Desde 2010 hasta la actualidad, en Google tenían su propia distribución Linux de uso interno llamada Goobuntu. Esta distro está basada en Ubuntu e incluye una serie de paquetes de uso exclusivo de la empresa, pero de resto es muy parecida al Ubuntu que conocemos.
A partir de 2018 en Google ya no usarán Goobuntu, sino que se han mudado a gLinux, su nueva distro basada en Debian. Así lo anunció la ingeniero de Google Margarita Manterola durante la DebConf17.
GLinux tiene tiempo en desarrollo, alcanzó el estatus beta en agosto de 2017, y estará basada en Debian 10 'Buster'. GLinux seguirá el modelo _rolling release_, Google toma los paquetes de Debian Testing, los reconstruye, los prueba, archiva y arregla los errores, y una vez resueltos los integra en gLinux. Y, también planean enviar sus cambios al Debian Upstream para contribuir con el desarrollo de la distro.
Google no ha dicho que entorno de escritorio usará gLinux, aunque se cree que será GNOME y Wayland como servidor gráfico. Tampoco han comentado cuando exactamente se mudarán de Goobuntu, pero en ZDNet comentan que fuentes cercanas han dicho que sería para este verano.
Una mala noticia para Canonical
Google pasará de pagarle soporte a Canonical a contribuir con el desarrollo de Debian, que igualmente sigue siendo parte de la base del mismo Ubuntu. La causa de la decisión de mudarse no es algo que Google haya explicado, pero sigue siendo una mala noticia para Canonical que pierde un cliente bastante grande, y que no está precisamente viviendo su mejor momento luego del abandono de la convergencia y múltiples despidos.
Al igual que como pasara con Goobuntu, no se trata de una distro que Google haya hecho o planee hacer pública, no puedes ir a buscarla en la web y conseguir un ISO, es estrictamente para el uso interno de la empresa.
Google no es la única empresa que ha dejado Ubuntu recientemente, lo mismo hizo la fabricante de ordenadores System76, que decidió crear su propia distro bautizada Pop!_OS, aunque está igualmente basada en Ubuntu.
Vía | ZDNet
En Genbeta | Las distros Linux más interesantes de 2017
Ver 5 comentarios
5 comentarios
kanete
Dentro de todas las posibilidades que da Linux y teniendo en cuenta las dimensiones de Google me parece normal que quieran llegar a tener su propia distro, hacérsela totalmente a su antojo y mantérsela ellos mismos.
De hecho no entiendo como eso no se hace en más empresas de ese calibre.
Manlord
Interesante como se esparcen las noticias por los medios. Esta noticia tiene fecha de agosto de 2017, que fue cuando se dio a conocer en la Debconf 2017, como bien citáis.
Por algún motivo, en Muylinux se hicieron eco de ello a principios de año y de ahí saltó a los principales medios tecnológicos en inglés para finalmente llegar a Genbeta.