Por muchos años, la gestión de fuentes en Windows fue bastante pobre. Hasta Vista teníamos que administrar las fuentes usando el explorador de Windows, sin poder disponer de opciones de organización más avanzadas, y para colmo el diálogo de instalar fuentes permanecía intacto desde Windows 3.1. Con Windows 7 eso cambió, y por fin contamos con un sistema de gestión de fuentes acorde a las necesidades de los usuarios.
Sin embargo, aún el gestor de fuentes de Windows 7 se queda corto para algunos power users. FontBook es una opción para ellos. Se trata de una aplicación en AIR para organizar fuentes de forma más avanzada. Con ella podemos ordenar las fuentes en grupos (cada fuente puede pertenecer a varios grupos a la vez) y calificarlas poniéndoles nota del 1 al 3. Además se permite visualizar las fuentes usando cualquier texto que elijamos, con el tamaño, interlineado y color que más nos acomode. De esta forma es más fácil comparar fuentes y elegir una para usar.
La navegación entre las fuentes es tremendamente rápida, ya que FontBook crea un caché con todas ellas. Pero como desventaja, al instalar o quitar fuentes esos cambios tardarán un poco en reflejarse.
En compensación, FontBook ofrece una apariencia muy elegante y minimalista, para que así sean las fuentes las que destaquen al usar la aplicación. Además, al estar hecho en Adobe AIR funciona también en Mac OS X y Linux.
Vía | Nirmaltv.com
Enlace | FontBook
Ver 10 comentarios
10 comentarios
DrivE ThrougH
Buena aplicación, sin duda, pero a mi entender le falta lo más importante: Poder añadir y borrar fuentes directamente desde el propio programa.
Buen intento
fitoschido
Atractivo programa (visualmente) pero ¿tenían que tomar la captura con Comic Sans?
lmxcraft
Nexus Font
forseti99
Personalmente me quedo con SuitCase Fusion 3, me permite activar fuentes temporalmente o permanentemente.
Sobre la forma de visualizar las fuentes supongo que está en ventaja el fontBook pues en el SuitCase solo se puede visualizar un texto de tu elección (sin cambiar colores, interlineado, etc)
Como dice DrivE ThrougH mas arriba, buen intento pero: http://www.protias.com/Pictures/Fail/you%20lose.gif
Jose Daniel Morales
¡De lujo!
David
Y al final, la que usamos siempre es la verdana (al menos yo, y al menos para web)