Es normal que cualquier software, una vez que ha lanzado una nueva versión esté convencida de que es la mejor de su historia. Por lo menos en la fase inicial, luego la aceptación, o no, de los usuarios suele poner todo en su sitio. Esto es lo que han proclamado los desarrolladores del popular escritorio de Linux, GNOME 3.8, la nueva versión que ya está disponible y viene cargada de novedades.
Para comenzar se introduce una nueva ventana para lanzar las aplicaciones, con apartado especial para las más frecuentes. En el caso de todas las aplicaciones podremos verlas agrupadas por carpetas. También se ha renovado la búsqueda desde la Vista de actividades.
Otras mejoras de GNOME 3.8
Otra novedad esta en los cambios de las opciones de privacidad, permitiendo controlar mejor quién tiene acceso a qué en nuestro equipo. En la versión de GNOME 3.6 se añadió la función relojes, que ahora también se ha rediseñado e incluye relojes para diferentes partes del mundo, alarmas, un cronómetro o un temporizador.
Pero más allá del aumento de funcionalidad se apuntan mejoras también en el rendimiento. Sobre todo debidas al nuevo renderizado de animaciones, que facilita unas transiciones visuales y cambios del tamaño de las ventanas más suaves y eficientes.
Una cuestión que nos podía resultar incómoda en las versiones anteriores de GNOME, es como mostraba la bandeja de mensajes, llevando el puntero del ratón al borde inferior de la pantalla. Ahora se ha mejorado para evitar que se muestre de forma accidental y sólo una pulsación continuada hará que aparezca la bandeja de forma más rápida.
Mejoras de las aplicaciones de GNOME 3.8

Pero también se han producido pequeñas mejoras en las aplicaciones que nos trae este escritorio. Empezando por Web, el antiguo Ephifany, el navegador que ahora usa el motor WebKit2, lo que hace que la navegación sea más rápida y estable. Añade complementos, se mantienen aislados los procesos para que no afecten de una pestaña a otra o se añade un nuevo modo de navegación privada.
La aplicación para usar máquinas virtuales de GNOME, Cajas, mejora el soporte en las unidades USB para usar dentro de la máquina virtual, optimiza la instalación rápida de Windows XP y 7 y corrige problemas en la función de copiar y pegar entre anfitrión y huésped mejorando también el rendimiento.
La aplicación de Documentos, además de numerosas mejoras visuales, incluye la edición los documentos de Google desde la propia interfaz, un nuevo diálogo para compartir los documentos de Google o la posibilidad de ver los archivos PDF alojados en Drive. La aplicación de Contactos también presenta mejoras con un nuevo modo de edición.
Por último, se incluyen dos aplicaciones nuevas: Meteorología que nos permite ver las condiciones climatológicas y la predicción del tiempo. También se apuesta por nueva aplicación de notas llamada Bijiben, en la que prima la sencillez agrupando notas y diferenciando con colores.
¿Es la mejor versión de la historia de GNOME?
Respecto si es o no la mejor versión de la historia de GNOME sólo el tiempo y la adopción de los usuarios lo dirá. Lo cierto es que, por lo general, las versiones altas de una gran versión suelen ser mucho más maduras y pulidas que las iniciales. La versión 3.8 será mucho mejor que la 3.2. A medida que va pasando el tiempo se van puliendo detalles y mejorando rendimiento. Personalmente creo que esta versión tiene una pinta realmente estupenda, ahora queda por ver si confirma todo lo que aparenta.
Más información | GNOME En Genbeta | GNOME puede ser portado a Wayland
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Pedro
¿Y que van a decir sino? Es una mierda, no lo pruebes.
sathwan
Como Gnome 2, no hay nada. Qué manía de meternos las interfaces modernas como el Unity o el Metro para PCs (otra cosa son los tablets).
Para mí, la mejor interfaz en Gnu/Linux es Cinnamon.
link_alves
Yo me quedo con KDE y sus últimas versiones. Ya no hace falta recurrir a CompizFusion para tener el cubo o las ventanas gelatinosas, va todo integradito en el sistema...
coldkde
Cuando probé Gnome 3, allá por la versión 15 de Fedora, me gustó, le veía potencial, lo veía original, pero necesitaba mejoras.
Sin embargo esas mejoras nunca llegaron, seguía siendo confuso de usar para ciertas tareas (sobre todo gracias a la carencia de una barra de herramientas que te ayudarse ordenar los programas) y los cambios introducidos me parecieron una soberana porquería.
Así que me cambié a KDE, que aunque me abrumó al principio ahora estoy contentísimo con él, tengo más libertad que nunca en mi sistema y tengo un entorno que sirve para producir, no Gnome-Shell.
En fin, Gnome-Shell a día de hoy me trae sin cuidado y el único sabor de Gnome 3 que me gusta algo es Unity, que al menos ha mejorado de verdad y hoy en día es bastante usable, de hecho ya no me desagrada.
lordofthecoffee
Si es la mejor version de Gnome de la historia está por ver. En todo caso la mejor versión de la serie 3.x. A lo mejor un día de estos la pruebo a ver que tal, pero KDE me ha ganado y dudo que vuelva a Gnome.
Ah, por cierto. En la página oficial hablan del "modo clásico", o sea el de toda la vida. Sí, ya sé que antes había una manera para convertir el escritorio para que fuese el de siempre, pero eso era instalando el modo "fallback", o sea un modo a "prueba de fallos". Puede parecer un pequeño matíz lingüístico, pero si el escritorio clasico deja de ser un "fallback" por ser un escritorio principal esto debe de significar que este escritorio será mucho más potente, ya que en un modo de fallback no hacen falta muchas funcionalidades de escritorio.
Santiago Garcia
Me quedo con XFCE
zcullyx
NO. Bendito Gnome 2.... Ahora recomiendo MATE, que es un fork de Gnome 2 pero actualizado, como debió hacerse.
Renato
Yo prefiero seguir usando la versión clásica...
Gnome con efectos esta bien, (mejor que Unity), pero es lento, demasiado lento.
Le das a aplicaciones, y es como estar usando un ordenador de hace 15 años con Windows ME... Pero sin embargo tengo un quad core, 8GB de ram y una gráfica buena.
A ver si mejoran su velocidad.
doku
openbox>>gnome
n_ivan_n
Tiene un buen diseño, a mi gusto.
Claro que Gnome 2 es bastante funcional, limpio y discreto, pero es que no podemos estar igual toda la vida ¿De que se quejan muchos en la interfaz de iOS?
Lo malo que de momento mi 6150LE no tiene buen soporte por defecto para probarlos ¿O esto ya quedo solventado?
styledcapo
Prefiero unity, en 13-04 nada que ver con lo que era.
styledcapo
Prefiero unity, en 13-04 nada que ver con lo que era.
zangarreon
La mejor versión de Gnome la he adoptado hace un año, tiene tres letras y empieza por K.