del sucesor de X11, y cada vez queda menos para verlo como predeterminado.

Por último cabe decir que la aplicación de calendario ha sido modificada para volver a mostrar una agenda con nuestras citas y días festivos, que la bandeja del sistema ha sido reescrita desde cero para simplificar su código (aunque veremos muy pocas novedades en la interfaz de usuario), y que el polémico nuevo diseño del login ha sido descartado haciéndole caso a las críticas de la comunidad. El resto de cambios los podéis ver en el changelog del lanzamiento.
Vía | KDE
En Genbeta | KDE en Windows se reinventa: adiós entorno de escritorio, hola aplicaciones multiplataforma
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Manuel
Muy buenos artículos Yúbal, muy completos. Últimamente estás que te sales, enhorabuena.
keiichi
Mi sueño humedo seria usar KDE sobre windows , como cuando reemplazabas la shell con aston shell o emerge desktop
maverick
KDE, la única razón por la que da gusto tocar un linux
tomashernandez1
Buena entrada, solo un detalle, tienes una errata " Esto nos hacerca..."
exnhe
Alguien me puede decir como desde el icono en el panel puedo subir el volumen en gnonme o kde al más del 100%. La mayoría de los escritorios permiten subir el volumen al más del 100%, desde el menú de ajustes, pero lo qué quiero es poder hacerlo ya sea con el teclado o con el icono de volumen en el panel. Solo Unity permite es sus ajustes de sonido marcar una casilla y queda permanentemente habilitado. Por favor ayuda esto es lo único que me hace permanecer en Unity.
jairoav25
El mejor escritorio sin duda en Linux, pero yo aun sigo en Gnome Shell por una sola cosa. Wayland.