GNOME Do, el genial lanzador de aplicaciones y dock de iconos que ya es imprescindible para muchos usuarios del entorno de escritorio GNOME, sigue madurando poco a poco e incoporando novedades a medida que libera nuevas versiones.
En la última versión de GNOME Do (0.8.2) ya podemos personalizar algunos detalles de Docky como la posición de la barra en la pantalla (arriba o abajo), el tamaño de los iconos o el nivel de ampliación del efecto zoom. Estos ajustes ya podían modificarse en versiones anteriores de una forma más artesanal, en Genbeta publicamos un video manual explicándolo, pero ahora el propio panel de preferencias de la aplicación permite manejarlos de una forma mucho más sencilla y cómoda.

Los docklets son pequeñas aplicaciones que añaden funcionalidades extra a Docky. Se pueden activar/desactivar fácilmente, tienen un espacio reservado en la zona derecha de la barra y pueden reorganizarse libremente arrastrando y soltando los iconos.
Los docklets que hay ahora mismo disponibles son:
-
Battery: informa sobre el estado de la batería o del adaptador de corriente.
-
CPU Monitor: monitor que muestra el estado y carga de la CPU y de la memoria en cada momento.
-
Switcher: un icono dividido en los espacios correspondientes a las áreas de trabajo configuradas en el escritorio, para ir de una a otra rápidamente.
-
Volume Control: pues eso, gestionar el volumen desde el dock.
-
Weather: muestra un pequeño informe meteorológico y haciendo click sobre él se activa la previsión para los próximos días. Puede configurarse la zona geográfica del usuario buscando la ciudad por nombre, además de seleccionar entre varios servicios online de previsiones meteorológicas.
-
Trash: acceso directo a la papelera, permite arrastrar archivos sobre el docklet para eliminarlos.
-
Clock: un reloj analógico permanente en la barra. Al hacer click muestra un pequeño calendario con los días de la semana actual.

Por supuesto las funcionalidades de Docky no se quedan sólo en los docklets, desde el primer momento se ha desarrollado el software permitiendo la programación de plugins y complementos de terceros, con los que añadir muchísimas más funcionalidades interesantes: integración de servicios online (como los de Google, Twitter o Flickr), de aplicaciones de escritorio (navegadores, clientes de mensajería, reproductores de música…), funciones del sistema…
En cuanto a la ocultación del dock, vemos que ya no sólo es posible configurarlo para que esté siempre visible o para que se oculte automáticamente, sino que se ha implementado una nueva opción llamada “IntelliHide” que viene a ser un ocultamiento inteligente: cuando se mueve una ventana a un lugar ocupado también por la barra (por ejemplo al maximizar a toda la pantalla) el dock se esconderá para no interferir en el espacio de trabajo, mientras que en los demás casos siempre estará visible.

Además también se ha mejorado el comportamiento en equipos que tienen varias pantallas conectadas, permitiendo elegir el monitor en el que debe aparecer Docky, un nuevo halo de luz aparece sobre el icono correspondiente a la aplicación que en ese momento tiene el foco y se ha añadido por fin un detalle que se echaba mucho en falta: abrir archivos arrastrándolos y soltándolos directamente sobre el icono del programa en el dock.
Los usuarios de Ubuntu pueden añadir el repositorio de GNOME Do en Launchpad a su lista de Orígenes del Software para poder instalar el paquete gnome-do-docklets
y disfrutar de estas últimas novedades.
Enlace | GNOME Do
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Guillermo Latorre
xangua: gracias por el aviso, se me ha pasado lo del paquete para los docklets, ahora mismo lo añado, :)
Makejo D
Simplemente cuando instalas linux, debes instalar Gnome-do, deberia venir incluido en el paquete. Es que como lanzador de aplicaciones es lo mejor que he probado en linux... es muuuy inteligente en las busquedas. Lo del dock no me interesa mucho, aunque es bueno que tenga esas dos buenas funciones, pero como lanzador de aplicaciones es excepcional.
Juanca
A mi personalmente me gusta Gnome Do, talvez no es la dock con las mejores funciones, es el que tiene la mejor integracion con gnome, a mi de todas las docks es la que menos me consume recursos, AWM es buena pero es muy pesada para usarla todo el tiempo.
Y hablando de docks, aqui en Genbeta no ha nombrado una dock realmente buena, tanto como AWM, se llama CAIRO DOCK, es un proyecto que ultimamente ha avanzado bastante, talvez lo que le mas falta le hace a CairoDock es traduccion a otros idiomas, aqui esta la pagina oficial del proyecto para que lo prueben y analizen sus funciones, http://www.cairo-dock.org/
CBj
Gnome-DO poco a poco se fue metiendo en el computador y es muy difícil a que lo pueda quitar.
@Juanca gracias por la información, ya hacia mucho tiempo que le había perdido el hilo al cairo Dock y ahora que lo vuelvo a ver wow! me impresiono.
Narf
Que wapo, llevaba tiempo preguntándome Addons Docky¿? que serán? no hay nada XD
La verdad es que desde q lo conozco y lo uno a compiz ya no tengo barras ni iconos ni nada, y todo es mucho mas rápido. Eso si, si alguien se entera como hacer que no diferencie entre letras acentuadas y no acentuadas que avise, que al igual que firefox es una putada.
3# Pues quita el zoom, es una tontería de aspecto, lo realmente grandioso es el lanzador, realizar acciones y buscado. Algo que AWN no tiene.
Narf
#6 Entonces para vistoso Kiba-dock (que no se si siguen con el) ese utilizaba la aceleración gráfica y los botones votaban se movían como una cuerda y demás cosas.
pmail314
#4 Tienes que irte a preferencias de gnome-do y ahi en la pestaña complementos seleccionas mostrar: docklets (en vez de complementos oficiales), al seleccionar el docklet del tiempo ya puedes pinchar en configurar.
Un saludo!
daizukes
a mi personalmente no me gusta mucho el docky de gnome do, porque por ejemplo yo uso Avant Windows Manager, que en cuanto a funcionalidad es mucho mejor. es cierto que no tiene la interfaz del docky, pero se asemeja un poco. ademas tiene mas aplicaciones, Porque no se toma en cuenta al AWN?
daizukes
algo que se me olvido mencionar, su el AWM tuviera la tecnologia intellihide, funcionaria muchisimo mejor, eso es verdad
xangua
WOW en verdad no tenía idea de la última función que mencionas, imita a la perfección el comportamiento del dock de mac os y de la nueva barra de windows!!
Cabe mencionar que no importa el entorno que uses puedes usar Gnome Do sin problemas, pruebalo no importa que no uses Gnome!!
Jum por si les interesa el tema que usa pero nunca menciona es Gnome Colors: http://code.google.com/p/gnome-colors/ (o si ya lo habías hecho lo vuelvo a mencionar).
Por cierto no mencionas que tienes que instalar aparte el paquete gnome-do-dockets del repo de ubuntu para tener el clima, cambiador de panalla, monitor, medidor de batería, etc...
radl
Pues yo probé Gnome Do hace unos pocos meses y me decepciono bastante.
En OSX me encanta el efecto Zoom cuando pasas el ratón por el Dock... pues en Gnome Do el efecto Zoom y el de esconderse va a pedales.. vamos que parece que estés usando un 486 para moverlo o algo asi.
Tambien he probado el AWN que me parece mejor opcion que el Gnome Do (por lo menos en rendimiento), pero vamos, que como el Dock de Mac ninguno.
seaofgrass
Yo hace ya mucho que lo uso y para mi es imprescindible, de lo primero que instalo siempre, aunque con jaunty me esta dando algun problema, como no ejecutarse al inicio algunas veces, o si aparecer en los procesos pero no en pantalla.
Otra cosa, no encuentro las opciones para confugirar lo del clima, por ams que busco no lo veo por ningun lado.
Por ciero, a mi el paquete de los docklets se me isntala por defecto.
Un saludo
radl
Ya #5 pero yo no quiero un lanzador tipo QickSilver, quiero un Dock simple como el de OSX.
Y a dia de hoy GnomeDo va a pedales en ese aspecto.
seaofgrass
#8 Muchas gracias, no se como no me dio por mirar ahi, olo busque en apariencia y en el propio docklet, jeje.